Archivo de la etiqueta: relieve español

Relieve de la Península Ibérica e Islas Baleares

El Relieve de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales del Interior

Las Sierras Interiores

Las sierras interiores están compuestas por el Sistema Central y los Montes de Toledo, formados en la era Terciaria por el levantamiento de algunos bloques del zócalo como resultado de la orogénesis alpina. Presentan un roquedo primario con formas redondeadas y cumbres aplanadas.

Relieve de España: características, formación y tipos

Características generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  1. La forma maciza de la península es debida a su gran anchura (de este a oeste 1094 km) y a sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.
  2. La elevada altitud media (660 m) se explica por la presencia de altas cordilleras y debido a que el interior peninsular está constituido por una extensa meseta con una altitud entre 600 y 800 m.
  3. La disposición periférica Seguir leyendo “Relieve de España: características, formación y tipos” »

Las Grandes Unidades del Relieve Español: Una Guía Exhaustiva

Las Grandes Unidades del Relieve Español

Macizos Antiguos

Los macizos antiguos son relieves cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica. Se caracterizan por sus cumbres aplanadas y reducidas a penillanuras. Los materiales constituyentes son paleozoicos, deformados por la orogénesis herciniana y el plegamiento alpino.

Cordilleras Alpinas

Las cordilleras alpinas son relieves surgidos con el último gran plegamiento. Están formadas por materiales jóvenes, Seguir leyendo “Las Grandes Unidades del Relieve Español: Una Guía Exhaustiva” »

Geografía de España: Situación, Relieve y Posición Global

Glosario de Términos Geográficos

Términos generales

Altitud o altura absoluta: Diferencia de altura entre un punto de la superficie terrestre y el nivel del mar.

Archipiélago: Conjunto de islas próximas que ha emergido por causas similares, como las Canarias.

Coordenadas geográficas: Sistema de referencia espacial que permite la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre. Las coordenadas geográficas son la latitud y la longitud geográfica.

Ecuador: Círculo perpendicular al Seguir leyendo “Geografía de España: Situación, Relieve y Posición Global” »

Unidades del Relieve Español

El dominio volcánico:

Se identifica con el archipiélago canario. En la Península solo aparecen zonas volcánicas aisladas en Almería, Valencia, Murcia, Girona y Ciudad Real. La viscosidad de la lava y la proporción entre piroclastos y coladas son factores que influyen en las formas de modelado volcánico. Algunas formas de relieve volcánico son las siguientes:

Geografía de España: Relieve, Vegetación y Régimen de los Ríos

Características básicas del relieve español

  • Es una península unida al continente por un istmo de unos 440 km, con costas de trazado rectilíneo.
  • Presenta una elevada altitud media debido a las cordilleras y a la altitud de la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la Meseta, formando una muralla montañosa en la periferia peninsular que encierra y aísla el interior.

Además, España está formada por dos archipiélagos: el balear, en el mar Mediterráneo; y el canario, en el océano Atlántico. Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Vegetación y Régimen de los Ríos” »

Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

Estructura Geológica y Modelado del Relieve

La estructura geológica es el resultado de los movimientos tectónicos originados en el interior de la tierra (orogénesis, seísmos, volcanes) que provocan levantamientos, hundimientos y plegamientos de la corteza terrestre.

La forma o modelado del relieve es el resultado de la acción posterior de los agentes externos (físicos y biológicos).

Principales Unidades del Relieve Morfoestructural

Zócalos

Geografía de España: Ríos, Relieve y Economía

Geografía de los Ríos de España

Vertientes Hidrográficas

Los ríos españoles se agrupan en diferentes vertientes hidrográficas, cada una con características particulares:

Vertiente Cantábrica

  • Cortos: Debido a la proximidad al mar de las montañas donde nacen.
  • Fuertes desniveles: Desde su nacimiento hasta su desembocadura, lo que les otorga gran capacidad de erosión.
  • Caudalosos y régimen regular: Gracias a la abundancia de lluvias en la región.

Vertiente Atlántica

Relieve de España: Características, Dominios y Macizo Galaico

Características básicas del relieve español

  • Es una península maciza que está unida al continente por un istmo de unos 440 km, en la que predominan unas costas de trazado rectilíneo.
  • Presenta una elevada altitud media que se debe tanto a la existencia de destacadas cordilleras como a la altitud de la gran unidad central, la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la gran unidad central de la Meseta, formando una muralla montañosa en la periferia peninsular que encierra y aisla el interior de Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Dominios y Macizo Galaico” »

Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica: Una Mirada Geológica

1. La Meseta Central: Corazón Geográfico de España

La Meseta Central, la unidad de relieve más extensa de España, tiene su origen en un antiguo macizo herciniano erosionado y convertido en zócalo. En el sector occidental, el zócalo aflora debido a la erosión, presentando un roquedo duro compuesto por granito y gneis. Predominan penillanuras, fallas, montes-isla, berrocales, gargantas y dehesas. La parte oriental está compuesta por Seguir leyendo “Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica” »