Archivo de la etiqueta: organización territorial

Geografía y organización territorial de Argentina

Ubicación de Argentina

La porción americana emergida de Argentina se extiende en el extremo sur de América como una península proyectándose en el hemisferio meridional. Algunos especialistas señalan que la posición de Argentina es de relativo aislamiento con respecto a las principales masas continentales. Argentina se orienta hacia el primer mundo con una definida alineación con los EE. UU. Pueden enumerarse aspectos positivos de nuestra posición geográfica:

Geografía de España: Organización Territorial, Desequilibrios Regionales y Unión Europea

Y 14

1- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA.

1.1.- La Organización Territorial En La Constitución De 1978.

La Constitución española de 1978 establece, en su artículo 137, una organización territorial del Estado basada en tres niveles de administración: los municipios, las provincias y las Comunidades Autónomas. Con esta nueva estructura territorial, se intentaba poner fin al sistema centralista y uniformador que se impuso en el siglo XVIII desde el reinado de Felipe V:

Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión

1. Organización Territorial de España

La organización territorial de España se define por sus fronteras con Francia, Andorra y Portugal. Internamente, presenta una estructura descentralizada que distribuye el poder entre comunidades autónomas, provincias y municipios. A lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea, se han experimentado variaciones en la organización territorial, influenciadas por conquistas, invasiones y cambios dinásticos.

En la actualidad, el Seguir leyendo “Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión” »

Organización Política y Territorial de España y Canarias

1. ESPAÑA: MONARQUÍA PARLAMENTARIA

1.1 La Corona

En una monarquía parlamentaria, la Corona constituye la máxima representación del Estado dentro de los países y en las relaciones internacionales. El cargo del rey es vitalicio y hereditario; además, la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidades porque no ejerce el poder del gobierno.

1.2 La División de Poderes

Uno de los principios que rigen la organización de las democracias parlamentarias es la división de poderes: Seguir leyendo “Organización Política y Territorial de España y Canarias” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La Organización Territorial y los Desequilibrios Regionales en España

La organización político-administrativa de España

La organización territorial del Estado aparece en la Constitución en el Título VIII.

La organización político-administrativa actual, reparte la toma de decisiones en 3 divisiones territoriales con capacidad de autogobierno:

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Actual

La organización territorial de España

El territorio español se delimita respecto a los demás estados por sus fronteras. Cuenta con una organización política descentralizada.

Evolución histórica de la organización territorial

La Antigüedad

Organización Territorial de España: Entidades y Conceptos Clave

Organización Territorial de España

Entidades Territoriales

El municipio es la entidad territorial básica en España. Está compuesto por una o varias localidades y un territorio delimitado conocido como término municipal. Su función principal es brindar servicios a sus habitantes. El gobierno y la administración municipal recaen en el Ayuntamiento, formado por concejales elegidos por sufragio universal y un alcalde o alcaldesa elegido por los concejales.

La provincia es una entidad territorial Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Entidades y Conceptos Clave” »

Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña

Biomas y Climas

Bioma: Unidades de clasificación de los paisajes de la biosfera que incluyen clima, vegetación y fauna. Es un conjunto de ecosistemas característicos según la zona biogeográfica.

Tipos de Clima y sus Biomas:

  • Clima ecuatorial: Temperaturas cálidas y constantes, precipitaciones elevadas y regularmente repartidas, poca oscilación térmica. (Bioma: Selva tropical húmeda)
  • Clima tropical: Temperaturas cálidas y constantes, mayor oscilación térmica pero no importante, existencia Seguir leyendo “Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña” »

Organización Territorial de España: Conceptos Clave

Conceptos Generales

  1. Ayuntamiento: Órgano de gobierno y administración municipal integrado por el alcalde o alcaldesa y los concejales.
  2. Centralismo político administrativo: Organización territorial de un Estado en la que las decisiones parten de una autoridad central y no se contempla la iniciativa y la autoridad de los poderes regionales o locales.
  3. Comarca: Entidad territorial que agrupa a varios municipios con identidad propia por sus rasgos físicos, humanos e históricos.
  4. Comunidad autónoma: Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Conceptos Clave” »

Organización Territorial y Política de España

1. Modelos de Organización Política Territorial

1) Estado centralista: modelo de organización política territorial donde el Estado toma decisiones para todo el territorio.

2) Estado descentralizado: modelo de organización política territorial donde el Estado reparte la toma de decisiones con diferentes territorios.

2. Entidades Territoriales

3) Región: espacio dotado de unidad por sus características físicas y/o por su pasado histórico.

4) Territorios forales: entidades territoriales de carácter Seguir leyendo “Organización Territorial y Política de España” »