Archivo de la etiqueta: regadío

Distribución del regadío, usos del suelo y densidad industrial en España

Distribución del regadío en España

Prácticas: En el mapa siguiente se representa la distribución de las áreas de regadío.

  1. 1: Aragón, 2: Comunidad Valenciana, 3: Castilla y León, 4: Extremadura, 5: Castilla-La Mancha, 6: Murcia, 7: Andalucía.
  2. La localización de la agricultura de regadío en la península atiende a las siguientes causas:

Glosario de Términos Agrícolas: De Secano a Trashumancia

Glosario de Términos Agrícolas

Tipos de Agricultura

Secano

Es aquella en la que no se hace aportación de agua por parte del hombre, utilizando únicamente la que proviene de la lluvia. Ej. Cultivos cerealísticos extensivos de secano del interior peninsular (Trigo).

Regadío

Práctica o técnica agraria que aporta a los cultivos agua adicional a la procedente de las precipitaciones para no depender de la aleatoriedad, escasez o ausencia de estas y mejorar el rendimiento de los cultivos. Se practica Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas: De Secano a Trashumancia” »

Tipos de Agricultura y Explotación: Técnicas, Tenencia y Transformaciones

Agricultura

Tipos de Explotación

Extensiva

Concepto referido a la explotación agraria. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva y, en ocasiones, se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho. En el caso español, es típica la explotación de cereales en la zona meseteña.

Intensiva

Obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Explotación: Técnicas, Tenencia y Transformaciones” »

Diversidad de los Espacios Agrarios en España

Diversidad de los Espacios Agrarios en España

El Norte de España

En el norte y noroeste peninsular, predomina la tradición ganadera. El relieve accidentado y el clima oceánico caracterizan esta zona. La población ha sufrido la emigración, encontrándose de forma dispersa. La estructura agraria predominante es el minifundio, con explotaciones de reducidas dimensiones que dificultan la mecanización. La agricultura se basa en policultivos (maíz, patata, centeno), pero la actividad principal es Seguir leyendo “Diversidad de los Espacios Agrarios en España” »

Usos y aprovechamientos agrarios en España

Aragón y Extremadura

El latifundismo español tiene su origen en un proceso histórico que se remonta a la Edad Media y que se consolidó con la desamortización en el siglo XIX. La pequeña propiedad o minifundio reúne sólo el 10,5% de la tierra y al 53,2% de los propietarios. Predomina en Galicia, Cantabria, Asturias y provincias de Castilla y León. Tradicionalmente el latifundio se ha asociado a una agricultura extensiva y se contraponía al minifundio, con una agricultura intensiva.

Técnicas Seguir leyendo “Usos y aprovechamientos agrarios en España” »

Transformaciones y Diversidad en la Agricultura Española: Un Análisis desde la Política Agraria

Las Transformaciones en las Técnicas y Sistemas Agrarios

El campo español ha visto aumentar notablemente sus rendimientos y la productividad. Esto se debe a:

La Diversidad del Paisaje Agrario Español

Las políticas agrarias

En los dos últimos siglos en España se han intentado diversas políticas agrarias con el fin de solucionar los problemas más graves del campo: la estructura social de la tierra, la escasez de agua, la excesiva parcelación del terrazgo, etc.

La política agraria en el pasado

En el siglo XIX se llevaron a cabo diversos procesos desamortizadores para poner fin a la concentración de la propiedad de la tierra en manos de la nobleza y del clero. Sin embargo, las desamortizaciones Seguir leyendo “La Diversidad del Paisaje Agrario Español” »

Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Seguir leyendo “Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave” »

Factores que condicionan la actividad agraria en España

1. Factores que condicionan la actividad agraria en España

Los factores físicos

En el caso de España, los factores físicos en general no se muestran muy favorables para el desarrollo de la actividad agraria. Su distinta influencia contribuye a la diversidad de los paisajes agrarios y entre los factores físicos destacamos tres: el relieve, el clima y los suelos.

El Relieve

En lo que respecta al relieve, hay que indicar que España dispone de escasas superficies situadas a baja altitud (< 200m) Seguir leyendo “Factores que condicionan la actividad agraria en España” »

Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos

ACUICULTURA:es el desarrollo de cultivos marinos y de la investigación sobre nuevas formas de obtener recursos del mar y puede ser de agua dulce:cría de peces astacicultura o cría de crustáces y la producción de huevos y la marina:se orienta alos moluscos y alos peces(lubina y dorada)SECANO:domina en los paramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del ebro.Se dedica a cultivos extensos.PESCA LITORAL:es la captura de peces k conserva técnicas artesanales y casi familiares. Seguir leyendo “Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos” »