Archivo de la categoría: Geología

Riesgos Geológicos: Prevención y Efectos de Erupciones Volcánicas

Riesgos Geológicos: Definiciones y Clasificación

Los riesgos geológicos son procesos o eventos naturales que pueden causar daños a las personas, propiedades o al medio ambiente. Se clasifican en internos y externos, según su origen.

Riesgos Geológicos Internos

Geomorfología: Meteorización, Suelos, Ambientes Glaciares y Aguas Superficiales

Geomorfología: Geometría y Estructura del Relieve, Meteorización, Suelos y Sedimentos

El objetivo de la geomorfología es deducir los antecedentes de la superficie terrestre y, en su caso, predecir su posible evolución futura. La superficie terrestre actual es la síntesis de otras que fueron sucediéndose a lo largo de la historia geológica del planeta.

Morfometría

Se ocupa de los parámetros espaciales con categoría geométrica, es decir, de la tipología y dimensiones de las formas del terreno, Seguir leyendo “Geomorfología: Meteorización, Suelos, Ambientes Glaciares y Aguas Superficiales” »

Conceptos Básicos de Geología: Rocas, Ciclos Biogeoquímicos y Eras Geológicas

La geología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la composición y estructura interna de la Tierra, así como los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

La morfología es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema.

Eras Geológicas

  • Precámbrico
  • Paleozoico
  • Mesozoico
  • Cenozoico

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento que se encuentra tanto en las partes vivas como en las partes inorgánicas Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Geología: Rocas, Ciclos Biogeoquímicos y Eras Geológicas” »

Formación y Clasificación de Rocas Magmáticas: Un Viaje al Interior de la Tierra

El Ciclo de las Rocas Magmáticas

Las rocas magmáticas, a través de la erosión, el transporte y la sedimentación, se convierten en sedimentos. Estos sedimentos, debido a la diagénesis, se transforman en rocas sedimentarias. Posteriormente, por medio del metamorfismo, se convierten en rocas metamórficas, y finalmente, a través de la anatexia, se funden para formar magma. Este magma, al solidificarse, da lugar nuevamente a las rocas magmáticas. Este proceso se puede resumir en las siguientes Seguir leyendo “Formación y Clasificación de Rocas Magmáticas: Un Viaje al Interior de la Tierra” »

Dinámica Interna Terrestre: Calor, Vulcanismo y Sismicidad

La Dinámica Interna del Planeta

1. El Calor Interno de la Tierra

Se llama gradiente geotérmico al aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. Cerca de la superficie es de unos 30ºC por cada kilómetro de profundidad. Nuestro planeta se formó hace 4600 millones de años por la agregación de asteroides. La Tierra fue aumentando de tamaño y la temperatura se elevó. Los materiales metálicos se hundieron hacia el interior formando el núcleo (hierro), lo que produjo Seguir leyendo “Dinámica Interna Terrestre: Calor, Vulcanismo y Sismicidad” »

El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos

El Origen del Teide y la Dinámica Terrestre

El origen del Teide

Volcán elevado, finales del siglo XV, última erupción. Origen: erupción submarina, se produjo por acumulación del magma originando este. Es el tercer volcán más importante.

Etapas de Formación del Teide

1ª Etapa: 3 grandes volcanes (Anaga, Teno y Adeje). -Vertiendo sus coladas por todos lados.

2ª Etapa: – para la actividad volcánica.- Se crearon barrancos. -Pierden tamaño.

3ª Etapa: – nuevo periodo, construyen edificios, cañadas, Seguir leyendo “El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos” »

Propiedades de la Materia y el Agua: Composición, Características y su Importancia en la Tierra

Propiedades de la Materia y el Agua: Composición, Características y su Importancia en la Tierra

¡Atención!

La Materia

Se define como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Propiedades de la Materia

Hay dos tipos de propiedades: físicas y químicas.

Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave

Tectónica de Placas

La litosfera terrestre está dividida en placas litosféricas de diferentes formas y tamaños. Según el tipo de corteza, pueden ser continentales, oceánicas o mixtas. A lo largo del tiempo, ha cambiado la forma, el número, el tamaño y la situación de las placas, y como consecuencia, ha cambiado el tamaño de continentes y océanos. Esto se debe a que sus límites pueden modificarse.

Límites entre Placas Contiguas

Estos límites son zonas de intensa actividad volcánica y Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave” »

Evolución Geológica del Perú: Desde el Precámbrico hasta el Ciclo Andino

Geología del Perú

  • El territorio peruano presenta una larga y compleja historia geológica, que abarca más de 3,334 millones de años.
  • La presencia de rocas del Proterozoico (basamento) y rocas de faja móvil contribuyen a la existencia de grandes riquezas minerales y de hidrocarburos.
  • La geomorfología del territorio es el resultado de ciclos orogénicos y procesos de subducción que incluyen etapas de sedimentación, deformación, levantamientos, erosión y peneplanización.
  • Las unidades estratigráficas Seguir leyendo “Evolución Geológica del Perú: Desde el Precámbrico hasta el Ciclo Andino” »

Tipos de Fracturas Óseas: Tratamientos y Tiempos de Recuperación

Fractura de Olécranon

Corresponde a la fractura del extremo distal del olécranon, que se puede acompañar de fractura del proceso coronoides.

Clasificación

  • Intraarticular: Se presenta con gran hematoma y derrame.
  • Extraarticular: Se caracteriza por la avulsión de fragmentos.
  • Desplazada: Separación de más de 2 mm entre fragmentos.
  • No desplazadas: No existe separación significativa de los fragmentos.

Estabilidad

Depende de la indemnidad de los ligamentos, principalmente del ligamento colateral medial Seguir leyendo “Tipos de Fracturas Óseas: Tratamientos y Tiempos de Recuperación” »