Manzana regular e irregular

A) Criterios cuantitativos:


el INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes, pero es un criterio incompleto porque contabiliza la población de todo el término municipal.

B) Criterios cualitativos:


definen a la ciudad según sus carácterísticas.
 Criterio morfológico (forma). Una ciudad tiene un poblamiento concentrado, con alta densidad de edificación y población, y predominio de vivienda colectiva en altura.
 Criterio funcional. Predominan actividades económicas industriales y del sector servicios.
 Criterio sociológico. Población muy diversa y con relaciones más impersonales y anónimas entre los individuos.
 Criterio espacial. Una ciudad organiza su espacio e influye en su entorno.

La situación


Posición de la ciudad respecto al entorno geográfico, para dominar la regíón comercial o militarmente.

El Plano


Forma que adoptan las superficies construidas y libres de la ciudad (edificios, calles, plazas, parques…) sobre el terreno. Pueden ser:

Irregular:


Calles estrechas y tortuosas, y plazas sin formas definidas, corresponden al casco antiguo con edificios muy juntos y altos.

Radiocéntrico (o radial):


Desde un centro (plaza) parte calles radiales cortadas por otras concéntricas (forman anillos en torno al centro).
Plano ortogonal (en cuadrícula o en damero): Las calles se cortan perpendicularmente entre sí, formando manzanas cuadradas/rectangulares.
Proceden de las ciudades griegas o romanas, y se generalizan en los ensanches del s. XIX-XX.

La Trama:


disposición de los edificios cerrada, cuando se disponen unos junto a otros en manzanas o en torno a patios; y Abierta, con espacios libres entre los edificios.

La Edificación:


Colectiva (bloques de pisos) o Individual (unifamiliares) Los usos del suelo. Se refiere al uso que se le da al espacio urbano:
residencial, comercial, financiero, industrial, de equipamiento…


Se refiere a la división de la ciudad según su morfología y sus funciones, dividíéndose en Casco antiguo (urbanización preindustrial), Ensanche (época industrial) y Periferia actual y aglomeraciones urbanas (período postindustrial).

El CASCO ANTIGUO O CIUDAD PREINDUSTRIAL

Es la zona más antigua, heredada de la época preindustrial y con transformaciones durante la era industrial y postindustrial, e incluye edificios de gran valor cultural que incluso pueden estar declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO (Toledo, Mérida, Cáceres, etc.). El casco antiguo originalmente tenía rasgos comunes: Murallas con función, fiscal (impuestos) y sanitaria (aislamiento en caso de epidemia);
plano irregular;
Trama cerrada; edificios destacados, como iglesias, mezquitas, palacios, ayuntamientos…; usos
del suelo diversos (viviendas, talleres, comercios, edificios públicos…); y cierta especialización en calles/barrios (gremios de artesanos, juderías, morerías…).
A estas carácterísticas comunes, se unen las particulares aportadas por cada período u origen. Los romanos aportan el plano ortogonal al casco antiguo de ciudades como Mérida o Tarragona.
En la Edad Media las Ciudades musulmanas tienen plano irregular y medina amurallada que acoge la mezquita y el zoco; y los arrabales o barrios de trabajadores en el exterior. Las Ciudades cristianas también amuralladas y de plano irregular, donde se sitúa el castillo, catedral, plazas, palacios, mercado y calles gremiales.

La Edad Moderna (XV-XVIII) se inicia con el Renacimiento que aporta remodelaciones con planos regulares, plazas mayores y calle mayor recta. En el Barroco y la Ilustración (XVII-XVIII) se embellece la ciudad con: calles amplias y rectas, grandes plazas, jardines, paseos arbolados y edificios monumentales.

Transformaciones época industrial (mediados s.XIX-1975):
En el plano se empezó derribando murallas medievales y después abriendo calles rectas como la Gran Vía de Madrid inspirada en las grandes avenidas de París (Houssemann), o calles que unen el casco antiguo con los ensanches.
 Se densificó la trama (edificios más juntos para aprovechar más el espacio).


 Terciarización progresiva con locales de negocios, comercio, ocio, bancos.
 Segregación social y deterioro por saturación del tráfico, personas, ruido. La burguésía abandona el
casco hacia los ensanches y su lugar es ocupado por grupos sociales de bajos ingresos.

Transformaciones época postindustrial (desde 1975) se inician la rehabilitación del casco antiguo para conservar, recuperar y revitalizar su morfología tradicional.
 En lo referente al plano muchas calles se peatonalizan, ensanchan y embellecen con jardines.
 La edificación se beneficia de la rehabilitación de edificios históricos y viviendas.
 Los usos del suelo se enriquecen con actividades turísticas y culturales, pero hay un contraste entre zonas rehabilitadas y ocupadas por residentes ricos y otras no rehabilitadas y ocupadas por grupos sociales de bajo poder adquisitivo. Muchos comercios tradicionales desaparecen, sustituidos por comercios de bajo costo y ocio degradado.

-LA CIUDAD INDUSTRIAL

Es la parte de la ciudad urbanizada durante la industrialización (mediados s. XIX-hasta 1936). Se derriban
las murallas medievales y su lugar es ocupado por paseos o bulevares, y se urbanizan nuevos barrios fuera de las
murallas:

El Ensanche burgués: Es un barrio próximo a las viejas murallas y que plasma las ideas burguesas de orden (plano regular), higiene
(pavimentación, alcantarillado, espacios verdes y abastecimiento de agua) y obtención de beneficios económicos (construcción de viviendas, comercios y transportes). Están ligados a los planes de Ildefonso Cerdá en Barcelona, José María de Castro en Madrid y la futura construcción de Barrio de Salamanca, y Plan Cortázar en San Sebastián. Sus carácterísticas generales se resumen en: Plano ortogonal, con calles rectilíneas y anchas; Trama abierta (manzanas abiertas por 1-2 lados, extensos espacios ajardinados…); Edificación de mediana altura con palacetes y villas ajardinadas; Uso del suelo básicamente residencial. Con el tiempo la trama se densifica construyendo en los espacios libres de la manzanas, la edificación crece en altura y el uso del suelo se terciariza definitivamente.


Los Barrios obreros e industriales del extrarradio acogen industria y estaciones ferroviarias, y viviendas obreras en calles sin plano organizado, para emigrantes rurales sin acceso al casco antiguo (alta ocupación) o el ensanche burgués (alto precio). Inicialmente estos barrios tendrán un plano desorganizado, una trama cerrada y densa, con una edificación de mala calidad (chabolas o infraviviendas en muchos casos); y el uso del suelo se
reparte entre residencial, industrial, almacenes, con escasos equipamientos y servicios (electricidad, agua, alcantarillado, recogida de basuras, transportes…). Con el crecimiento de la ciudad, su posición es más céntrica, revalorizándose su suelo y provocando la sustitución de suelo industrial por usos terciarios y residenciales.

Los barrios-jardín surgen a finales s.XIX y principios s.XX con la Ley de Casas Baratas de 1911, inspirada en las ideas naturalistas e higienistas del inglés Howard. La Ciudad Lineal de Arturo Soria y El Viso en Madrid; en Barcelona el barrio de Pedralbes; Neguri en Bilbao, tienen plano regular, trama abierta de unifamiliares ajardinados, concebidos para obreros (la burguésía no quería alejarse tanto del centro), pero pronto se reorientaron para la clase media. La Ciudad Lineal de Arturo Soria (Madrid) tiene una gran calle de 40m de ancha, bordeada por casas ajardinadas, y por esa calle discurrían los servicios (agua, alcantarillado, electricidad) y el transporte (ferrocarril, tranvía).

-LA PERIFERIA URBANA


Es la franja externa de la ciudad, que ha ido creciendo desde 1950, incluyendo un área suburbana lindante al
núcleo original, y un área periurbana que mezcla distintos usos del suelo rurales y urbanos (agricultura, polígonos
industriales, barrios residenciales, centros comerciales…).

A) Áreas residenciales


La presión demográfica provoca la expansión hacia zonas periurbanas (rururbanas/suburbanas) de límites imprecisos entre lo urbano y lo rural (La ciudad difusa).

Barrios marginales de infraviviendas o chabolas de los 50, autoconstruidos ilegalmente y sin equipamientos básicos. Han ido desapareciendo o se han dotado de equipamientos básicos (En Madrid: Orcasitas, Caño Roto, Canillas, Entrevías, Fuencarral.); aunque el chabolismo ha resurgido con la crisis, lainmigración y grupos marginales.


Barrios de viviendas de promoción oficial: Construidos con ayuda estatal y precio de venta/alquiler limitado. Trama abierta, edificación en bloques y baja calidad, desde los años 1940-60. Polígonos de vivienda de promoción privada: Trama abierta inicialmente, jardines, bloques en H, aspecto similar a colmenas, desde los años 60. Se dividen en Bloques en altura de manzana cerrada (1980-90) con patio interior de uso colectivo privado
(jardines, piscina, zonas infantiles) o público (plazas), y edificación de menor altura y densidad; y áreas de vivienda unifamiliar de Trama abierta, edificación individual (adosada o exenta), para clases medias.

B) Áreas industriales y de equipamiento:


En torno a principales vías de acceso a la ciudad, con suelo más barato, para acoger Polígonos industriales desde años 50-60, parques empresariales y tecnológicos, áreas de equipamiento de Grandes superficies comerciales, centros educativos, sanitarios.

Período de 1975 a la actualidad:


La ciudad reduce su ritmo de crecimiento, pero mantiene su expansión física o difusión hacia la periferia hasta
formar un modelo disperso llamado “ciudad difusa”, caracterizado por baja densidad de urbanización y división
en zonas.

Áreas residenciales de urbanizaciones de chalets adosados, residencias privadas de lujo, o residencias
de bloques de escasa altura y trama poco densa.

Áreas industriales y de equipamiento: Polígonos industriales y parques tecnológicos, grandes centros
comerciales, hospitale4s, campus universitario, etc.

-LAS AGLOMERACIONES URBANAS


Una aglomeración urbana surge cuando una ciudad se funde con otros núcleos de población (municipios).  Existen varios tipos:

A) Áreas metropolitanas:


Gran extensión urbana formada por una ciudad principal (metrópolis) y varios municipios de su entorno (corona metropolitana), que mantienen importantes relaciones socioeconómicas.


Se caracterizan por:
 -Una ciudad principal (metrópolis).
 -Entre la ciudad central y los municipios de la corona metropolitana se establecen relaciones socioeconómicas: La ciudad central proporciona empleo y servicios y la corona metropolitana proporciona suelo barato para industrias, comercios, servicios, y barrios residenciales para albergar a los trabajadores.
 -La red de transportes es esencial para garantizar las relaciones.
 -La sociedad en la corona es más joven y variada (clases humildes y acomodadas) y estilo de vida urbano.
 -La estructura espacial puede responder a dos modelos: el de coronas concéntricas y el radial, y la combinación de los dos.

Las áreas metropolitanas aparecen en la 1a mitad s. XX (Madrid, Barcelona y Bilbao) cuando absorben a los municipios rurales próximos,
para crecer enormemente durante el éxodo rural y desarrollismo franquista. Desde 1975l crecen mucho territorialmente, aunque no tanto poblacionalmente, muestran una difusión de la población y actividades económicas hacia el exterior de la corona gracias a la mejora de transportes y servicios públicos, producíéndose un progresiva especialización funcional y social (uso residencial de lujo/degradado; actividades industriales/terciarias…). 

Conurbación:


Crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse, aunque administrativamente son independientes. (ej.: Málaga-Marbella; Pontevedra-Marín…).

C) Regíón urbana:


Integrada por ciudades dispersas, pero la mayoría de la población reside en núcleos urbanos.
Crecen en paralelo, con funciones distintas, y ninguna destaca como líder absoluta, como sucede en el centro de Asturias, con Gijón como ciudad portuaria, comercial y más poblada; Oviedo como capital administrativa, y Avilés como ciudad más industrial.

D) Megalópolis:


aglomeración urbana discontinua pero sin fracturas importantes, de extensión suprarregional constituida por diversos elementos urbanos (áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas…). Ej.: Eje Mediterráneo (Gerona-Cartagena).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *