Archivo de la etiqueta: Sectores económicos

Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave

Sectores Económicos

En la economía existen sectores de producción. Comúnmente suele aceptarse la existencia de tres, los cuales son:

  • Sector primario o Sector agropecuario: comprende las actividades vinculadas fundamentalmente a la naturaleza: como la agricultura, la pesca, la minería, etc.
  • Sector secundario o Sector industrial: abarca las actividades en las cuales va implícita la transformación.
  • Sector terciario o Sector de servicios: incluye la presentación de servicios, por ejemplo: banca, Seguir leyendo “Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave” »

Introducción a la Actividad Económica y la Agricultura

La Actividad Económica

Definición

Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren nuestras necesidades (alimento, vestido, vivienda, etc.). Las actividades económicas abarcan tres fases:

  • La producción de aquello que necesitamos.
  • Su distribución.
  • Su consumo.

Sectores Económicos

Existen tres sectores económicos principales:

Sector Primario

Comprende las actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural Seguir leyendo “Introducción a la Actividad Económica y la Agricultura” »

Estructura Demográfica y Socioeconómica de España

1.- Introducción

Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se suelen distinguir las estructuras biológicas, es decir, la distribución de la población según su edad y su sexo, y las estructuras socioeconómicas, esto es, según la población sea activa o no, esté parada o empleada y según el sector económico en el que trabaje. El conocimiento de la estructura demográfica de una población (envejecimiento, población activa, categoría socioprofesional Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Socioeconómica de España” »

Organización Política y Económica del Mundo: Estados, Regímenes y Actividades Económicas

Estado y Funciones

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

Funciones:

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica

ESTADO Y FUNCIONES

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande. Funciones: desarrollar políticas económicas, Seguir leyendo “El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica” »

Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones

Análisis Demográfico y Económico de España

La Tasa de Paro en España

a) Evolución:

  • Hasta 1973: No fue un problema grave. La presión demográfica se resolvía mediante la emigración al exterior.
  • Entre 1973-1975: Gran aumento por la destrucción de empleo (crisis y reconversión industrial) y mayor demanda laboral (emigrantes retornados, mujeres, generación «baby boom»).
  • Entre 1985 y 1995: Dos fases: ligero descenso (1985-1990) por la mejora económica y aumento (1990-1995) debido a la crisis. Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones” »

La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos

La Tasa de Paro y el Índice de Dependencia

La tasa de paro es el porcentaje de la población activa desocupada respecto al total de la población activa. En la actualidad, las elevadas cifras de paro se deben a las coyunturas económicas recesivas iniciadas en 2008, que han elevado la población desempleada.

El índice de dependencia es la relación existente entre los grupos de jóvenes y viejos por un lado y el grupo de adultos por otro de una determinada población. Cuanto mayor es el índice, Seguir leyendo “La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Geografía Económica: Guía Completa con Preguntas y Respuestas

Geografía Económica: Cuestionario #1

Evolución de la Geografía Económica

Ejercicio Grupos

12°A (19/7/2024)
12° B Y C (16/7/2024)
  1. ¿Qué estudia la geografía económica y de qué se encarga?

    Estudia la organización territorial y su relación con los procesos productivos de bienes y servicios. Se encarga de analizar la ubicación, uso y reproducción de los recursos y aspectos relacionados con el consumo.

  2. ¿Mencione los objetivos de la geografía económica?

Evolución del Paro y Sectores Económicos en España

SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESEMPLEO EN ESPAÑA

Introducción

En España, la distribución de la población ha experimentado cambios, reflejando el paso de una economía agraria a una industrial y, más tarde, a una de servicios. Estos cambios han tenido un impacto significativo en el mercado laboral y en la tasa de desempleo.

A. Evolución de la distribución territorial de la actividad en España

Sector Primario

A lo largo de los siglos XX y XXI, el porcentaje de la población dedicada a este Seguir leyendo “Evolución del Paro y Sectores Económicos en España” »

Análisis de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Cliserie de Sierra Nevada

La presente cliserie nos muestra la vegetación habitual de Sierra Nevada. Lo primero que podemos señalar es que se constatan las diferencias de vegetación en función de la altitud. Iniciando el análisis por la base (el piso basal) nos encontramos que este nivel está ocupado por la maquia, una formación arbustiva esclerófila, densa y cerrada, compuesta por especies que superan los 2 m de altura (madroños, brezos, jara, lentisco, retama…) y en la que incluso aparece Seguir leyendo “Análisis de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »