Archivo de la etiqueta: Precipitaciones

Climatología: Elementos, Factores y Fenómenos

Climatología

CLIMA: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un territorio determinado y que se repiten de manera cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones.

Tiempo Atmosférico

TIEMPO ATMOSFÉRICO: Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado.

Viento

Es el movimiento del aire desde las altas a las bajas presiones. La fuerza del viento aumenta proporcionalmente al gradiente de presión entre dos masas de aire.

Masas Seguir leyendo “Climatología: Elementos, Factores y Fenómenos” »

Vertientes Hidrográficas y Relieve en España: Influencia en la Distribución de Precipitaciones

Vertientes Hidrográficas de España

a. Vertiente Cantábrica

Localización: Se sitúa al norte de la península Ibérica y comprende los ríos vascos, cántabros y gallegos, ocupando aproximadamente el 5% del territorio peninsular.

Características:

Análisis del Climograma

Climograma

Temperatura

  • Mínima: cantidad / registro (mes)
  • Temperaturas bajo cero -> invierno -> Lluvia (en forma de nieve)
  • Máxima: cantidad / registro (mes)
  • Oscilación térmica (amplitud): TM – Tm
  • Estaciones: verano? temperaturas mayores que 25 º / invierno? temperaturas menores a 0 º

Precipitaciones / Pluviosidad

Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España

Tipos de precipitaciones: Existen 3: precipitaciones orográficas (tiene lugar cuando la masa de aire cálida y húmeda choca contra la montaña y tiende a ascender), precipitaciones convectivas (tienen su origen en el fuerte calentamiento de la superficie terrestre) y precipitaciones frontales (resultado del choque de dos masas de aire de características físicas diferentes por el que la más cálida se remonta a la más fría).

Vientos: La península, por su latitud, se encuentra dentro del dominio Seguir leyendo “Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España” »

Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España

Tipos de precipitaciones: existen 3: precipitaciones orográficas (tiene lugar cuando la masa de aire cálida y húmeda choca contra la montaña y tiende a ascender), precipitaciones convectivas (tienen su origen en el fuerte calentamiento de la superficie terrestre) y precipitaciones frontales (resultado del choque de dos masas de aire de características físicas diferentes por el que la más cálida se remonta a la más fría).

Vientos: La península, por su latitud, se encuentra dentro del dominio Seguir leyendo “Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España” »

El Clima de España: Precipitaciones, Temperaturas y Factores Climáticos

El Clima de España

Precipitaciones

Las precipitaciones son un elemento fundamental del clima, ya que determinan el paisaje vegetal y la economía. La pluviosidad española depende de:

  • Posición geográfica:
  • Altitud:
  • Vientos húmedos:
  • Topografía:

La pluviometría española muestra valores muy desiguales. Podemos distinguir tres franjas:

  1. España húmeda: Es la única que recibe precipitaciones anuales abundantes, superiores a los 800 litros. Comprende las vertientes del noreste y norte peninsular, desde Seguir leyendo “El Clima de España: Precipitaciones, Temperaturas y Factores Climáticos” »

Los Climas y la Vegetación del Mundo

África

África se sitúa sobre los trópicos y predominan los climas cálidos en África intertropical. Hace calor todo el año y las precipitaciones disminuyen desde el ecuador hacia los trópicos, dando lugar a la sucesión de clima ecuatorial, tropical y desértico. La vegetación varía en función del clima y se suceden la selva, la sabana y el desierto. Los climas templados son propios de los extremos norte y sur del continente. En África se da el clima mediterráneo con su vegetación de Seguir leyendo “Los Climas y la Vegetación del Mundo” »

Elementos y Factores del Clima

El Tiempo Atmosférico

El tiempo atmosférico es el conjunto de características climáticas que se dan en un lugar determinado y en un momento determinado. El tiempo atmosférico es variable y además son medibles.

El Clima

El clima es la sucesión repetitiva de los mismos tipos de tiempos atmosféricos a lo largo del año y durante un periodo mínimo de 30 años que se suceden en un lugar determinado.

Elementos del Clima

Los elementos del clima son aquellas características variables y cuantificables Seguir leyendo “Elementos y Factores del Clima” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Factores del Clima

Insolación:

Cantidad de radiación solar que recibe la superficie. Es máxima en verano y mínima en invierno, y es mayor cuanto más al sur.

Temperatura del Aire:

Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados y en mapas se representa con isotermas. Las temperaturas son más suaves junto al mar. En general, la temperatura media anual desciende hacia el interior, hacia el norte y con la altitud.

Aspectos importantes: amplitud térmica anual, heladas. Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Los Climas de España: Factores y Características

Los Climas de España

Tipos de Clima

Clima Oceánico o Atlántico

Se caracteriza por precipitaciones abundantes y temperaturas moderadas con una amplitud térmica reducida.

Clima Oceánico Puro o Marítimo

Corresponde a áreas de la costa, como el sector gallego y la Cordillera Cantábrica. Presenta las siguientes características: