Archivo de la etiqueta: Precipitaciones

La Circulación Atmosférica y la Distribución de las Precipitaciones en Argentina

La Circulación Atmosférica y la Distribución de las Precipitaciones

La disposición de los relieves de la Argentina influye en el tipo y la distribución de sus precipitaciones, mayoritariamente lluvias. Las isohyetas delimitan tres áreas donde abundan:

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Relieve y Costas

ZÓCALO: Llanuras formadas en la era primaria como resultado de la erosión seguidas de la orogénesis.

EROSIÓN: Es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos climáticos o atmosféricos.

OROGÉNESIS: Es el proceso de formación de montañas.

LAPIACES: Surcos separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes.

GARGANTAS: Valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa

Clima Mediterráneo: Comparación entre Granada y Tarifa

Granada

Temperaturas

La temperatura media anual es de 18,7 °C con una amplitud térmica de 5 °C. Los veranos son calurosos, alcanzando las máximas temperaturas en julio y agosto con una media de 26 °C. Las temperaturas mínimas se registran en invierno, especialmente en enero con una media de 10 °C. En resumen, Granada experimenta veranos suaves e inviernos frescos.

Precipitaciones

Las precipitaciones medias son de 196 mm, presentando irregularidad Seguir leyendo “Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Área Mediterránea

Es el área más extensa de España, abarcando el territorio peninsular al sur del océano Atlántico, Baleares, Ceuta y Melilla.

Características:

  • Precipitaciones moderadas, irregulares y tormentosas, con un total inferior a 800 mm.
  • Distribución irregular: veranos secos y máximo en otoño y primavera, excepto en zonas abiertas al Atlántico donde el máximo se produce en invierno.
  • Formación de violentas tormentas que erosionan el suelo en áreas sin vegetación. Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Elementos del Clima

Insolación

Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.

Nubosidad

Estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado.

Temperatura del Aire

  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.
  • Heladas: Producidas cuando la temperatura del aire es menor a 0°C. Pueden ser:

Elementos y Factores que Determinan el Clima en España

El Clima en España

El clima es una sucesión periódica de tipos de tiempo atmosférico sobre un lugar. Es más duradero y estable que el tiempo.

Elementos que Determinan el Clima

Precipitaciones

Es la caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma sólida como líquida. Se mide con el pluviómetro en mm. Se representa en un mapa mediante isoyetas (líneas imaginarias) que unen puntos de igual precipitación.

La pluviosidad española depende de:

Análisis Geográfico de la Península Ibérica: Clima, Relieve y Unidades Morfoestructurales

CLIMAS

1) Nombre las provincias afectadas por el clima oceánico. Razone la situación de este clima en España.

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, parte de Castilla-León, Navarra y Aragón.

Los mares abiertos como el Cantábrico o el Océano Atlántico generan nubosidad y precipitaciones y además moderan las temperaturas de las tierras costeras (veranos frescos e inviernos moderados). Esta influencia llega a las comunidades señaladas por su cercanía a estas masas de aguas y porque no existen Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica: Clima, Relieve y Unidades Morfoestructurales” »

Factores y Elementos del Clima

Factores Climáticos

Geográficos:

  • Latitud: A mayor latitud, más frío y viceversa. La Península Ibérica se ubica en la mitad meridional de latitudes templadas. España se ve afectada por frentes nubosos durante gran parte del año, salvo en verano.
  • Relieve: Por cada 100 m de ascenso, la temperatura disminuye 0,6 °C. También es importante destacar el relieve, ya que las laderas de la cara norte son más húmedas y frías que las de la cara sur, que son más cálidas y secas.
  • Influencia del mar: Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima” »

Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España

Interpretación de Climogramas

Elementos del Climograma

Un climograma se compone de:

  • Eje horizontal: Meses del año.
  • Eje vertical izquierdo: Temperaturas medias mensuales.
  • Eje vertical derecho: Precipitaciones totales mensuales (barras).

Análisis de Precipitaciones

  1. Cantidad total:
    • Muy abundante: >1000mm (clima de montaña)
    • Abundante: >800mm (clima oceánico)
    • Escaso: 300-800mm (clima mediterráneo costero/continentalizado)
    • Muy escaso: <300mm (clima subdesértico/estepario)
    • Desértico: <150mm
  2. Distribución: Seguir leyendo “Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España” »

Factores Climáticos en España: Una Mirada Profunda

Factores Climáticos en España

Los Factores que Modifican el Clima

El clima de un lugar no es estático, sino que está influenciado por una serie de factores que interactúan entre sí. Estos factores se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Factores Astronómicos