Archivo de la etiqueta: Vocabulario de ciudades

Estructura de producción de una industria

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, que está rodeada por ejes urbanos periféricos y unas zonas de interior poco urbanizada y sin ejes integrados.

Madrid es el núcleo urbano principal y concentra empresas innovadoras y funciones/ terciarias avanzadas, manteurbano principal y con las crudades y provincias limítrofes y con / las principales ciudades españolas

En cuanto a Seguir leyendo “Estructura de producción de una industria” »

Transporte de valores y encomiendas definición

1.Área METROPOLITANA: gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España su desarrollo comenzó en el primer tercio del Siglo XX en Madrid, Barcelona y Bilbao. Hoy se pueden considerar también Valladolid, Sevilla, Valencia, Murcia. 2. Área PERIURBANA: espacio Seguir leyendo “Transporte de valores y encomiendas definición” »

Planificación en cascada

El urbanismo en la época postindustrial desde 1975. Refleja la implantación del Estado autonómico, la globalización y el empleo de nuevas tecnologías. La implantación del Estado de las autonomías ha descentralizado la planificación urbanística, sus instrumentos son los planes de diferentes ámbitos. Los generales intentan la ordenación integral de un municipio. Los parciales concretan el Plan General en cada área urbana y los especiales ordenan aspectos concretos. La democratización Seguir leyendo “Planificación en cascada” »

Características de la geopolítica

Significado y consecuencias de las actividades turísticas:  Consecuencias demográficas:


en las áreas litorales aumentan los efectivos demográficos. Con adultos y jóvenes que buscan trabajo y con adultos o jubilados establecidos de forma permanente por motivos empresariales, terapéuticos o de ocio. En ciertas áreas rurales y de montaña y en algunas ciudades históricas, el turismo ha frenado el despoblamiento.

Consecuencias en el poblamiento:

en el litoral, el turismo extiende el poblamiento Seguir leyendo “Características de la geopolítica” »

Factores de urbanización de la población

La organización preindustrial la tasa de urbanización era modesta y se manténía estable el tamaño medio de las ciudades rondaba los 5 a 10 habitantes y pocos los 5 al los 10.  Los factores que favorecía la urbanización  eran estratégicos militares políticos administrativos económicos y religiosos y culturales en el ámbito espacial el área urbanizada era reducida y se diferenciaba del espacio rural las etapas son Edad Antigua Edad Media y moderno el antigüedad aparecieron las primeras Seguir leyendo “Factores de urbanización de la población” »

Manzana regular e irregular

El emplazamiento es el espacio físico en el que se asienta la ciudad(al lado de un río, en una colina).

La situación es la posición de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio( a lo largo de las principales vías de comunicación).

El plano es el conjunto formado por los edificios, calles, plazas y parques. Hay 3 tipos:

-Plano irregular:

calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas.-

Plano radiocéntrico:

tiene un centro del que salen calles radiales cortadas por otras que Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Manzana regular e irregular


Ciudad dormitorio

: núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.

-Ciudad jardín:

una ciudad central que será el núcleo de una ciudad consolidada, rodeada de ciudades jardines relacionadas y comunicadas directamente con la fundacional pero alejadas de ella lo suficiente como para ser independientes residenciales.

-Ciudad lineal:

es un modelo de organización de la ciudad Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Manzana regular e irregular

A) Criterios cuantitativos:


el INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes, pero es un criterio incompleto porque contabiliza la población de todo el término municipal.

B) Criterios cualitativos:


definen a la ciudad según sus carácterísticas.
 Criterio morfológico (forma). Una ciudad tiene un poblamiento concentrado, con alta densidad de edificación y población, y predominio de vivienda colectiva en altura.
 Criterio funcional. Predominan actividades económicas industriales Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Que problemas sociales surgieron a raíz de la industrialización y la urbanización

TEMA 10: PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Y SISTEMA DE CIUDADES. 1.Principales etapas del proceso de urbanización en España.Son: -Proceso de urbanización en la España industrial:
A partir de la industrialización aparece el sistema provincial y el estatal y además se crean dos grandes centros urbanos, Madrid y Barcelona. Se diseñaron los Planes y Polos de Desarrollo por los desequilibrios territoriales. -Proceso de urbanización en la España postindustrial: se caracteriza por la desindustrialización. Seguir leyendo “Que problemas sociales surgieron a raíz de la industrialización y la urbanización” »

Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización

La ciudad preindustrial: el casco antiguo

El casco antiguo es la parte de laciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del Siglo XIX. Ocupa una pequeña parte pero tiene un gran valor por el legado cultural que contiene. Por eso muchos de ellos han sido nombrados patrimonio cultural de la unesco.
1.1 La herencia de la época preindustrial.
Suele presentar carácterísticas comunes:
-Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
-El plano solía ser  Seguir leyendo “Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización” »