Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Sistemas de Transporte en España: Redes, Competencias y Desafíos Territoriales

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan distintas poblaciones, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio.

Las competencias sobre la red están repartidas:

  • La red estatal enlaza los principales núcleos del país y se comunica con la red internacional.
  • La red autonómica cubre la movilidad intrarregional.
  • Las diputaciones se encargan del acceso a los municipios.

Presenta un diseño predominantemente radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales Seguir leyendo “Sistemas de Transporte en España: Redes, Competencias y Desafíos Territoriales” »

Glosario de Términos Urbanos Esenciales

Conceptos Clave de Geografía Urbana

Área Metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.

Casco Antiguo

También conocido como centro histórico, es la parte más antigua de una ciudad, generalmente ocupada por edificios antiguos, separados por calles estrechas, Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos Esenciales” »

España: Transformación Económica, Social y Demográfica (1982-2023)

Evolución Económica, Social y Demográfica en España (1982-2023)

Evolución Económica

Desde 1982, España ha experimentado una notable transformación económica, pasando por diferentes momentos:

Glosario de Términos Clave en Turismo, Geografía Urbana y Gestión del Territorio

Glosario de Términos Clave en Turismo y Geografía Urbana

Turismo

  • Infraestructura turística: Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas al desarrollo de la actividad turística.
  • Oferta turística: Conjunto de bienes y servicios que están disponibles en el mercado para ser usados por los turistas y que suponen un atractivo para los mismos.
  • Turoperador: Empresa mayorista intermediaria entre la agencia de viajes y el establecimiento turístico y los medios de transporte, que confecciona Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Turismo, Geografía Urbana y Gestión del Territorio” »

Evolución Urbana: De la Revolución Industrial a las Metrópolis Modernas

Urbanismo Posindustrial

Desde la Revolución Industrial, se ha producido un notable éxodo rural, con un aumento de la tasa de urbanización que ha pasado del 40% al 80%. Este crecimiento urbano responde a varias necesidades impuestas por la nueva industria, como la necesidad de alojar a una mayor población, espacio para fábricas, y la importancia del ferrocarril como símbolo de la época.

Para adaptar las ciudades a estas nuevas exigencias, se plantearon tres soluciones principales:

Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España

Infraestructuras de Transporte y Turismo en España: Un Análisis Detallado

Red Española de Carreteras

Los medios de transporte son fundamentales para estructurar una economía, son las infraestructuras que conectan los centros de producción con los mercados.

En las carreteras que se detallan en este mapa se distinguen dos niveles: la red de alta capacidad formada por autopistas y autovías; la red de carreteras convencionales del Estado.

La primera característica visible es la estructura radial. Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España” »

Sistema de Transporte en España: Infraestructura, Retos y Desarrollo Territorial

Sistema de Transporte y su Importancia en España

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos, empleando diferentes modos como el terrestre, marítimo o aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles como los automóviles, ferrocarriles, barcos o aviones, y las infraestructuras son las construcciones fijas como carreteras, tendidos ferroviarios, puertos Seguir leyendo “Sistema de Transporte en España: Infraestructura, Retos y Desarrollo Territorial” »

Diccionario de Conceptos Clave en Urbanismo

Glosario de Términos Urbanísticos Esenciales

Área metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos. Imprescindible un eficiente sistema de transporte para la comunicación de ambas zonas.

Barrio: División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos. También se conoce como barrio a un área residencial de la ciudad que tiene características afines. Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Urbanismo” »

Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución

Jerarquía Urbana de Euskadi

Nos encontramos ante una fuente cartográfica, concretamente un mapa de figuras, que representa el sistema urbano del País Vasco en 2014. El tamaño de la figura es proporcional al fenómeno que representa; las ciudades más importantes se muestran con las figuras más grandes. La mayoría de las ciudades se sitúan al norte de la divisoria, mostrando un sistema muy desequilibrado.

Las ciudades del País Vasco tienen un sistema cuya jerarquía se basa en las características Seguir leyendo “Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución” »

Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español

Relación entre la Terciarización Económica y la Dinámica del Sistema Urbano en España

La terciarización que ha experimentado la economía española en las últimas décadas ha influido notablemente en el sistema urbano, aunque de forma diferente en función del peso de las distintas ramas en este sector.

Industria

La terciarización de la industria conlleva un aumento de los servicios de las empresas, lo que ha beneficiado a grandes ciudades como Madrid o Barcelona (parques tecnológicos y empresariales) Seguir leyendo “Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español” »