Archivo de la etiqueta: Turismo

El Sector Terciario en España: Características, Transporte, Turismo y Comercio

Causas y Características de la Terciarización en España

Causas de la Terciarización

  • Aumento del nivel de vida.
  • Mecanización de las tareas agrarias.
  • Terciarización de la industria.
  • Desarrollo de actividades terciarias que impulsan servicios.
  • Incremento de los servicios públicos.
  • Creciente incorporación de la mujer al trabajo.

Características del Sector Terciario

Heterogeneidad de los Servicios

a) Clasificación básica:

  • Servicios privados o de mercado.
  • Servicios públicos o de no mercado.

b) Subsectores: Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Características, Transporte, Turismo y Comercio” »

Evolución y Áreas Clave del Turismo en España

Consolidación de España como Destino Turístico

La consolidación de España como destino turístico data de los años 1960. Se pueden identificar causas externas, tras la Segunda Guerra Mundial. Concluida la reconstrucción posbélica, Europa alcanzó un estado de bonanza económica y de bienestar social sustentado en un alto nivel de vida, amplia cobertura social, reducción de la jornada laboral y vacaciones remuneradas. Pronto crecieron las demandas de ocio, entre las que ocupó un lugar preferente Seguir leyendo “Evolución y Áreas Clave del Turismo en España” »

Geografía Económica de España: Turismo, Transportes, PAC e Industria

Turismo en España: Evolución y Repercusiones

El turismo comprende las actividades desarrolladas en viajes fuera del entorno habitual por un período inferior a un año. Se distinguen tres modalidades: receptor, interno y emisor. España es una gran potencia turística.

Evolución del Turismo en España

Evolución y Distribución de la Oferta Turística en Sevilla: Un Estudio Detallado

LA OFERTA

La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios, de recursos e infraestructuras, ordenados y estructurados de forma que estén disponibles en el mercado para ser usados o consumidos por los turistas.

Componentes de la Oferta Turística

  • Recursos
  • Infraestructuras
  • Empresas de alojamiento

Componentes de la Oferta Complementaria

Tres rasgos:

  • Conjunto de bienes y servicios.
  • Los recursos, infraestructuras y las empresas.
  • Su disponibilidad a ser consumida por el turista.

NORMATIVA APLICABLE PARA Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Oferta Turística en Sevilla: Un Estudio Detallado” »

Evolución y Tendencias del Sector Terciario en España: Impacto Económico y Turístico

El Sector Terciario en España: Evolución, Impacto y Tendencias

Clasificación y Características del Sector Terciario

El sector terciario, también conocido como sector servicios, es un ámbito muy heterogéneo que se puede clasificar de distintas formas. Una primera clasificación diferencia entre dos grupos según su titularidad y fines:

Análisis del Comercio, Turismo e Industria en España: Materias Primas y Energía

El Comercio en España

El comercio es la actividad que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. El comercio interno se caracteriza por su localización, que depende de la existencia de un sistema de transporte y de un mercado de consumo amplio y con poder adquisitivo. Su estructura ha experimentado cambios profundos en los últimos años (revolución comercial). Estos han afectado a los canales de distribución al consumo (mayor capacidad de compra por el incremento de la Seguir leyendo “Análisis del Comercio, Turismo e Industria en España: Materias Primas y Energía” »

Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias

La Terciarización de la Economía Española

La terciarización de la economía representa la tendencia de un país a concentrar sus actividades económicas en el sector terciario, es decir, aquel que no se dedica a la agricultura, ganadería o industria. España es un claro ejemplo de economía terciarizada, ya que más del 60% de su PIB proviene de este sector y el 70% de la población activa se dedica a él. Este fenómeno, típico de las economías desarrolladas, se explica por las siguientes Seguir leyendo “Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias” »

Descubre las Comarcas de Sevilla: Naturaleza, Historia y Turismo

Comarcas de Sevilla

Sierra Norte de Sevilla

Ocupa todo el norte de la provincia y forma parte de Sierra Morena. Geológicamente, es el borde sur de la Meseta, con terrenos muy antiguos del periodo Primario.

Características:

  • Montañas de escasa elevación debido a la erosión.
  • Relieve suavizado, con picos erosionados, resultando en un relieve poco abrupto.
  • Aprovechamientos agrarios: suelos pobres para la agricultura, con una orientación productiva forestal y ganadera.

Existen dos tipos de paisajes:

Descubre los Tesoros de República Dominicana y Costa Rica: Playas, Naturaleza y Patrimonio

Descubre los Tesoros de República Dominicana y Costa Rica

República Dominicana: Un Paraíso Caribeño

  1. Punta Cana: Con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es uno de los destinos turísticos más populares del país.
  2. Santo Domingo: Explora la capital dominicana y descubre su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  3. Puerto Plata: Conocida por sus playas y su teleférico que lleva a la cima del monte Isabel de Torres, ofrece vistas impresionantes.
  4. La Romana: Hogar Seguir leyendo “Descubre los Tesoros de República Dominicana y Costa Rica: Playas, Naturaleza y Patrimonio” »

Análisis de la Oferta y Demanda Turística en España: Tipos y Áreas Clave

La Oferta Turística en España

La oferta turística es el conjunto de servicios disponibles para el turista. Está integrada por quienes venden el producto (agencias de viajes, instituciones de promoción turística) y por las instalaciones turísticas. Estas últimas cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.

La oferta de alojamiento es muy amplia, concentrándose especialmente en el litoral mediterráneo e insular, aunque en los últimos años ha crecido en el interior Seguir leyendo “Análisis de la Oferta y Demanda Turística en España: Tipos y Áreas Clave” »