Archivo de la etiqueta: recursos naturales

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables e Impacto Ambiental

Recursos

Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de fondo, mientras otros se consideran más como flujos. Los primeros son inherentemente agotables, mientras que los segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación. Los fondos que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el Seguir leyendo “Recursos Naturales: Renovables, No Renovables e Impacto Ambiental” »

Introducción a la Geografía Económica: Recursos, Industrias y Sistemas Económicos

Introducción a la Geografía Económica

Recursos Naturales

La Pesca

La pesca es la captura en mares, ríos o lagos de peces y animales acuáticos. Hay tres tipos de pesca en el mar:

Tipos de Pesca, Industria y Economía: Guía Completa

La Pesca

La pesca es la captura en mares, ríos o lagos de peces y animales acuáticos. Hay tres tipos de pesca en mar:

Pesca Litoral

Se practica en las inmediaciones de la costa, en pequeñas embarcaciones, con o sin motor, mediante métodos artesanales. Las capturas son para el autoconsumo principalmente, y al mercado local en menor cantidad.

Pesca de Bajura

Se realiza cerca de la costa en embarcaciones de pequeño o mediano tamaño equipadas con distintos aparatos de pesca. Las bodegas de estas están Seguir leyendo “Tipos de Pesca, Industria y Economía: Guía Completa” »

La Catalunya Húmeda: Recursos Naturales y Vegetación

La Catalunya Húmeda: se caracteriza por la mayor influencia de lluvias. Está situada por encima de los 700 milímetros de precipitación anual. Debido a su régimen climático y nival, el territorio de la Catalunya Húmeda concentra las principales reservas de agua del país. La vegetación mediterránea da paso a la vegetación caducifolia como los robles, los hayedos y los bosques coníferos de montaña como abetos o los bosques de pino negro.

Dentro de la Catalunya Húmeda podemos distinguir Seguir leyendo “La Catalunya Húmeda: Recursos Naturales y Vegetación” »

Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales

Recursos Naturales en Argentina

Clasificación de los Recursos Naturales

Recursos No Renovables

Su capacidad de renovación no es posible adaptarla a los procesos económicos por ser periodos muy largos. Por ejemplo, el petróleo y los minerales.

Recursos Renovables

Se encuentran en relativa abundancia y tardan poco tiempo en regenerarse. Por ejemplo: fauna, flora, suelo.

Recursos Perpetuos

Son elementos generadores de ciclos de energía que estarán presentes de forma permanente en la tierra: el viento, Seguir leyendo “Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales” »

Territorio y Recursos Naturales de Cataluña

1. El Territorio y los Recursos Naturales:

En la configuración territorial de Cataluña destacan tres características:

  • La importancia de la proximidad del mar. Todo el territorio catalán está sometido a la influencia bienhechora del Mediterráneo.
  • La complejidad de su orografía. Un territorio muy diverso y lleno de contrastes, montañoso y con pocas llanuras.
  • Las pendientes del terreno, que en cuatro quintas partes del territorio son del 5%, lo que significa que son poco aptas para la urbanización. Seguir leyendo “Territorio y Recursos Naturales de Cataluña” »

Materias Primas y Energía en la Industria Española

Las Materias Primas

Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados y semielaborados. Se clasifican de la siguiente manera:

  • Materias primas de origen orgánico que proceden de la actividad agraria, forestal y ganadera.
  • Materias primas minerales que se extraen de los yacimientos. España fue históricamente una zona productora de minerales. Los mejores filones están agotados y los recursos y las reservas permiten afirmar que la riqueza mineral actual no Seguir leyendo “Materias Primas y Energía en la Industria Española” »

Las Eras Geológicas y Recursos Naturales de Venezuela

Las Eras Geológicas

1. Una era geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un eratema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo. Las eras son una de las divisiones mayores del tiempo geológico, son subdivisiones de los eones y se dividen a su vez en períodos.
Las tres eras del eón Fanerozoico reflejan, simplificando mucho, las tres divisiones clásicas Seguir leyendo “Las Eras Geológicas y Recursos Naturales de Venezuela” »

Producción y Distribución de Recursos Energéticos: Un Análisis Global

Producción de Recursos Energéticos

1. Distribución Energética Mundial

La distribución de hidrocarburos y carbón en el planeta depende de condiciones geológicas naturales que puedan facilitar la formación de yacimientos. A continuación, se presenta la distribución de las reservas de petróleo a nivel mundial:

Los Recursos Naturales y su Explotación: Un Análisis Geográfico

Introducción

Todo lo que vemos en un ámbito natural (agua, animales, suelo, plantas, minerales, etc.) forma parte del stock natural (servicio ambiental: prestaciones o beneficios de los ecosistemas a las sociedades). El hombre recurre a este para cubrir sus necesidades, pero estas van cambiando con el tiempo y en los distintos grupos culturales y el bien natural con el cual saciarla se lo toma como un recurso natural. Este recurso pasa por tres etapas: proceso de puesta en valor, apropiación y Seguir leyendo “Los Recursos Naturales y su Explotación: Un Análisis Geográfico” »