Archivo de la etiqueta: organización territorial

Organización Territorial de España y Desequilibrios Regionales

La Organización Territorial y los Desequilibrios Regionales

1. Origen y Formación del Estado Autonómico

Su origen se encuentra en la Constitución de 1978, que reconoce el derecho a la autonomía, el derecho al autogobierno y el modelo descentralizado de la organización del Estado. Las comunidades, primeramente preautonómicas, deben seguir condiciones y un proceso para constituirse en autonomías:

Condiciones:

Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica (4000 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa formada por pizarra y neis, ubicada en la actual Galicia, el Sistema Central y los Montes de Toledo. Esta formación fue arrasada por la erosión y cubierta por mares.

Era Primaria (600 millones de años)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Se elevaron diferentes Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España” »

Geografía de España y Cataluña: Organización Territorial y Política

1. Cataluña y España dentro de la Unión Europea

1.1. Intercambios económicos y desarrollo

El conjunto de España es una sociedad postindustrial, es decir, ha pasado de una economía basada en la industria a una sociedad basada en los sectores servicios. Esto es algo que la mayoría de las sociedades occidentales han experimentado a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias al desarrollo de las TIC (tecnología y comunicación). Si tenemos en cuenta que Cataluña es la región más productiva Seguir leyendo “Geografía de España y Cataluña: Organización Territorial y Política” »

Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial

Precipitación: Diferenciación entre clima seco y húmedo:
– Si hay un grado inferior a 200 mm, se considera seco. – Si está en la franja de 200-800 mm, se considera subhúmedo. – Más de 800 mm se considera húmedo.
Cuanto más lejos del ecuador nos encontramos, la amplitud térmica es mayor. En líneas generales, podemos distinguir tres tipos de climas:
Fríos: Temperatura media inferior a 10 ºC
Cálidos: Temperatura media superior a 18 ºC
Templados: Temperatura media del mes más cálido Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial” »

Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial

Clima de España: Precipitación y Temperatura

Precipitación

  • Seco: Menos de 200 mm de precipitación anual.
  • Subhúmedo: Entre 200 y 800 mm de precipitación anual.
  • Húmedo: Más de 800 mm de precipitación anual.

La amplitud térmica (diferencia entre la temperatura del mes más cálido y el mes más frío) aumenta a medida que nos alejamos del ecuador.

Temperatura

Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial de España

Clima de España: Precipitación y Temperatura

Precipitación

  • Seco: Menos de 200 mm de precipitación anual.
  • Subhúmedo: Entre 200 y 800 mm de precipitación anual.
  • Húmedo: Más de 800 mm de precipitación anual.

La amplitud térmica (diferencia entre la temperatura del mes más frío y el más cálido) aumenta cuanto más lejos se está del mar.

Temperatura

El Municipio: Organización, Territorio y Población

Concepto

Los municipios son las entidades básicas de la organización territorial del Estado y de las Comunidades Autónomas. Son las administraciones públicas territoriales más próximas a los ciudadanos y cauce inmediato de su participación en los asuntos públicos. Sus elementos son el territorio, la población y la organización. El gobierno y la administración de los municipios corresponde a los ayuntamientos, salvo que funcionen en régimen de concejo abierto (art. 140 de la CE).

Territorio

El Seguir leyendo “El Municipio: Organización, Territorio y Población” »

Geografía de las Islas Baleares: Autonomía, Organización Territorial y Sociedad

Autonomías de las Islas Baleares

Estatuto de Autonomía y Competencias

Las Islas Baleares se constituyeron como Comunidad Autónoma mediante la aprobación, en 1983, de su Estatuto de Autonomía. El estatuto es la ley básica que regula las competencias autonómicas y el funcionamiento de las instituciones de gobierno. Entre las competencias baleares más importantes está la organización de las instituciones de gobierno, urbanismo y vivienda, obras públicas, turismo, etc.

Los Poderes Efectivos Seguir leyendo “Geografía de las Islas Baleares: Autonomía, Organización Territorial y Sociedad” »

Organización Territorial en España

Comunidad Autónoma

y la denominación, organización y sede de las instituciones propias. Dicho documento, una vez consensuado y aprobado por las Cortes Autonómicas, es presentado al Parlamento estatal o Cortes Generales para su aprobación definitiva con el rango de Ley Orgánica..Comunidad Autónoma, Entidad territorial en que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Tienen autonomía legislativa y competencias ejecutivas cedidas por el Estado con instituciones propias ( Seguir leyendo “Organización Territorial en España” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA

1.1. La organización territorial en la Constitución de 1978:

La Constitución de 1978 establece una estructura territorial del Estado basada en tres niveles de administración: municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Este cambio busca romper con el sistema centralista y uniformador impuesto desde el siglo XVIII. Las Comunidades Autónomas, unidades territoriales creadas para facilitar la gestión estatal, tienen jurisdicción sobre una comunidad de Seguir leyendo “Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España” »