Archivo de la etiqueta: Terremotos

Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención

1. Un fenómeno natural es un tsunami, un huracán o una inundación. En cambio, una catástrofe es todo hecho, acontecimiento o proceso que provoca daños al hombre, materiales o al medioambiente.

Tipos de Riesgo

2. Hay varios tipos de riesgo:

  • Tecnológico o cultural
  • Naturales: biológico, químico, geológico y cósmico.
  • Mixtos: los naturales, intensificados por el hombre.
  • Antrópicos: provocados por el hombre.

3. Un riesgo tecnológico se origina por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención” »

Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención

Vulcanismo y Sismicidad. Normativa Sismorresistente

El Vulcanismo

Los volcanes aparecen en tres contextos tectónicos distintos:

  • Bordes de placa convergentes: El 80 % de los volcanes activos están en estas condiciones. Los magmas generados suelen ser muy viscosos, atrapando los gases disueltos hasta alcanzar grandes presiones en la cámara magmática que se liberan en la erupción de forma explosiva.
  • Los estratovolcanes: Son acumulaciones de materiales de sucesivas erupciones a base de estratos alternantes Seguir leyendo “Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención” »

Riesgos Sísmicos y Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Hundimientos

El Riesgo Sísmico: Cuando la Tierra Pierde los Nervios

Los efectos de un terremoto dependen de varios factores: magnitud, profundidad del foco, tipo de materiales y la manera en la que están construidas casas, edificios, etc.

El Ciclo Sísmico

Explica que existe una caída en la tensión elástica después de un terremoto y una acumulación de tensión antes del siguiente. La tensión es la deformación que se produce por la presión. Si la presión sigue creciendo, las rocas deformadas con el tiempo Seguir leyendo “Riesgos Sísmicos y Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Hundimientos” »

Geología Estructural: Pliegues, Fallas y Terremotos

Estrato

Cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos. La disposición es consecuencia de cómo se produce su formación. Los materiales procedentes de la meteorización son transportados desde zonas altas hasta zonas bajas.

Diagénesis

Proceso de compactación y cementación.

Techo

Plano superior del estrato.

Muro

Plano inferior del estrato.

Potencia del estrato

Distancia entre techo y muro.

Plano de estratificación

Separación entre 2 estratos.

Principio de la horizontalidad original Seguir leyendo “Geología Estructural: Pliegues, Fallas y Terremotos” »

Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Los Volcanes

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.

Los volcanes más conocidos son:

  • Teide – España
  • Vesubio – Italia
  • Parinacota – Chile

Unos son montañas de forma cónica y otros se encuentran en el fondo del mar y tienen forma de grieta.

¿Por qué se Funden las Rocas?

A unos 100 km de profundidad la temperatura es de 1300º C. A pesar de las altas temperaturas del interior de la Tierra, la corteza y el manto Seguir leyendo “Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa” »

Dinámica Terrestre: Deformaciones, Terremotos y Relieve

Deformaciones de las Rocas

Esfuerzo: Es la dinámica de las placas tectónicas que origina presiones elevadas.

Deformación: Cambios importantes en las rocas.

Pliegues

Son deformaciones plásticas y continuas. Se producen por esfuerzos compresivos que provocan la curvatura de estructuras, como las superficies de estratificación.

Elementos de un pliegue:

Procesos Geodinámicos Externos

Erosión

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. En general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico.

Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos:

  • Eólica
  • Glaciar
  • Fluvial
  • Marina

Prevención de Inundaciones

Medidas estructurales:

Teoría de la Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Pruebas

Teoría de la Tectónica de Placas

Origen de las Cordilleras, Evolución de las Cuencas Oceánicas y Distribución de Terremotos y Volcanes

Alfred Wegener: La Deriva Continental

Alfred Wegener propuso la revolucionaria teoría de la deriva continental, la cual afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos en una única masa continental llamada Pangea hace aproximadamente 180 millones de años. Esta masa se fragmentó y los continentes se desplazaron lentamente hasta sus posiciones actuales. Seguir leyendo “Teoría de la Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Pruebas” »

Riesgos Geológicos y Climáticos: Tipos, Impactos y Mitigación

Riesgos con Origen Geológico

Terremotos

Originados por la liberación de energía en áreas de la litosfera, coincidentes con la presencia de fallas. Casi todos los terremotos ocurren a lo largo de sectores de subducción, dorsales oceánicas y fallas de transformación. El mayor peligro reside en la acción de sus vibraciones sobre las construcciones humanas, de manera que los afectados por estos fenómenos muy difícilmente lo serán por efecto directo del sismo. La posibilidad de víctimas es Seguir leyendo “Riesgos Geológicos y Climáticos: Tipos, Impactos y Mitigación” »

Catástrofes Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

1. Fenómenos Naturales y Catástrofes

Un tsunami, un terremoto o un huracán son catástrofes que tienen su origen en fenómenos naturales y se denominan catástrofes naturales. Las catástrofes tecnológicas son las originadas por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras o industrias, como la ocurrida en Bhopal en 1984.

Peligrosidad vs. Riesgo

Se entiende por riesgo natural la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, Seguir leyendo “Catástrofes Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas” »