Archivo de la categoría: Geología

Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Componentes Clave del Universo

1. ¿Por qué se incluye en la definición del Universo el espacio y el tiempo?

Porque el Universo está formado por materia, energía, espacio y tiempo, es decir, todo lo que existe y podemos tocar, medir o detectar.

2. ¿En qué se diferencian las teorías científicas sobre el origen y la evolución del Universo de las basadas en creencias?

Las teorías científicas son objetivas, se basan en observaciones y experimentos, y están sujetas a comprobación y refutación. En cambio, las teorías pseudocientíficas Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Componentes Clave del Universo” »

Evolución geológica de la Tierra: del Big Bang a la fosilización

El origen del Universo y la formación del Sistema Solar

El Big Bang: origen del universo. Hace unos 15.000 millones de años, toda la materia y la energía estaban concentradas en un punto y, debido a la inestabilidad gravitatoria y a la altísima temperatura, se produjo la Gran Explosión. En los instantes posteriores, empezaron a formarse las primeras partículas subatómicas, que dieron lugar a los átomos. El sistema solar se originó hace unos 4.600 millones de años a partir de una nebulosa. Seguir leyendo “Evolución geológica de la Tierra: del Big Bang a la fosilización” »

Descubriendo el Interior Terrestre: Métodos y Tectónica de Placas

Métodos de estudio del interior de la Tierra

Métodos directos

Proporcionan pocos datos: minas, sondeos (perforaciones de tierra), volcanes y orógenos (cadenas montañosas).

Métodos indirectos

Fundamentos de la mecánica de rocas en minería

Mineral (minero)

Sustancia de origen natural cuya explotación origina un beneficio.

Roca

Agregado sólido, formado por uno o varios minerales, que ocupa grandes extensiones de la corteza terrestre.

Roca intacta

Elemento (trozo, bloque, probeta) de roca que no presenta discontinuidades observables.

Estructura

Cualquier discontinuidad que atraviesa la roca.

Macizo rocoso

Forma en la que se presentan las rocas en el medio natural. Este está definido por la roca y sus estructuras. Por tanto, son discontinuos, Seguir leyendo “Fundamentos de la mecánica de rocas en minería” »

Peligros y Riesgos Geológicos: Sismos, Movimientos del Terreno e Inundaciones

Peligrosidad y Riesgo Sísmico

Los terremotos son un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre debida a la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. Los más comunes se producen por la ruptura y movimiento de fallas, aunque también pueden ocurrir por fricción en el borde de placas o procesos volcánicos e incluso provocarlos actividades humanas.

Peligrosidad Sísmica

Depende de la magnitud y de la intensidad de un Seguir leyendo “Peligros y Riesgos Geológicos: Sismos, Movimientos del Terreno e Inundaciones” »

Dinámica de las Placas Tectónicas: Movimiento, Bordes y Fenómenos Geológicos

Teorías del Movimiento Continental y Tectónica de Placas

Teorías movilistas (horizontalistas)

Teoría de la deriva continental de Alfred Wegener (1915)

Pruebas de la Deriva Continental

  • Pruebas geográficas
  • Pruebas geológicas (ej. cinturones de plegamientos coincidentes)
  • Pruebas paleoclimáticas (ej. depósitos glaciares)
  • Pruebas paleontológicas (ej. fósiles de Glossopteris, Mesosaurus)

Mecanismos del Movimiento de Placas Litosféricas

El movimiento de las placas litosféricas se debe principalmente Seguir leyendo “Dinámica de las Placas Tectónicas: Movimiento, Bordes y Fenómenos Geológicos” »

Magmatismo y Metamorfismo: Exploración de Minerales, Rocas y Procesos Petrogenéticos

Magmatismo y Metamorfismo

Apartado 1. Los Minerales

  • La corteza terrestre está formada por materiales sólidos conocidos como rocas y los «ladrillos» de dichos materiales son los minerales. En la naturaleza se han descubierto más de 4000 minerales de distinto tipo, aunque solamente 30 de ellos son los más comunes en la superficie de la Tierra.
  • Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, que se originan de forma natural y que poseen una composición química definida, la cual puede variar Seguir leyendo “Magmatismo y Metamorfismo: Exploración de Minerales, Rocas y Procesos Petrogenéticos” »

Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera

El proceso de formación de ORÓGENOS o cordilleras está relacionado con los movimientos convergentes de placas tectónicas, los cuales deforman y elevan el terreno, dando lugar a una cadena montañosa.

Tipos de Orógenos

Los orógenos andinos se originan en los bordes convergentes donde la litosfera oceánica subduce bajo la continental, causando deformación, elevación de materiales y la formación de una cadena montañosa. Este proceso genera volcanes a lo largo de la cordillera. Ejemplo: la Seguir leyendo “Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera” »

Geodinámica Interna: Tectónica de Placas y Estructura Terrestre

Geodinámica Interna: Tectónica de Placas

Modelo Estático del Interior de la Tierra

El modelo estático o geoquímico concibe el interior de la Tierra como una estructura rocosa distribuida en capas concéntricas (corteza, manto y núcleo) separadas por discontinuidades, que son zonas de separación entre capas que presentan:

Geología Aplicada: Diques, Trampas de Petróleo, Meteorización y Más

Conceptos Fundamentales en Geología

Dique perpendicular a la playa: Poner diques en perpendicular es una solución dura que ocasiona un gran impacto visual y que, además, entre dique y dique, quedan zonas con mucha resaca.

Trampas de Petróleo

Una trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye Seguir leyendo “Geología Aplicada: Diques, Trampas de Petróleo, Meteorización y Más” »