Archivo de la etiqueta: Precipitaciones

Factores y Tipos de Clima en España

Factores del Clima en España

Factores Geográficos

La altitud y la latitud de España influyen en la presencia de las cuatro estaciones en la zona templada. En Canarias, debido a su latitud subtropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

La situación de la península entre dos grandes masas de agua (océano Atlántico y mar Mediterráneo) tiene una influencia escasa debido a su gran anchura, costas poco recortadas y la existencia de relieves montañosos paralelos a la costa. El relieve Seguir leyendo “Factores y Tipos de Clima en España” »

Clima Oceánico y Mediterráneo en España: Variedades y Características

Clima Oceánico

Características del Clima Oceánico

El clima oceánico se caracteriza por la influencia del océano, lo que resulta en una elevada humedad durante todo el año, aunque más escasa en verano. Las temperaturas son suaves, con medias anuales entre 11 y 15 grados.

Ríos

Debido a la abundancia de precipitaciones, el clima oceánico da lugar a una gran cantidad de ríos, la mayoría caudalosos y regulares. Nacen en montañas cercanas a la costa, por lo que son cortos, excepto el Miño. La Seguir leyendo “Clima Oceánico y Mediterráneo en España: Variedades y Características” »

El Clima de España: Elementos, Distribución y Características

El Clima de España

1. Elementos del Clima

El clima se define como la sucesión de estados atmosféricos que se dan en una región durante un largo periodo de tiempo. Para describir el clima, se utilizan diversos elementos, entre los que destacan:

1.1. Precipitaciones

Las precipitaciones son un elemento fundamental del clima, ya que determinan el paisaje vegetal y la economía de una región. En España, la pluviosidad es muy desigual y depende de factores como:

Climas de España

Clima oceánico

El área de clima oceánico ocupa el norte de la península ibérica: la cornisa cantábrica y Galicia.

  • Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves.
  • El total anual supera los 800 mm y los días de lluvia son más de 150 al año.
  • La forma en la que caen las precipitaciones es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.

Vegetación

Bosque caducifolio de hayas y robles, landas y abundantes prados. Los ríos son caudalosos y de régimen regular.

Clima mediterráneo

El área Seguir leyendo “Climas de España” »

Conceptos clave de Geografía y Clima

Amplitud térmica

La amplitud térmica u oscilación térmica es la diferencia entre los valores de la temperatura media mínima y máxima de un periodo de tiempo determinado (día, mes, año).

Anticiclón

Es una zona de altas presiones, rodeada de otras de baja presión, en la que el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj.

Aridez

Es la insuficiencia permanente o frecuente de agua en el suelo y en la atmósfera, producida cuando la precipitación es inferior a la evaporación.

Borrasca

Es Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía y Clima” »

Conceptos clave de climatología

Amplitud térmica

Diferencia de la temperatura más alta menos la temperatura más baja. Está directamente relacionada con la influencia del mar, ya que, a mayor cercanía con la costa, menor amplitud térmica habrá, debido a la acción termorreguladora del mar.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares). En ellos, las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en el sentido horario, generando un tiempo estable. Pueden tener origen Seguir leyendo “Conceptos clave de climatología” »

Clima y precipitaciones en la Península Ibérica

1.La máxima torrencialidad consiste en precipitaciones catastróficas (en un solo día se recogen más de 400 milímetros o sea la mitad de las precipitaciones de un lugar con lluvias abundantes en todo un año)
. Se localizan en Gerona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Murcia, Granada, Cádiz, Cáceres, Lugo y Vizcaya. (La localización es aproximada pues algunos puntos se sitúan en zonas limítrofes entre provincias y regiones como la sierra de Guadalupe). Se trata en todos los casos Seguir leyendo “Clima y precipitaciones en la Península Ibérica” »

Regímenes fluviales: Elementos, Tipos y Características

Los regímenes fluviales

Elementos del régimen fluvial

El régimen fluvial y la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año. Para poder analizar esta evolución es decir para analizar las características de un régimen fluvial utilizamos unos parámetros o elementos que son todos aquellos aspectos cuantificables con los que podemos valorar la cantidad de agua que fluye por un río

EL CAUDAL

El caudal usamos como elemento de medida más destacado punto es el volumen de agua que lleva Seguir leyendo “Regímenes fluviales: Elementos, Tipos y Características” »

Clima y precipitaciones en España

a. La máxima torrencialidad consiste en precipitaciones catastróficas. Se localizan en Gerona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Murcia, Granada, Cádiz, Cáceres, Lugo y Vizcaya. Se trata en todos los casos de regiones montañosas, en las que las tormentas y los cambios bruscos de tiempo son más frecuentes. Más de dos tercios se sitúan en la zona mediterránea. El clima mediterráneo se caracteriza precisamente, por lluvias torrenciales, causadas en otoño por el rápido enfriamiento Seguir leyendo “Clima y precipitaciones en España” »

Factores del Clima en España

Factores geográficos

  • Latitud. España (excepto Canarias) se sitúa en la mitad meridional de las latitudes medias. Salvo en verano, se ve afectada por el paso de los frentes nubosos que llevan los vientos del oeste.
  • Relieve. A medida que ascendemos, la temperatura disminuye (0,6 °C cada 100 m). La orientación de las montañas es importante: las solanas son más cálidas que las umbrías, y las laderas de barlovento tienen mayores precipitaciones que las de sotavento.
  • Influencia del mar. Las grandes Seguir leyendo “Factores del Clima en España” »