Archivo de la categoría: Geografía

Sector Agrario, Ganadero y Pesquero en España: Retos y Políticas de la UE

El Espacio Rural y los Condicionantes de la Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende el territorio no urbanizado, es decir, municipios con menos de 10.000 habitantes. Se caracteriza por su dinamismo, ya que cambia según las demandas socioeconómicas de cada momento histórico; su heterogeneidad, pues los cambios no han afectado por igual a todo el territorio y coexisten situaciones muy diversas; y su multifuncionalidad. El espacio agrario es la parte del espacio rural donde se desarrollan Seguir leyendo “Sector Agrario, Ganadero y Pesquero en España: Retos y Políticas de la UE” »

Evolución Económica Mundial: Siglos XX y XXI

Desigualdades de la Renta

En nuestro mundo hay países con parámetros económicos diferentes. Podemos decir que también hay mucha diferencia entre los países ricos y pobres. Por eso, hay un término, convergencia económica, que se usa para denominar una reducción de las diferencias económicas entre los países ricos y pobres. No obstante, no hay convergencia económica a escala mundial, sino convergencia condicional, es decir, un acercamiento en los niveles de productividad de economías con Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Siglos XX y XXI” »

Factores que Influyen en la Actividad Agraria y Pesquera: Una Mirada a los Usos del Suelo

Factores Físicos que Condicionan la Actividad Agraria

El Relieve

Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Definiciones y Características

Tipos de Contratos Agrarios

  • Aparcería: Es un contrato variable entre el propietario y el aparcero. El campesino paga al propietario una parte proporcional de la cosecha o de la producción ganadera obtenida.

  • Arrendamiento: Consiste en que el propietario cede la explotación de la tierra al campesino a cambio de que este le pague una cantidad en una fecha determinada. El campesino es libre de poder cultivar lo que quiera, Seguir leyendo “Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria” »

Conceptos Clave de Demografía: Población, Tasas y Pirámides Poblacionales

Demografía: Conceptos Básicos y su Importancia en el Ámbito Sanitario

¿Qué es la Demografía?

La demografía es la ciencia que tiene como objeto el estudio de las poblaciones humanas, analizando su dimensión, estructura, evolución y características generales desde un punto de vista cuantitativo.

Demografía Sanitaria

La demografía sanitaria se refiere al conjunto de características descriptivas y estadísticas que sirven para valorar la población desde el punto de vista sanitario.

Muestra Seguir leyendo “Conceptos Clave de Demografía: Población, Tasas y Pirámides Poblacionales” »

Transformaciones Demográficas en España: Siglos XIX, XX y XXI

Desequilibrios en la Distribución Espacial de la Población Española

Aportación de las Comunidades Autónomas a la Población Total

La aportación al total de la población española por parte de las Comunidades Autónomas (CCAA) ha sido desigual a lo largo del siglo XX. Las causas de esta evolución hay que buscarlas en el movimiento natural y en los movimientos migratorios. Estos últimos se aprecian muy bien en la evolución de las comunidades. Las comunidades más pobladas son Andalucía, Cataluña, Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas en España: Siglos XIX, XX y XXI” »

Revolución Industrial: Inventos, Pioneros y Expansión Global

La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma

Las nuevas fábricas significaron una concentración de capital y de trabajo. El crecimiento de la población, los cambios en la agricultura, el volumen del comercio y la mejora de los transportes favorecieron un progresivo aumento de la producción y del consumo. El uso de nuevas formas de energía y la aparición de nuevas formas de producción y de nuevas relaciones económicas y sociales fueron procesos clave. Estos procesos se desarrollaron, Seguir leyendo “Revolución Industrial: Inventos, Pioneros y Expansión Global” »

Factores Clave del Crecimiento Económico en España: Productividad, PTF, Distribución de la Renta y Fluctuaciones Cíclicas

1.1. Factores Determinantes del Crecimiento a Largo Plazo

El aumento del PIB per cápita puede conseguirse por variaciones de la productividad del trabajo y del empleo per cápita. De estas vías, la pieza clave es la productividad, ya que el empleo per cápita depende de muchos factores: demográficos, sociales, culturales, y de la capacidad de ampliación de la producción, que está relacionada con la eficacia de la producción de bienes y servicios, que a su vez depende del rendimiento de la Seguir leyendo “Factores Clave del Crecimiento Económico en España: Productividad, PTF, Distribución de la Renta y Fluctuaciones Cíclicas” »

Turismo en Cataluña: Naturaleza, Cultura, Termalismo, Industria y Gastronomía

Turismo de Naturaleza y Ecoturismo en Cataluña

El turismo de naturaleza y ecoturismo experimenta un importante desarrollo en Cataluña debido a diversas razones:

Evolución del Empleo y Desempleo en España: Análisis Histórico y Reformas

Evolución del Empleo y Desempleo en España

A partir de los 80, se observa un aumento de la población activa debido al crecimiento de la población potencialmente activa. El «boom demográfico» de los 50 a 70, la incorporación de la mujer al trabajo en los 80 y una mayor oferta de empleos contribuyeron a este fenómeno. Entre los 80 y los 2000, la llegada de inmigrantes ocupó puestos de trabajo desocupados, especialmente en el sector agrario. El desempleo aumentó significativamente en los 80 Seguir leyendo “Evolución del Empleo y Desempleo en España: Análisis Histórico y Reformas” »