Archivo de la etiqueta: Turismo

España: Economía, Infraestructuras y Sectores Clave

La Red Eléctrica Española

La red eléctrica española de alta tensión está gestionada por la empresa Red Eléctrica de España. Se encarga de las infraestructuras eléctricas que forman la red de transporte y conecta las centrales de generación con los puntos de distribución a los consumidores. La red de transporte de esta empresa está formada por 33.669 km de líneas de alta tensión y 3.000 subestaciones de distribución.

El Gas Natural

El gas natural se distribuye a través de una red de Seguir leyendo “España: Economía, Infraestructuras y Sectores Clave” »

El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental

El Turismo en España

El significado del turismo en la economía y sociedad españolas

Introducción

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. La consolidación de España como destino turístico data de los años 60, aunque cuenta con unos antecedentes dignos de mención en los viajeros ilustrados y románticos que nos visitaron y quedaron impresionados por la diversidad y exotismo Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental” »

Análisis de los Sectores Industriales y Áreas Turísticas en España

Sectores Industriales en España

Los Sectores Industriales Dinámicos

a) El sector del automóvil sufrió un proceso de reconversión, puesto que estaba sobredimensionado y tecnológicamente desfasado.

b) El sector químico es una de las bases de la industria española.

Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España

Parte 1: Distribución Industrial

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores / Km².

  • Más de 30 trabajadores /km²: Cataluña, País Vasco y Madrid.
  • De 16 a 30: Valencia.
  • De 8 a 15: Asturias, Cantabria y Baleares.
  • De 4 a 7: Andalucía, Galicia, Navarra, La Rioja, Murcia y Canarias.
  • Menos de 4: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles. Seguir leyendo “Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España” »

Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España

Parte 1: Distribución Industrial

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores / Km².

  • Más de 30 trabajadores /km²: Cataluña, País Vasco y Madrid.
  • De 16 a 30: Valencia.
  • De 8 a 15: Asturias, Cantabria y Baleares.
  • De 4 a 7: Andalucía, Galicia, Navarra, La Rioja, Murcia y Canarias.
  • Menos de 4: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles. Seguir leyendo “Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España” »

El patrimonio cultural de España: un recorrido por la historia y la belleza

El patrimonio cultural de España

España alberga un rico y variado patrimonio cultural. La riqueza cultural del país es más apreciada por el turismo nacional que por el internacional, muy al contrario de lo que sucede en otros países como Francia o Italia, que con el mismo nivel de recursos culturales logran una mayor posición internacional.

2.1 Patrimonio de la Humanidad

España es el segundo país del mundo en número de destinos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La lista Seguir leyendo “El patrimonio cultural de España: un recorrido por la historia y la belleza” »

El atractivo patrimonio cultural de España: Un viaje por la historia y el arte

España alberga un rico y variado patrimonio cultural. La riqueza cultural del país es más apreciada por el turismo nacional que por el internacional, muy al contrario de lo que sucede en otros países como Francia o Italia, que con el mismo nivel de recursos culturales logran una mayor posición internacional.

Patrimonio de la Humanidad

España es el segundo país del mundo en número de destinos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La lista incluye desde arte rupestre a cascos Seguir leyendo “El atractivo patrimonio cultural de España: Un viaje por la historia y el arte” »

El Sector Terciario en España: Análisis y Retos

El Sector Terciario en España

La Terciarización de la Economía Española

En los últimos años, la economía española se ha terciarizado. El sector terciario ocupa en torno al 70% de la población y produce en torno al 70% del PIB. Las causas de esta terciarización son:

España: Un Tesoro Cultural y de Salud

España alberga un rico y variado patrimonio cultural. La riqueza cultural del país es más apreciada por el turismo nacional que por el internacional, muy al contrario de lo que sucede en otros países como Francia o Italia, que con el mismo nivel de recursos culturales logran una mayor posición internacional.

Patrimonio de la Humanidad

España es el segundo país del mundo en número de destinos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La lista incluye desde arte rupestre a cascos Seguir leyendo “España: Un Tesoro Cultural y de Salud” »

Análisis del Turismo y la Industria en España

Análisis del mapa de áreas turísticas de España

1. Tipos de turismo por regiones

a)

  1. Santander: turismo cultural, interior (rural y de naturaleza) y costero.
  2. León: turismo cultural: Catedral gótica de León y Camino de Santiago.
  3. Salamanca: turismo cultural. Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
  4. Zaragoza: turismo cultural (Basílica del Pilar, arte mudéjar).
  5. Toledo: turismo cultural (gótico, mudéjar, sinagogas) declarada Patrimonio de la Humanidad.
  6. Córdoba: turismo cultural (Mezquita) Seguir leyendo “Análisis del Turismo y la Industria en España” »