Archivo de la etiqueta: Sectores industriales

Evolución y Estructura de la Industria Española: Fases, Crisis y Perspectivas

Estructura Industrial Española (1855-1975)

Dependencia Externa

La dependencia externa se manifestaba en tres áreas:

  • Tecnológica: Carencia de tecnología propia.
  • Financiera: Inversión nacional insuficiente.
  • Energética: Incapacidad del carbón e hidrocarburos nacionales para cubrir la demanda industrial.

Esto resultó en la necesidad de importar maquinaria, capitales y energía.

Factores de Localización Industrial (1855-1975)

Los factores que atraían a las industrias en esta época eran:

Evolución, Crisis y Transformación de la Industria Española: Reconversión y Reindustrialización

Evolución y Transformación de la Industria Española

Etapa de Crecimiento (Post Plan de Estabilización)

Tras el Plan de Estabilización, la industria española experimentó una fase de crecimiento impulsada por factores externos e internos:

La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales

La Industria Española en la Actualidad

3.1 Coyuntura

La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas:

  • Los nuevos retos fueron la integración en un mercado muy competitivo.
  • Las ventajas de la integración fueron un aumento del mercado para los productos españoles.

3.2 Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales” »

Sectores Industriales y Desequilibrios Territoriales en España: Localización y Evolución

Principales Sectores Industriales y Localización Industrial en España

Sectores Industriales Maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de competitividad, reducción de la demanda o por la reconversión. Estos sectores son los siguientes:

a) Metalurgia básica y de transformación metálica:

Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)

Este gráfico, perteneciente al INE, nos muestra la evolución de los índices de producción industrial de los sectores españoles: alimentación, textil, química, metalurgia y automoción, entre los años 1992 y 2017.

Contexto Inicial: Crecimiento y la Entrada en la CEE (1992)

Partimos del año 1992, en el que España se encontraba en una fase de crecimiento de la producción industrial en los sectores representados. España había entrado en el año 1986 en la CEE. Esta entrada supuso la integración Seguir leyendo “Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)” »

Evolución de la Industria en España: Etapas, Sectores y Desafíos

Etapas del Proceso de Industrialización en España

Los inicios de la industrialización: retraso y lento crecimiento (siglo XIX – 1959)

Los inicios de la industrialización española se caracterizaron por el retraso con respecto a otros países de Europa occidental. Las causas principales fueron:

Desarrollo Industrial en España: Etapas, Sectores y Transformaciones

Evolución de la Industria en España: Desde el Siglo XVIII hasta la Actualidad

La industrialización en España se enmarca en el contexto general de la Revolución Industrial. Sin embargo, este proceso fue discontinuo, tardío y muy polarizado en el territorio español.

Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas fomentaron la industrialización del país, ya que España reunía condiciones favorables para la industria moderna, como la producción Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Etapas, Sectores y Transformaciones” »

Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España

Sectores Industriales en España

2. Producción Industrial Actual

2.1. Sectores Industriales Maduros

Son aquellos que, tras los últimos cambios acaecidos, se han situado en una situación de crisis de la que están en proceso de reconversión. Esta crisis viene motivada por los cambios en la demanda, por el descenso de la competitividad o por las exigencias de la política.

A.- La metalurgia básica y las industrias de transformación metálica: Han dado sus frutos más apetecidos. La pérdida de empleo Seguir leyendo “Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España” »

Evolución de la Industria en España: Un Recorrido Histórico

Fuentes de Energía y su Impacto

Carbón: Proveniente de grandes bosques, su uso principal desde la Revolución Industrial (1850) fue para la producción de hierro y en la industria textil y ferroviaria. En los años 60, se introdujeron los derivados del petróleo.

  • Producción: 22%, concentrada en el norte de León, Asturias y Teruel.
  • Consumo: 12.05%, con un autoabastecimiento del 29%, insuficiente.
  • Destino: Principalmente para la industria.

Petróleo:

Reestructuración y Evolución de la Industria en España: Factores Clave y Distribución Territorial

Las consecuencias de la crisis son traumáticas para España. Se produce un masivo cierre de empresas generando unas tasas de paro dramáticas. La respuesta a la crisis no podía ser otra que la reestructuración de la industria. Con este fin se adoptaron en 1984 disposiciones en una doble dirección: reconversión de los sectores industriales más afectados por la crisis y reindustrialización, es decir, recomposición del tejido industrial en las zonas donde éste había resultado especialmente Seguir leyendo “Reestructuración y Evolución de la Industria en España: Factores Clave y Distribución Territorial” »