Las Islas Canarias
Zona Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.
Relieve volcánico. Conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.
Clima mediterráneo.
– En las zonas bajas, clima estepario o desértico: Precipitaciones muy escasas e irregulares: entre 300 y 150 mm anuales (clima estepario) o por debajo de 150 mm (clima desértico). Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes con temperatura media inferior a 17 °C) y amplitud térmica Seguir leyendo “Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado” »
Archivo de la etiqueta: Paisaje agrario
El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Un Estudio Detallado
1. El Sector Primario en la Actualidad
Actividades
- Agricultura: Es la actividad más importante del sector.
- Ganadería: Es la segunda actividad en importancia.
- Pesca: Se enfrenta a la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
- Silvicultura: También sufre de sobreexplotación forestal.
- En España, el 47% de la población trabaja en este sector.
- A escala mundial, el sector primario aporta un 3% al PIB.
- Existen grandes diferencias entre países.
En los Países Desarrollados
- El sector primario solo ocupa entre Seguir leyendo “El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Un Estudio Detallado” »
Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España
El Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo
La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
- La población, muy numerosa en el pasado, hoy es escasa y envejecida, dado que se vio obligada a emigrar ante la incapacidad del campo de proporcionarle ingresos suficientes. El poblamiento predominante es disperso.
- Las explotaciones son minifundistas. Los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí. Para corregirlo se ha incentivado la concentración parcelaria, Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España” »
Características del Paisaje Agrario del Interior Peninsular: Factores y Evolución
Sector Primario y Actividad Agraria
El sector primario es el sector económico que relaciona al ser humano con la naturaleza, abarcando actividades como la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería. La actividad agraria, por su parte, se refiere específicamente a la actividad humana destinada a obtener productos de la tierra.
Definición de Paisaje Agrario
El paisaje agrario es un concepto que engloba tanto el paisaje natural como el paisaje humano, incluyendo las Seguir leyendo “Características del Paisaje Agrario del Interior Peninsular: Factores y Evolución” »
Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales
Paisaje Agrario del Norte Peninsular
El paisaje agrario del norte y noroeste peninsular se caracteriza por un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.
Estructura Agraria
- Población tradicionalmente numerosa, hoy escasa y envejecida.
- Poblamiento predominantemente disperso.
- Explotaciones minifundistas, con campesinos que poseen pequeñas parcelas.
- Usos del suelo principalmente ganaderos.
Agricultura
El aprovechamiento agrícola es muy pequeño. Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales” »
Tipos de Paisajes Agrarios en España: Factores Determinantes y Características Regionales
Factores Condicionantes del Paisaje Agrario
El paisaje agrario está influenciado por una serie de factores, tanto físicos como humanos, que determinan sus características y evolución. Entre los condicionantes físicos, encontramos el relieve, el clima, el suelo y la disponibilidad de agua. Sin embargo, los condicionantes humanos son igualmente esenciales:
- Demográficos: La presión demográfica influye directamente en la intensidad de los cultivos. Una alta densidad de población suele llevar Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios en España: Factores Determinantes y Características Regionales” »
El Paisaje Agrario y la Pesca en España: Transformaciones y Desafíos
El Paisaje Agrario Español
Factores que influyen en el paisaje agrario
Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:
- Demográficos: En función de la presión demográfica los cultivos son intensivos o se abandonan las tierras menos productivas, cambiando la estructura agrícola y erosionándose las tierras abandonadas.
- Técnicos: La introducción de maquinaria, abonos, fertilizantes y plaguicidas ha modificado los paisajes y Seguir leyendo “El Paisaje Agrario y la Pesca en España: Transformaciones y Desafíos” »
Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España
Aguas jurisdiccionales
Término que hace referencia a las zonas de explotación pesquera exclusiva del país cuyas costas bañan. Hasta 1974 los recursos vivos del mar se consideraban bienes libres, a partir de ese año se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas exclusivas hasta las 200 millas, sancionado en 1982 por la ONU (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).
Materias primas
Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España” »
Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España
Aguas jurisdiccionales
Término que hace referencia a las zonas de explotación pesquera exclusiva del país cuyas costas bañan. Hasta 1974 los recursos vivos del mar se consideraban bienes libres, a partir de ese año se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas exclusivas hasta las 200 millas, sancionado en 1982 por la ONU (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).
Materias primas
Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España” »
Factores condicionantes del paisaje agrario en España
Los condicionantes del paisaje agrario
El paisaje agrario es el paisaje transformado y humanizado para realizar actividades agrícolas y ganaderas, en el que destacan la división parcelaria, el hábitat rural (disperso y concentrado) y los sistemas de cultivos (openfield, bocage, huertas, dehesas, etc.).
Todo espacio agrario está condicionado por una serie de factores, los cuales podemos dividir en factores físicos o naturales y factores humanos.
Factores físicos
La altitud y disposición del relieve: Seguir leyendo “Factores condicionantes del paisaje agrario en España” »