Archivo de la etiqueta: Paisajes agrarios

Diversidad de Paisajes Agrarios e Industriales en España: Factores y Características Regionales

Diversidad de Paisajes Agrarios en España

La diversidad de paisajes agrarios en España es el resultado de la actuación de diversos elementos (cultivos, hábitat, etc.) en función de la interacción de dos factores:

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Factores Físicos, Usos Agrarios y Dinámicas del Espacio Rural en España

1. Factores Físicos y Elementos Humanos

1.1 El Medio Natural

a) El relieve: Presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.

b) El clima: Se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, con relativa frecuencia de tormentas y granizo. Temperaturas con situaciones extremas y aridez.

c) Los suelos: Son de calidad mediocre y en muchas áreas padecen problemas de erosión que reducen su fertilidad. Seguir leyendo “Factores Físicos, Usos Agrarios y Dinámicas del Espacio Rural en España” »

Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico

Ríos y Montes de España

Ríos: Kadagua, Nervión, Ibaizabal, Butrón, Oka, Lea, Artibai, Deba, Urola, Oria, Urumea, Bidasoa, Omecillo, Baia, Zadorra y Ebro.

Montes de España

Principales sistemas montañosos:

  • Macizo Galaico
  • Montes Vascos
  • Pirineos
  • Montes de León
  • Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Cordillera Costero Catalana
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Cordillera Bética

La Meseta Central

La meseta es una llanura elevada a unos 600-800m. Se formó en la era primaria. En la era terciaria, Seguir leyendo “Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico” »

Análisis de las Paisaxes Agrarias de España: Características, Usos y Problemáticas

Paisaxes Agrarias de España: Un Recorrido por su Diversidad

5.2.1 Paisaxe agraria oceánica

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Distribución y Evolución

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Distribución de las Áreas de Regadío

En el mapa se representa la distribución de las áreas de regadío. Con esta información conteste las siguientes preguntas:

a) Comunidades Autónomas con Mayor Superficie de Regadío

  1. Aragón
  2. Comunidad Valenciana
  3. Castilla y León
  4. Extremadura
  5. Castilla-La Mancha
  6. Murcia
  7. Andalucía

b) Causas de la Localización de la Agricultura de Regadío en la Península Ibérica

La localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica Seguir leyendo “Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Distribución y Evolución” »

Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización, Distribución y Problemática

Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización y Distribución Geográfica. Problemática: Dinamismo y Crisis

Dominios y Paisajes Agrarios de España

Podemos distinguir distintas áreas atendiendo a las interacciones que el medio físico causa sobre estos espacios y que responden a los climas:

España Atlántica o Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. Posee un relieve accidentado, con pocas llanuras, y clima atlántico. Presenta una estructura agraria caracterizada por una población Seguir leyendo “Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización, Distribución y Problemática” »

Análisis de los Paisajes Agrarios Europeos y Españoles

Los Paisajes Agrarios Europeos

Europa Occidental

La población ocupada en la agricultura es escasa, pero los países occidentales mantienen cifras estables. Este hecho refleja la antigüedad e intensidad de la industrialización.

Las técnicas de producción son modernas; los agricultores utilizan mecanización, fertilizantes y técnicas avanzadas. El tamaño de las explotaciones varía entre las grandes explotaciones empresariales orientadas al mercado y las minifundistas y poco competitivas de algunos Seguir leyendo “Análisis de los Paisajes Agrarios Europeos y Españoles” »

Los Usos del Suelo y la Evolución del Espacio Agrario en España

Los Usos del Suelo y sus Factores Explicativos

Los Grandes Tipos de Usos del Suelo

  • Las tierras labradas comprenden más de 16 millones de hectáreas. Se extienden por cuencas y valles interiores de relieve llano u ondulado, algunas depresiones interiores y el litoral mediterráneo. Son escasas en las regiones del norte y en áreas de montaña.
  • Los prados y pastos ocupan 8 millones de hectáreas destinadas a la producción de hierba para alimento del ganado. Ocupan las áreas más húmedas, accidentadas Seguir leyendo “Los Usos del Suelo y la Evolución del Espacio Agrario en España” »

Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones

Paisajes Agrarios de España

El Paisaje Agrario del Norte u Oceánico

La población actual es escasa y envejecida, debido al éxodo rural. El poblamiento es predominantemente disperso.

Las explotaciones son minifundistas.

En el pasado se practicaba el policultivo (maíz y patata) y la economía familiar se completaba con la cría de ganado bovino, ovino y equino.

En la actualidad, la agricultura tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes (prados).

La ganadería es la actividad agraria más Seguir leyendo “Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones” »