Archivo de la etiqueta: Ciudades especializadas en gobierno y administración

Vocabulario de ciudades

Problemas derivados de la aglomeración:



A)
La extensión de la urbanización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Por eso, las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural; la reutilización de la ciudad existente; y la vuelta a la ciudad compacta.

b) La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y sobre todo a la periferia urbana.
Para superarla, la política Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

La morfología urbana es la forma que tiene una ciudad, se refleja en su plano o trama urbana. La mayor parte de las ciudades españolas tiene una larga historia, y están en continuo crecimiento, por ello existen diferentes espacios con planos distintos en función de la época en la que surgieron. El conjunto de estos espacios es lo que se denomina estructura urbana. En la mayor parte de las ciudades españolas la estructura urbana está formada por los siguientes espacios: casco antiguo o centro Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Censo población


 Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado.

Crecimiento cero

 Situación demográfica que supone un estancamiento de la población de un lugar debido a que el balance entre nacimientos y defunciones es cero o se aproxima a este valor.

Crecimiento natural o vegetativo

 Variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural (natalidad y mortalidad). 

Crecimiento real de la población

 Resultado Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Vocabulario de ciudades

El sistema urbano español está formado por unos elementos (las ciudades) y por las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas carácterísticas (tamaño y funciones) a partir de las cuales ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.

El tamaño de las ciudades

El tamaño demográfico de las ciudades es una de las bases de la jerarquía urbana. Se establece de acuerdo Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Que problemas sociales surgieron a raíz de la industrialización y la urbanización

TEMA 10: PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Y SISTEMA DE CIUDADES. 1.Principales etapas del proceso de urbanización en España.Son: -Proceso de urbanización en la España industrial:
A partir de la industrialización aparece el sistema provincial y el estatal y además se crean dos grandes centros urbanos, Madrid y Barcelona. Se diseñaron los Planes y Polos de Desarrollo por los desequilibrios territoriales. -Proceso de urbanización en la España postindustrial: se caracteriza por la desindustrialización. Seguir leyendo “Que problemas sociales surgieron a raíz de la industrialización y la urbanización” »

Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización

La ciudad preindustrial: el casco antiguo

El casco antiguo es la parte de laciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del Siglo XIX. Ocupa una pequeña parte pero tiene un gran valor por el legado cultural que contiene. Por eso muchos de ellos han sido nombrados patrimonio cultural de la unesco.
1.1 La herencia de la época preindustrial.
Suele presentar carácterísticas comunes:
-Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
-El plano solía ser  Seguir leyendo “Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización” »

Vocabulario de ciudades

MORFOLOGÍA URBANA:Es el aspecto externo que presenta la ciudad.
Los factores que influyen son:1)Emplazamiento urbano: espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de su topografía y de la función para la que se creó la ciudad, por eso las más habituales son junto a ríos (para el abastecimiento de agua), sobre colinas (defensa militar), cerca de recursos (agrarios) o favorables para el comercio (puertos).

2)Situación urbana:
Posición de la ciudad respecto a un entorno geográfico Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Barcelona como aquellas ciudades con una larga historia, presenta un espacio complejo en el que pueden distinguirse diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo, el ensanche de mediados del XIX y primer tercio del XX y la periferia.
Barcelona es una ciudad de antigua historia, puesto que hacia el siglo VI a. C. Los íberos habitaron la llanura donde se asienta. A partir del 218 a. C. Los romanos llegaron al litoral catalán y acabaron por dominarlo. Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Planificación en cascada

UD.5 El espacio urbano y el hábitat rural 1.1.-La ciudad y las nuevas formas urbanas-Criterio Cuantitativo:


1ºCenso, ciudad es toda aglomeración urbana mas de 10.000 habitantes.

-Criterio Cualitativo

: 2ºh.Capel, el tamaño solo  no define a la ciudad .La ciudad se define en función de tres principios en tamaño, funciones (actividades laborales se sus habitantes)  y densidad.Nuevas formas urbanasa) Conurbación:
Dos ciudades que nacen separadas pero con el tiempo se unen físicamente. Su organización Seguir leyendo “Planificación en cascada” »

Educación como proceso dinámico

LA JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático y tiene una escala gráfica en el que cada segmento equivale a 100 kms en la realidad. En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad (con cuadrados y círculos de diversos tamaños y colores), las ligazones entre ciudades (líneas violetas con distinta continuidad) y los ejes urbanos (con distintos colores). El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área Seguir leyendo “Educación como proceso dinámico” »