Archivo de la etiqueta: Turismo

Análisis de la Economía Española: Industria, Servicios y Comercio Exterior

Análisis de la Economía Española

La Industria Española: Retos y Desafíos

Las islas industriales son zonas del territorio dedicadas a la industria, pero aisladas del resto. La industria española enfrenta diversos problemas:

El Comercio Internacional y el Turismo en España

Canales de Comercialización

Pequeño Comercio: Tiendas especializadas de pequeño tamaño y ventas reducidas.

Mercadillos: Herencia de las ferias y mercados medievales, que se establecen en la vía pública con periodicidad semanal y los vendedores son ambulantes.

Supermercados: Centros de mediano tamaño, no tan especializados y que funcionan en régimen de autoservicio.

Hipermercados: Centros de gran tamaño, ofrecen bienes muy variados y en régimen de autoservicio.

Grandes Almacenes: De mayor tamaño Seguir leyendo “El Comercio Internacional y el Turismo en España” »

Comercio Internacional, Transporte y Turismo en España: Análisis y Tendencias

Canales de Comercialización

Los canales de comercialización son los medios por los que las empresas ponen sus productos a disposición de los consumidores. Algunos de los canales más comunes son:

Turismo en España: Evolución, Recursos y Tipos

Definición y Modalidades

El turismo se define como el conjunto de actividades realizadas por personas en viajes y estancias fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros, durante un periodo inferior a un año. Existen tres modalidades principales:

  • Turismo receptor: Acoge personas procedentes del extranjero.
  • Turismo interno: Realizado por nacionales dentro del país.
  • Turismo emisor: Nacionales que viajan al extranjero.

Recursos Turísticos de España

España se ha convertido en una Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Recursos y Tipos” »

El Sector Servicios en España: Transportes, Comunicaciones y Turismo

El Sector Servicios en España

Definición y Evolución del Sector Servicios

El aumento del nivel de vida, que permite un mayor consumo; la mecanización de las tareas agrarias; la evolución de la industria, impulsó el crecimiento de servicios; el desarrollo de ciertas actividades terciarias ha impulsado numerosos servicios; la creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar ha impulsado ciertos servicios como guarderías o la ayuda doméstica.

Características del Sector Terciario

La Seguir leyendo “El Sector Servicios en España: Transportes, Comunicaciones y Turismo” »

Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela

Sector Terciario

• Comprende el comercio, transporte y los servicios en general.

• Actividades no productivas, pero resultan indispensables para completar el ciclo de producción, distribución y consumo.

• Este sector exige la creación de medios como: oficinas, autopistas y carreteras, puertos y aeropuertos, almacenes y tiendas.

1. Mercado

Población que demanda y consume bienes y servicios.

2. Comercio

Intercambios mercantiles de bienes y servicios que se movilizan desde áreas productoras hasta Seguir leyendo “Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela” »

El Turismo en España: Recursos, Evolución y Tipos

TURISMO

Conjunto de actividades realizadas por las personas en viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos y durante un periodo inferior a un año. Tiene tres modalidades:

  • **Turismo receptor:** Acoger personas procedentes del extranjero.
  • **Turismo interno:** Realizado por nacionales dentro del país.
  • **Turismo emisor:** Nacionales que viajan al extranjero.

RECURSOS TURÍSTICOS DE ESPAÑA

España se expandió turísticamente desde 1960 y ahora Seguir leyendo “El Turismo en España: Recursos, Evolución y Tipos” »

El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos

Turismo

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de negocio, ocio y otros motivos.

Evolución del Turismo en España

1960: Gran desarrollo turístico

España se convierte en la segunda potencia turística (59,2 K).

Recursos turísticos:

  • Naturales: Relieves, formaciones geológicas, playas, climas de verano seco y calor.
  • Culturales: Monumentos, centros religiosos, ciudades históricas.

Modelo turístico Seguir leyendo “El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos” »

Evolución y Características del Turismo en España

Evolución del Turismo y de sus Factores

2.1. El Modelo Turístico Tradicional (1960)

El modelo turístico tradicional se caracterizó por un turismo de masas de»sol y play». Ofrecía una oferta turística abundante y económica, dirigida a una demanda homogénea y masiva, concentrada temporalmente en verano y en zonas costeras.

Los factores que consolidaron este modelo fueron:

Geografía de España

Estructura agraria

  • Población envejecida y dispersa.
  • Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas «minifundismo´´.
  • Los usos del suelo son ganaderos.

La proporción que supone la superficie cultivada, sin contar los prados, es poco importante. En el pasado se practicaba el policultivo de subsistencia porque los campesinos vivían muy aislados y necesitaban autoabastecerse. En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huerta «basados Seguir leyendo “Geografía de España” »