Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización

La ciudad preindustrial: el casco antiguo

El casco antiguo es la parte de laciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del Siglo XIX. Ocupa una pequeña parte pero tiene un gran valor por el legado cultural que contiene. Por eso muchos de ellos han sido nombrados patrimonio cultural de la unesco.
1.1 La herencia de la época preindustrial.
Suele presentar carácterísticas comunes:
-Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
-El plano solía ser  irregular con calles estrechas y toruosas como se observa en algunas ciudades medievales, antiguas o musulmanas. Existen planos radiocentricos, lineales y en cuadrícula.
-La trama urbana era cerrada, aunque muchas viviendas tenían patios. La edificación predominante era de vivienda unifamiliar de baja altura, además había edificios destacados que varían según superiodo histórico, iglesias, mezquitas, palacios…
-Los usos del suelo eran diversos, con viviendas que se mezclaban con talleres, comercios almacenes y edificios públicos.
-Socialmente en la ciudad coexistían diversos grupos, el centro era el lugar mas destacado donde se localizaban los princip edificios públicos y vivía la elite de la ciudad que concentraba poder politco y religioso. Aunque estas carácterísticas varían según las aportaciones de las diferentes sociedades preindustriales a lo largo de la historia.
a) la ciudad romana suele presentar plano regular, derivado del campamento militar. (Zaragoza león merida Barcelona Valencia y Tarragona)
b) En la Edad Media se configuraron los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas, culturas musulmana y cristiana realizaron aportaciones a la morfología urbana.
-la ciudad musulmana tenia un núcleo principal amurallado, la medina donde se situaban los edificios principales, fuera de ella estaban los arrabales o barrios de trabajadores, que con el paso del tiempo se amurallaron. Plano irregular con calles estrechas y tortuosas, frecuentemente sin salida, casas sin fachadas suntuosas y con pocos vanos, Córdoba Sevilla Toledo y almeria.
-La ciudad cristiana también estaba amurallada, su centro solía ser un castillo o iglesia y se abrían plazas para la celebración de mercados, planos variados, irregulares, radiocentricos, lineales o en damero, edificios mas destacados las iglesias o palacios nobiliarios, las casas tenían el taller o comercio en la planta baja y la vivienda en las plantas superiores.
c) en el Renacimiento se crearon nuevos barrios de plano regular, mas allá de las antiguas puertas, plazas mayores y se rodearon edificios con fachadas uniformes.
d) Barroco e ilustración. La ciudad se embellecíó. Creación de calles amplias y rectas trazadas en perspectiva. Se levantaron edificios monumentales, religiosos y civiles, hospitales edifc adminsistrativos… se mejoraron las infraestructuras de abastecimiento e higiene.

1.2 Las transformaciones de la época industrial.

Tuvo lugar entre mediados del XIX hasta 1960.
a) el plano experimento reformas interiores y políticas de renovación que afectaron a los sectores mas valorados, en el resto se inicio un proceso de deterioro social y morfológico que aun se mantiene.
-Las reformas interiores del XIX y del primer tercio XX, consistieron en la rectificación y alineamiento de calles y en la apertura de nuevas calles y plazas. Primer tercio del XX se abrieron nuevas plazas y grandes vías. Inspiradas en parís. Construcción de edificios majestuosos en los que se instalaron funciones terciarias que las convirtieron en la calle principal de la ciudad. Construcción de ensanches.
-Políticas de renovación de la década de los 60, parte del plano del casco antiguo se destruyo para dar mayor rentabilidad al suelo con apertura de nuevas calles o modificación de su trazado.
b) la trama se densificó para aprovechar el espacio. Algunos edificios eclesiásticos se reutilizaron para otras funciones que exigían ubicaciones en el centro urbano.
Las viviendas unifamiliares fueron sustituidas por viviendas colectivas y en altura. Se impuso una política conservacionista en los cascos antiguos para que los edificios modernos no desentonasen con los ya existentes, que impidió reformas y provoco su deterioro y abandono de sus antiguos residentes.
c) los usos del suelo del casco antiguo experimentaron una progresiva terciarizacion. Donde en el 60 se consolido el casco antiguo como centro comercial y de negocios de la ciudad. El resultado fue el desplazamiento de los usos residenciales.
d) Socialmente estas reformas acrecentaron la segregación social en el casco antiguo. Los grupos populares debajos ingresos se quedaron en los barrios degradados mientras que en los barrios renovados se instalaron gente de mayor renta.

1.3 Los problemas y transformaciones de la época postindustrial
a) El trazado de las calles resulta inapropiado para el trafico moderno de personas y autos. Provocando saturación y desaparición de las plazas y espacios públicos, frente a este problema se han peatonalizado calles y se han ensanchado y ajardinado plazas.
b) La edificación, sufre el deterioro de algunos edificios históricos y el contraste entre barrios. Barrios pobres donde no se reúnen condiciones para la vida moderna otros tienen viviendas nuevas y rehabilitadas ocupadas por gente de alto poder adquisitivo. Por esto se rehabilitan los edificios históricos y habilitan las viviendas particulares.
c) los usos del suelo han sustituido la típica multifuncionalidad por una progresiva reducción. Comercios de artículos cotidianos se sustituyen por otros relacionados con ocio degradado o actividades implantadas por los inmigrantes. Frente a este problema se promueve el uso del comercio tradicional y el uso cultural y artístico.

2. La ciudad industrial, ensanches y barrios.
La mayoría de las ciudades que rebasaron el casco antiguo derribaron las antiguas murallas. Su lugar fue ocupado por paseos de ronda o bulevares. Que diferencian al casco antiguo de la nueva ciudad. En ella se crearon ensanches para los burgueses, barrios industriales y obreros y barrios ajardinados.
2.1 El ensanche burgués.
Es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguésía. Carácterísticas: plano regular, servicios de pavimentación alcantarillado, abastecimiento de agua y zonas verdes, construcción de viviendas comercios y transportes.
a) Plano regular en cuadricula con calles rectilíneas y mas anchas que en casco antiguo. Trama de baja densidad, manzanas abiertas por uno o dos lados. Edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas, inmuebles de mediana altura estilo historicista. Uso residencial. Barcelona y Madrid. B) con el paso del tiempo llegaron las modificaciones del ensanche: La trama se densifico al edificarse manzanas por cuatro lados, La edificación se verticalizó al levantarse áticos sobreáticos y sustituirse las villas burguesas por edificios mas modestos. El ensanche comenzó a recibir funciones terciarias que venían del casco histórico.
c) en la actualidad algunas zonas envejecidas de buena accesibilidad han sido objeto de obras de modernización de inmuebles.
2.2. Los barrios obreros e industriales del extrarradio.
Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos y estaciones ferroviarias. Estas atrajeron también servicios ligados al ferrocarril que contribuyeron a la escasa valoración del suelo. Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales tuvieron que instalarse o en ciudadelas de los barrios burgueses o en los barrios marginales surgidos alrededor del ensanche porque no podían permitirse vivir en el casco antiguo.
a) en el momento de su creación adoptaron un plano desorganizado , la trama se hizo cerrada y densa y en la edificación predominada la vivienda de escasa dimensión y calidad unifamiliares o pisos. Los usos del suelo se mezclaron, almacenes residencias obreras industrias… Las infraestructuras de servicios transportes y equipamientos fueron escasas por lo que se convirtieron en focos de enfermedades y descontento social.
b) En la actualidad con el crecimiento urbano las antiguas zonas industriales quedaron en una posición mas céntrica lo que los ha revalorizado y han surgido estos cambios:
-Ocupación por usos terciarios, universidades, centros comerciales… en zonas industriales cerradas,
-En los antiguos barrios obreros Los sectores mas apreciados se han remodelado y revalorizado. Los menos accesibles se mantienen como espacios marginales cuyo deterioro se acentúa.
2.3Los barrios jardín, se crearon a finales del XIX como resultado de la difusión en España de ideas naturalistas. Como resultado surgieron propuestas para acercar el campo a la ciudad que se concentraron en los barrios jardín y proyectos como Ciudad Lineal.
-Ciudad jardín dieron lugar a los barrios jardín de vivienda unifamiliar. Se proyectaron inicialmente para el proletariado. Con la ley de las casas baratas se pretendía eliminar las viviendas insalubres del extrarradio permitiendo a los municipios expropiar el suelo y crear barrios obreros de viviendas subvencionadas baratas.
-La ciudad lineal de Arturo soria, concebida como gran calle bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín por la que discurrían los servicios básicos y el transporte. El proyecto pretendía rodear la periferia madrileña aunque solo se realizo en lazona nordeste. En la actualidad esta completamente modificado por la revalorización del suelo.

3. La periferia y las recientes transformaciones urbanas.
Debido al enorme crecimiento de las ciudades en los años 60, las ciudades ampliaron el área edificada y crearon extensas periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. En la actualidad el crecimiento de las ciudades es menor pero continua extendíéndose. Lo que conlleva a la formación de áreas rururbanas de limites imprecisos en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y ciudad.
3.1 Los barrios residenciales de la periferia. Hay diferentes tipos:
a) los barrios marginales de infravivienda o chabolas, surgen en suelo ilegal, rustico o verde y sin organización urbanística, las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de servicios elementales como luz o saneamiento. Llego a su máximo apogeo en los años 50 con el éxodo rural al venir personas con escasos recursos. Este problema se intento solucionar con el realojo a viviendas sociales. Este problema esta volviendo a surgir debido a la inmigración o a grupos sociales marginados.
b)Barrios de viviendas de promoción oficial. Tuvieron su mayor desarrollo entre 40-60 donde se crearon 400.000 viviendas construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta. Formaron barrios de trama abierta con viviendas unifamiliares o bloques.
c) Los polígonos de vivienda de promoción privada, surgieron a partir del 60. Adoptaron trama abierta en bloques o torres con amplios espacios entre las viviendas para jardines o aparcamientos. Edificación de estilo internacional que da a los barrios la imagen de colmena. Uso de estos polígonos residencial.
d) barrios de manzana cerrada. Resurgieron en 80 y 90’ Estas manzanas tienen menor densidad que las tradicionales y dan un uso colectivo al patio, privado o público.
e) Áreas de vivienda unifamiliar, proliferan en la periferia a partir de 80. Presentaban trama abierta, edificación individual, viviendas exentas o adosadas y uso de suelo residencial.
3.2 Áreas industriales y de equipamiento de la periferia. Localizadas junto a las principales vías de acceso a la ciudad, buscando la proximidad urbana y suelo abundante a precio asequible.
a)áreas industriales, incluyen polígonos industriales de las décadas 50-60’ o planificados o desorganizados que se han rehabilitado para acoger a nuevas empresas. También hay parques empresariales y tecnológicos en áreas de gran calidad ambiental o polígonos de naves adosadas.
b)Áreas de equipamiento, son fruto de laactual descentralización de las actividades económicas. Grandes superficies comerciales, centros escolares, sanitarios y administrativos y otros servicios.

4. Las aglomeraciones urbanas.
4.1 El área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno que mantienen importantes relaciones socioeconómicas.
a) carácterísticas: Presididas por una ciudad principal cuya actividad económica se proyecta al exterior. Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales. La ciudad central proporciona empleo y servicios y los núcleos albergan los trabajadores. La red de transportes y comunicaciones es esencial para garantizar las relaciones con la ciudad central y entre los núcleos que forman el área. La estructura espacial de las áreas metropolitanas responde a 2 modelos el de coronas concéntricas en torno al núcleo central, y el radial forado por sectores especializados en ciertos usos del suelo.
b) origen y evolución: -Etapa industrial se crearon las principales áreas metropolitanas españolas en el 1/3 del XX Madrid Barcelona y Bilbao se integraron administrativamente. Y entre 6-75 se crearon las principales áreas metropolitanas. Estas concentraron las principales actividades económicas y atrajeron a la población rural.
-Etapa postindustrial iniciada en 75 importantes transformaciones: 75 al 95 crisis económica provoco estancamiento y retroceso demográfico de las áreas metropolitanas debido al descenso de la natalidad y al estancamiento de las migraciones. Afecto a la ciudad central que difundíó población hacia espacios más baratos localizados en municipios medios del área metropolitana. Por su parte los municipios del área mejoraron su nivel de vida gracias a la llegada de las clases medias desde el centro. –Desde mediados de los 90 las áreas metropolitanas recuperan su crecimiento debido al incremento de la inmigración extranjera, no obstante esta recuperación es menor en la ciudad central que continua difundiendo población hacia espacios cada vez mas amplios.
4.2 Otros tipos de aglomeraciones urbanas.
A) la conurbación es una aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento paralelo de dos o mas ciudades hasta unirse. Cada ciudad mantiene su independencia, en España se debe al turismo (Málaga-Marbella) a la fusión de ciudades o a la conexión puerto-ciudad. B) La regíón urbana es una aglomeración urbana discontinua integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa para que posea carácterísticas urbanas. Suele crearse por el crecimiento paralelo de varias ciudades con tamaño y funciones distintas. C) La megalópolis es una aglomeración urbana de extensión suprarregional compuesta por diversos elementos urbanos con funciones distintas que crecen y forman un área urbana discontinua pero sin fracturas importantes. Eje Mediterráneo desde la frontera francesa a Cartagena. Formado por áreas metropolitanas de Barcelona Valencia y alicante.

Problemas de las ciudades españolas
Presentan numerosos problemas cuya solución corresponde a la política urbanística que es competencia de cada ayuntamiento.
a) los problemas derivados de la aglomeración y de la difusión de la urbanización son numerosos: -la densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no urbanizado trata de solucionarse difundiendo población actividades y equipamientos hacia ciudades medias o hacia espacios rurales y manteniendo las zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio. –El elevado precio de compra o alquiler de viviendas, se trata de apaliar con la construcción de viviendas protegidas y ayudas al alquiler. –La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos, se corrige en ciertas zonas con fuertes inversiones de sus equipamientos recreativos culturales, sanitarios… y a el ahorro. –La ordenación del tráfico y el transporte. Las grandes ciudades padecen problemas de tráfico causados por la necesidad de desplazamientos que ocasionan problemas de aparcamiento. Para afrontarlo se ofrecen vías de circunvalación grandes extensiones de aparcamiento se limita el uso de automóvil y se potencia el transporte colectivo.
b) problemas económicos se deben a la excesiva tercerización de las actividades urbanas por lo que se fomenta su diversificación. Cuyos objetivos son: evitar o retrasar la desaparición de las actividades agrarias del entorno urbano, promover o revitalizar la industria y difundir las actividades terciarias avanzadas hacia la periferia o hacia los núcleos urbanos secundarios.
c)Problemas sociales son mas frecuentes en las grandes ciudades debido a que los individuos están mas expuestos al estrés, al aislamiento, al desempleo y al desarraigo. Destacan la prostitución y el alcoholismo, para atajar estos problemas se llevan campañas de prevención dirigidas a la juventud.
d)Los problemas ambientales se concretan en diversos aspectos: -Existencia de un microclima urbano caracterizado por temperaturas y precipitaciones mas altas que las del campo circundante. La ciudad es un foco calorífico ocasionado por el trafico, calefacciones e industria. Las precipitaciones son superiores porque el calor del suelo refuerza el ascenso del aire y las partículas de polvo favorecen su condensación. –La contaminación atmosférica debida al trafico y a las calefacciones crea una campana de polvo y humo que afecta a la salud, las plantas y a los edificios. Frente a este problema se fomentan el transporte colectivo y el ahorro energético. –Los altos niveles de ruido que suelen registrarse en las ciudades provoca trastornos como insomnio cefaleas y sordera. Actualmente casi todos los ayuntamientos toman medidas, como lainstalacion de paneles anti ruido la ordenación del trafico y la regulación de los establecimientos ruidosos.
– La producción y eliminación de residuos genera algunos problemas. Las aguas fecales urbanas en algunos casos solo reciben una depuración parcial antes de ser vertidas a los ríos o al mar por loque es necesario crear instalaciones de depuración integral. Además del alto volumen de basuras que producen las ciudades. Para mitigar este problema se fomenta la reduccio, la recuperación y el reciclaje de residuos. –La desaparición de espacios verdes del interior y del entorno urbano aumenta la congestión de las ciudades. Para solucionarlo se remodelan espacios urbanos instalando en ellos plazas y jardines.

La producción y ordenación del espacio urbano

1.La producción del espacio urbano, intervienen diversos agentes sociales, cada uno de los cuales defiende sus propios intereses a) los propietarios del suelo pretenden que el crecimiento urbano se dirija hacia sus terrenos para beneficiarse de la revaloración del suelo rural al suelo urbano. B) los promotores y las inmobiliarias tratan de crear suelo urbano y de lograr mayor edificabilidad posible c) los empresarios industriales entran en conflicto con los propietarios del suelo que prefieren dedicarlo a usos residenciales y con la ciudadanía que sufre los inconvenientes de la industria d)la ciudadanía se organiza en asociaciones para defender sus intereses e) el poder político interviene a través de la planificación urbana y de resolución de conflictos entre los agentes sociales.
2.La planificación urbana, el urbanismo. En España ya en la etapa preindustrial se planificaron ciudades y barrios nuevos. No obstante el planeamiento urbano empezó en la etapa industrial y experimento grandes cambios en la época postindustrial.
2.1 El urbanismo en la época industrial. A) entre la segunda mitad del Siglo XIX y el primer tercio de Siglo XX tuvieron lugar los primeros intentos de planificación urbana, coincidiendo con el momento en el que el crecimiento urbano rebaso las murallas de la ciudad preindustrial. Las mas destacadas fueron: –La regularización del plano, con este fin establecieron planos geométricos para la expansión urbana, planes de alineación de calles. –Los planes de saneamiento, Las medidas mas habituales fueron el alcantarillado, el abastecimiento del agua, la limpieza de calles y la recogida de basuras. –La mejora de los servicios y equipamientos urbanos con la creación de parques públicos tranvías alumbrado y pavimentación. B)En la época de la autarquía la planificación se baso en 3 objetivos. –La reconstrucción de las ciudades mas dañadas por la Guerra Civil. Las actuaciones fueron lentas y limitadas debido a la mala situación económica del país. –Elaboración de leyes sobre la vivienda-Organización del crecimiento urbano. Se abordo mediante la ley del suelo y ordenación publica que establecía una planificación a diferentes escalas, nacional (plan nacional de urbanismo) provincial, urbana y para cada área urbana. Los más utilizados fueron los planes generales de ordenación urbana que dividían la ciudad en zonas con funciones distintas y fijaban para cada una los equipamientos y los servicios necesarios. C) en la época del desarrollo 60-75 se mantuvieron la ley del suelo y la zonificación urbana pero las actuaciones urbanísticas provocaron la aparición de toda serie de problemas en las ciudades: -La edificación elimino a veces elementos valiosos del patrimonio y se caracterizo por una excesiva altura y densidad por la baja calidad de las construcciones que experimentaron un deterioro temprano. –Aumentaron la congestión urbana y los problemas medioambientales relacionados con ella, como la contaminación atmosférica y de las aguas. En las grandes ciudades se crearon polígonos de congestión en las principales vías de acceso.
2.2 El urbanismo en la época postindustrial desde 75
a) la implantación del estado de las autonomías otorga a las comunidades autónomas competencias sobre su ordenación del territorio urbanismo y vivienda. Su legislación debe ser seguida por los ayuntamientos a quienes les corresponde el planteamiento urbanístico. Este selleva a cabo mediante diversos planes. Plan general de ordenación urbana PGOU es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio, proyecta el desarrollo urbano para cierto numero de años. Planes parciales concretan el PGOU para cada área urbana y los planes especiales ordenan aspectos específicos como el casco antiguo. B)La democratización social se refleja en la participación de la ciudadanía en la planificación urbana y en la tendencia a paliar las desigualdades heredadas. Desde 90 el planteamiento general de la ciudad pierde importancia a favor del planteamiento desde abajo y por piezas a través de los planes especiales para actuaciones concretas. Para que todas estas medidas no actúen negativamente sobre el conjunto es necesario que se desarrollen dentro de un planteamiento global integrado en lapolitica de ordenación del territorio. C)La globalización y el cambio en el sistema productivo mundial. Se reflejan también en el urbanismo desde la década de 1990, el deseo de revitalización de algunas ciudades en crisis u el incremento de la competencia entre ciudades por atraer inversores han llevado a elaborar a las ciudades planes de revitalización del territorio.

El sistema urbano español
1.Características del sistema urbano español. El sistema urbano español se compone por ciudades y de las relaciones que se establecen entre ellas.
1.1. Los elementos del sistema urbano tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía urbana. Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. De acuerdo con estas ejercen su influencia en un área mas o menos amplia y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano.
1.1.1. El tamaño de las ciudades. –El mayor tamaño demográfico corresponde a 15 aglomeraciones urbanas, que superan el medio millón de hab, área metropolitana de Madrid, área metropolitana de Barcelona, cinco aglomeraciones que superan los 800.000 habitantes, Valencia Sevilla Bilbao ciudad astur y Málaga y otras ocho con mas de 500.000hab Zaragoza alicante-elche bahía de Cádiz Murcia, las palmas de gran canaria, Granada, Vigo y palma de Mallorca. –Tras elas hay un elevado numero de ciudades entre 400 y 150mil hab.
1.1.2. Las funciones urbanas. 3 tipos de ciudades: a) ciudades primarias están especializadas en actividades del sector primario agriciudades andaluzas… b) ciudades secundarias, especializadas en la industria como país vasco Cataluña y Asturias, o especializadas en la construcción, Barcelona. C) Las ciudades terciarias están especializadas en los servicios que son hoy las actividades que mejor definen el rango y la influencia de una ciudad.
1.1.3. El área de influencia urbana. Las funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área mas o menos extensa, denominada área de influencia.
1.1.4. La jerarquía urbana española, varias categorías. A) metrópolis, áreas metropolitanas que se encuentrasn en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Superan los 200mil hab y desempeñan funciones diversas. –Metrópolis nacionales, son las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, población supera los 3 mill, desempeñan servicios financieros, de gestión, innovación cultura y esparcimiento. Su área de influencia es nacional y mantienen relaciones con otras metrópolis internacionales enlazando el sistema urbano español al europeo. –Metrópolis regionales, áreas metropolitanas medias, de Valencia y Sevilla Bilbao málaga y Zaragoza. Población 1,5 a 0.5 mill, cuentan con funciones diversificadas y especializadas, área de influencia regional. B)Ciudades medias, son capitales de provincia , su población oscila entre los 500mil y 200 mil. Funciones menos diversificadas y se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial. C) ciudades pequeñas o villas. Población entre 10-50mil hab cos Astorga, sus funciones escasas y poco especializadas aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización. Área de influencia comarcal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *