Archivo de la categoría: Geografía

Dinámica y Crecimiento de la Población Mundial

Dinámica de la Población

La dinámica de la población se refiere a los cambios que la población (mundial, de un país o de un lugar determinado) experimenta a lo largo del tiempo.

Indicadores Clave

  • Crecimiento natural o vegetativo: Es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y de defunciones que se producen en una población. Actualmente, la población mundial crece a una tasa aproximada del 1.2% anual (12 por cada 1000 habitantes).
  • Tasa de natalidad: Indica la cantidad de nacimientos por Seguir leyendo “Dinámica y Crecimiento de la Población Mundial” »

Evolución de la Política Agraria y Paisajes de Regadío en España

Política Agraria en España: Evolución Histórica

La política agraria en España ha cambiado significativamente a lo largo de los años, reflejando los contextos sociales, económicos y políticos de cada etapa histórica. Este proceso puede dividirse en dos grandes periodos: el que abarca desde mediados del siglo XIX hasta 1986 y el que se inicia con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) en ese mismo año. Este segundo periodo marcó un antes y un después debido a la Seguir leyendo “Evolución de la Política Agraria y Paisajes de Regadío en España” »

Turismo, Comercio y Transporte: Claves de la Economía Española y su Transformación

El Sector Turístico en España

Evolución Histórica

El turismo en España comenzó como una actividad elitista en el siglo XVIII, ligada al Grand Tour, y no fue hasta mediados del siglo XX cuando se popularizó. En los años 60, se produjo un gran desarrollo del turismo de masas, especialmente el de sol y playa, basado en una oferta amplia y barata dirigida a una demanda creciente de clases medias europeas. Esta expansión se concentró en verano y en zonas como los archipiélagos y el litoral mediterráneo, Seguir leyendo “Turismo, Comercio y Transporte: Claves de la Economía Española y su Transformación” »

Dinámicas Demográficas: Indicadores, Estructura y Migración

Indicadores Demográficos Fundamentales

1. Natalidad

Indica el número de nacidos que se producen en cierto tiempo. La tasa de natalidad es un indicador que mide la relación entre el número de nacidos y la población anual. La tasa de natalidad puede ser, por ejemplo, de un 20‰ (por mil), pero hay grandes contrastes entre los países. Es baja en los países desarrollados y alta en los países subdesarrollados. En los países desarrollados, la natalidad desciende.

1.2. Mortalidad

Indica el número Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas: Indicadores, Estructura y Migración” »

Geografía Física de España: El Relieve

Unidades de Relieve en España

El relieve de España se agrupa en tres conjuntos principales:

  • Macizos antiguos: Sus materiales constituyentes son paleozoicos, plegados por la orogénesis herciniana y deformados por el plegamiento alpino.
  • Cordilleras alpinas: Formadas por materiales jóvenes, fundamentalmente calizos.
  • Depresiones: Hay dos tipos:

Sectores Económicos de España: Primario, Secundario y Terciario

Sectores Económicos de España

Sector Primario en España

Características Generales

El sector primario incluye todas las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. Aunque hoy en día solo ocupa a un pequeño porcentaje de la población activa en España (4,5%) y aporta poco al PIB, sigue teniendo su importancia, sobre todo en algunas regiones. El espacio rural, más allá de las actividades agrarias, también incluye formas de vida, turismo o actividades Seguir leyendo “Sectores Económicos de España: Primario, Secundario y Terciario” »

Clima y Recursos Hídricos de España: Factores Determinantes y Características

Factores del Clima y su Influencia

El clima es fruto de la suma de dos tipos de factores: geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

Son cuatro los factores geográficos principales:

Dinámicas Demográficas en España: Evolución, Estructura y Mercado Laboral

Evolución y Estructura de la Población

La evolución reciente de la población española

El incremento de la población en los últimos años se debe fundamentalmente a los extranjeros establecidos en nuestro país. Presentaban el 11,4% de la población total.

Así, las comunidades más envejecidas son Asturias, Galicia y Castilla y León, y las que tienen mayor crecimiento natural son la Región de Murcia, Comunidad de Madrid e Illes Balears.

La pirámide de edades de España

La pirámide actual de Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Evolución, Estructura y Mercado Laboral” »

El Sector Secundario en España: Industria, Energía, Minería y Construcción

El sector secundario en España

Abarca aquellas actividades que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. La industria es la actividad más importante en términos económicos y de empleo. Se suelen incluir en el análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permite obtener los productos semielaborados y elaborados, y las fuentes de energía, por considerarse Seguir leyendo “El Sector Secundario en España: Industria, Energía, Minería y Construcción” »

Los Sectores Económicos en España: Actividades, Evolución y Retos

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Este sector engloba todas las actividades económicas relacionadas con la obtención directa de recursos de la naturaleza: el cultivo de la tierra (agricultura), la cría de animales (ganadería), la captura de peces y otros organismos acuáticos (pesca) y el aprovechamiento de los bosques (explotación forestal). En la España actual, solo una pequeña parte de la población activa trabaja en este sector (alrededor del 4,5%) Seguir leyendo “Los Sectores Económicos en España: Actividades, Evolución y Retos” »