Archivo de la categoría: Geografía

Biomas del Mundo: Características, Tipos y Relaciones Intraespecíficas

¿Qué es un Bioma?

Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. No debe confundirse con una ecozona o una ecorregión. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar Seguir leyendo “Biomas del Mundo: Características, Tipos y Relaciones Intraespecíficas” »

Conceptos Clave del Sector Pesquero e Industrial en España

Sector Pesquero

Aguas jurisdiccionales/ZEE (Zona Económica Exclusiva de Pesca)

Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. Área sobre la que un Estado tiene **derechos exclusivos de pesca**. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

Pesca de altura

Aquella que se realiza **lejos de la Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sector Pesquero e Industrial en España” »

Evolución del Paisaje Urbano en España: Siglos XIX y XX

Los Planes de Ensanche

El ensanche es un espacio nuevo que responde al deseo de crecimiento urbano burgués, recogiendo su idea de orden e higiene. Se trazan calles ortogonales que forman grandes manzanas en las que se levantan edificios dispuestos en torno a un gran patio central. Son zonas de una calidad medioambiental muy alta destinadas a acoger las viviendas burguesas, por lo que terminan favoreciendo la segregación social en la ciudad. Los primeros ensanches se hicieron en las ciudades más Seguir leyendo “Evolución del Paisaje Urbano en España: Siglos XIX y XX” »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y su Impacto Global

Actividades del Sector Primario

El sector primario comprende las actividades que proporcionan recursos básicos. Estas actividades son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Situación Actual del Sector Primario

La población dedicada al sector primario supone el 40% de la población activa mundial, aunque este porcentaje está disminuyendo. A pesar del aumento de la productividad, el peso económico del sector disminuye. Existen diferencias significativas entre países: Seguir leyendo “Sector Primario: Agricultura, Ganadería y su Impacto Global” »

Diccionario de Conceptos Esenciales del Clima y Tiempo

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Anticiclón: Masa de aire descendente en la que el aire circula en la misma dirección que las agujas del reloj. Presión superior a 1013 milibares. Predominan en las estaciones de invierno y verano.

Aridez: Falta extrema de precipitaciones, por debajo de los 100l/m². Se produce cuando la evaporación es superior a la precipitación. La aridez es mayor cuanto menor sea la precipitación y más alta la temperatura.

Clima: Sucesión habitual Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales del Clima y Tiempo” »

Agricultura y Ganadería: Factores, Tipos y Evolución

Agricultura: Cultivo de la Tierra y su Evolución

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, y materias primas para la industria. A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido, se inició una revolución agrícola, es decir, un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo de la tierra. Estos cambios permitieron aumentar la producción, lo que tuvo dos consecuencias: no se necesitaba tanta mano de obra campesina y mejoró Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería: Factores, Tipos y Evolución” »

Evolución y Paisajes de la Agricultura Española: Estructura, Población y Actividad

Estructura Agraria en España

Estructura Agraria Tradicional: Caracterizada por mucha mano de obra y poca mecanización, lo que resultaba en un rendimiento bajo. La producción se destinaba principalmente al autoconsumo y al mercado interno.

Estructura Agraria Actual: A partir de los años 60, se produjo un aumento en el tamaño y la producción agraria gracias a los avances tecnológicos.

Población Rural

La población rural es escasa, especialmente en Madrid y el País Vasco. Las zonas más pobladas Seguir leyendo “Evolución y Paisajes de la Agricultura Española: Estructura, Población y Actividad” »

Análisis Demográfico de España: Estructura Poblacional y Mercado Laboral

Estructura de la Población Española

Pirámides de Población

  • Representan la estructura por edad y sexo de la población en un momento dado.
  • Tres formas básicas:
    • Pagoda (progresiva): Población joven.
    • Campana (estancada): Población madura.
    • Bulbo (regresiva): Población envejecida.
  • Evolución en España:
    • 1900: Forma de pagoda.
    • 1950: Forma de campana.
    • Actualidad: Forma de bulbo.
  • Mortalidad muy baja y reducción en los tramos más jóvenes, parcialmente compensada por la inmigración.
  • Evolución futura incierta Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Estructura Poblacional y Mercado Laboral” »

Transformaciones Recientes en el Espacio Rural: Modernización, Crisis y Desarrollo Sostenible

Dinámica Reciente del Espacio Rural

El espacio rural actual es heterogéneo y complejo. Las transformaciones recientes han tenido una incidencia desigual, creando un contraste entre espacios modernizados y en crisis. Conviene hablar de dinámicas, y no de una única dinámica, para comprender esta complejidad. Entre los nuevos usos y la crisis rural, podemos distinguir:

A) Espacios Rurales Dinámicos y en Crisis: Tradición y Modernidad

El espacio rural es heterogéneo y complejo, con dinámicas y Seguir leyendo “Transformaciones Recientes en el Espacio Rural: Modernización, Crisis y Desarrollo Sostenible” »

Clima de España: Influencias Geográficas y Atmosféricas

Factores Geográficos del Clima de España

  • Hemisferio: Norte
  • Latitud: Media (25º – 60º), con dos estaciones claras: invierno y verano
  • Dentro del área de influencia de los vientos del oeste (Westerlies)
  • Situación:
    • Dos mares con un comportamiento térmico diferente:
      • Atlántico (frío)
      • Mediterráneo (cálido)
    • Dos continentes:
      • Europa
      • África
  • Configuración peninsular: Caracteriza la aparición de dos mundos contrapuestos: