Archivo de la categoría: Geografía

Sector Secundario: Recursos, Energía e Industria – Una Visión General

El Sector Secundario: Recursos del Subsuelo, Energía e Industria

Los Recursos del Subsuelo: La Minería

La minería es la actividad que se dedica a obtener materias primas minerales. Los recursos minerales se localizan en yacimientos en el subsuelo de la Tierra, que son de dos tipos:

  • Minas a cielo abierto: si están a ras de tierra.
  • Minas subterráneas: si están en el interior.

Hay 3 tipos de minerales:

Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico

El Clima en España

1. Conceptos Básicos

La atmósfera es la capa gaseosa que cubre el planeta Tierra. La mayoría de los fenómenos climáticos tienen lugar en la capa más próxima a la superficie, denominada troposfera. Su espesor es variable, entre los 9 km en los polos y los 17 km en el ecuador. El límite superior de la troposfera se denomina tropopausa, una zona donde las temperaturas se estabilizan alrededor de los -50 °C y donde el aire es tan seco, frío y poco denso que las nubes desaparecen. Seguir leyendo “Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico” »

Adaptaciones de la Vegetación a Factores Ambientales y Regiones Biogeográficas

Adaptaciones de la Vegetación a Factores Ambientales

Adaptaciones al Clima

Las adaptaciones al clima son cruciales para la supervivencia de las plantas. En climas tropicales, los árboles desarrollan gran talla y copas frondosas. En contraste, en lugares con fríos intensos, las especies forestales adoptan un porte piramidal para resistir el peso de la nieve y evitar daños en las copas. La resistencia a la sequía es otra adaptación clave, así como la eficacia en la captación de la radiación Seguir leyendo “Adaptaciones de la Vegetación a Factores Ambientales y Regiones Biogeográficas” »

Características de Mercurio, Venus y Marte: Explorando el Sistema Solar

Características de Mercurio

Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño del Sistema Solar. Se parece a la Luna, ya que está lleno de cráteres y es apenas más grande que nuestra Luna. Carece de atmósfera, por lo que no existen ni vientos ni fenómenos meteorológicos. Al mediodía, la temperatura puede superar los 400 °C. Durante la noche, la temperatura cae por debajo de los -180 °C. Por lo tanto, la diferencia de temperatura entre el día y la noche puede alcanzar los 300 Seguir leyendo “Características de Mercurio, Venus y Marte: Explorando el Sistema Solar” »

Relieve de España: Características, Evolución Geológica y Unidades

Introducción

España se localiza en el hemisferio norte, en las latitudes templadas. La mayor parte de su territorio se encuentra en la Península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La Península Ibérica se sitúa en el extremo suroccidental del continente europeo, frente al Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Al este, forma parte de Europa. El archipiélago balear comparte latitudes con el espacio peninsular valenciano Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución Geológica y Unidades” »

Sector Agrario: Producción, Desigualdades y Seguridad Alimentaria

El Sector Agrario: Producción, Desigualdades y Seguridad Alimentaria

El Sector Agrario en la Actualidad

Para cubrir las necesidades alimenticias de la población mundial, se requiere un sector agrario fuerte.

Modalidades de Turismo: Evolución, Características y Atractivos

Slow Travel (Europa, 1980-1990)

  • Motivaciones: Movimiento social contra el ritmo acelerado de las grandes ciudades, crítica a la masificación, defensa de un modelo de vida relajado.
  • Actividades: Convivencia con la población local, conocer personas, dialogar. Paseos, ambientes, rincones típicos y tradicionales. Actividades de bajo impacto en el medio ambiente. Compartir ritos, tradiciones, fiestas, ceremonias, danzas y bailes típicos. Experiencias de bajo impacto ambiental y alto valor humano.

Geoturismo Seguir leyendo “Modalidades de Turismo: Evolución, Características y Atractivos” »

Peces marinos: características, hábitats y migraciones de especies comerciales

Gádidos

Peces de cuerpo comprimido, con tres aletas dorsales y una barbilla en el extremo inferior de la mandíbula.

  • Bacalao
  • Abadejo
  • Bacaladilla
  • Capellán

Merlúcidos

Peces de cuerpo fusiforme alargado y poco comprimido, con dos aletas dorsales y sin barbilla en la mandíbula inferior.

  • Merluza
  • Maruja
  • Brótolas

Bacalao

Pez demersal de aguas frías del Atlántico norte, entre los 50 y 75 grados N. Vive en los fondos de la plataforma continental, sobrepasando hasta los 500 o 600 m de profundidad. Realiza importantes Seguir leyendo “Peces marinos: características, hábitats y migraciones de especies comerciales” »

Red de Carreteras y Corredor Mediterráneo en España: Evolución y Beneficios Económicos

Práctica 3: Corredor Mediterráneo

a) ¿Qué es el Corredor Mediterráneo? ¿Para qué fecha se estima que esté finalizado?

El Corredor Mediterráneo es un conjunto de líneas ferroviarias destinadas a conectar el litoral mediterráneo español, con continuidad en Europa (Corredor Mediterráneo Europeo). La fecha estimada de finalización es 2026.

b) Características del proyecto del Corredor Mediterráneo

Sistemas Urbanos en España: Tipos, Características y Jerarquía

Los Sistemas Urbanos

Se puede definir un sistema urbano como un conjunto de ciudades que mantienen entre sí intensas relaciones, teniendo estas alguna especialización funcional.

Los Flujos entre Ciudades

Los intercambios o interconexiones que una ciudad realiza con el territorio que organiza y con otras ciudades pueden ser de muchos tipos: