Archivo de la etiqueta: Paisajes agrarios

Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características

LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES

1. Los paisajes agrarios de la España húmeda

Estructura agraria:

  • Población escasa y dispersa
  • Explotaciones minifundistas
  • Concentración parcelaria

Agricultura:

  • Ocupa poca superficie
  • Policultivo y ganadería en el pasado
  • Especialización en cultivos de huerta y forrajes en la actualidad

Ganadería:

  • Actividad agraria más importante
  • Predominio de ganado bovino cárnico y extensivo

Explotación forestal:

El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución

El Sector Primario en España

Características de la Actividad Agraria

En las últimas décadas, el sector agrario en España ha perdido protagonismo debido a la disminución de la población dedicada a las tareas del campo y al menor peso de dicha actividad en la economía. Sin embargo, también se ha producido un aumento de los rendimientos agrarios como consecuencia de la mecanización de las tareas agrícolas, la difusión de los cultivos bajo plástico y un proceso eficaz de los productos que Seguir leyendo “El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución” »

Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características

1. Paisajes Agrarios Españoles

Las transformaciones recientes vividas por las actividades agrarias en España han originado la aparición de nuevos paisajes agrarios, con prácticas agrícolas modernas y competitivas. Los paisajes agrarios españoles se caracterizan por su notable diversidad:

Factores que influyen en la diversidad

a) Factores físicos:

Influyen en los posibles cultivos de un territorio; la agricultura se basa precisamente en la explotación económica del potencial ecológico. Los Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características” »

Los Paisajes Agrarios de España

Los Paisajes Agrarios de España: Paisaje Agrario del Interior Peninsular

Es el paisaje agrario de las regiones del interior peninsular: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, La Rioja, Extremadura, norte de Andalucía y norte de Murcia. El clima mediterráneo de interior, de inviernos fríos y veranos calurosos, presenta escasas precipitaciones. Predomina la agricultura tradicional de secano, en un hábitat rural concentrado, basado en latifundios de producción extensiva de monocultivos Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España” »

Los Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por su Diversidad

Paisajes agrarios oceánicos del norte peninsular húmedo, paisajes de montaña, paisajes agrarios peninsulares del interior, paisajes agrarios mediterráneos litorales y prelitorales, paisajes agrarios de Canarias.

Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular Húmedo

El paisaje agrario oceánico del norte peninsular húmedo, que abarca el norte y noroeste de la península ibérica, se caracteriza por su relieve accidentado, escasas zonas llanas y un clima oceánico con lluvias a lo largo de todo Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por su Diversidad” »

Paisajes Agrarios de España: Características, Problemática y Adaptación a la Unión Europea

1. Caracterización y Distribución Geográfica de los Paisajes Agrarios

La diversidad de los componentes naturales, los diferentes usos del suelo y el distinto modo de ordenación del espacio originan dominios y paisajes agrarios específicos.

1.1. El Dominio Atlántico

La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural. Por ello, la España atlántica es el dominio de Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Características, Problemática y Adaptación a la Unión Europea” »

Análisis Geográfico de la Agricultura en España

Factores Físicos

España posee una altitud media elevada: 660 m. A esto se le unen las excesivas pendientes, que facilitan la erosión, y la disposición del relieve, que refuerza la continentalidad y favorece la aridez y las heladas tardías. Los climas son templados, pero poseen una marcada aridez. Por otra parte, los suelos son poco profundos y presentan una escasa capacidad para retener el agua y favorecen la escorrentía superficial.

Estos condicionantes físicos determinan que en el conjunto Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Agricultura en España” »

Los paisajes agrarios y la industria en España

Los paisajes agrarios en España

Tipos de paisajes agrarios

En España hay 4 dominios climáticos que se corresponden con otros 4 tipos de paisaje agrario: continental o de interior, atlántico, mediterráneo y de las Islas Canarias. Cada uno de estos paisajes, a su vez, puede presentar particularidades a escala regional o local. Hoy, las técnicas agrícolas, las demandas del mercado y las normas que marca la UE están cambiando el tipo de paisaje agrario.

PAISAJE AGRARIO CONTINENTAL O DE INTERIOR

Es Seguir leyendo “Los paisajes agrarios y la industria en España” »

De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado en España

La utilización de nuevas técnicas permitió aumentar la producción agraria y así obtener excedentes para alimentar a una población en crecimiento. Con respecto al desarrollo de la industria y al crecimiento de las ciudades, la demanda de alimentos fue en aumento, pero los productos industriales arruinaban a la pequeña explotación. Como consecuencia de este proceso económico, gran parte del sector agrario entró en circuitos de la economía de mercado, en la cual el campesino es vendedor Seguir leyendo “De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado en España” »

Paisajes Agrarios y la Política Agraria Común (PAC)

Paisajes Agrarios

Los paisajes agrarios son el resultado de los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales que las personas dan al medio natural en el que viven y de cómo el medio físico condiciona la vida de esas personas.

Tipos de Paisajes Agrarios