Archivo de la etiqueta: Mortalidad

Análisis Demográfico de España

1. Fuentes para el estudio de la demografía española

Podemos encontrar dos fuentes:

  • Históricas precensales: anteriores al primer censo de población en 1857 (recuento, empadronamientos, fuegos y registros de bautizos, defunciones y matrimonios).
  • Históricas censales: desde 1857. Destacan:
    • Los registros generales de población.
    • Las fuentes para el movimiento natural.
    • Fuentes para el estudio de los movimientos migratorios.
    • Tasas de fecundidad, mortalidad, población, etc.

Los registros de población son: Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España” »

Análisis de la Población Española: Evolución, Distribución y Factores

Fuentes para el Estudio de la Población

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, apoyándose en la demografía que proporciona datos estadísticos. Algunas fuentes importantes son:

Censo

Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Refleja el estado de la población y se realiza en España cada 10 años.

Padrón Municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Se actualiza el 1 de enero Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Distribución y Factores” »

Dinámica de la población mundial

Distribución de la población europea

Alrededor de este eje principal salen ejes secundarios: uno que partiría de Alemania hasta Suiza, otro que también parte de Alemania, pasando por la República Checa hasta Polonia, y el más dinámico, llamado Arco Mediterráneo, que va desde Valencia pasando por Cataluña y el sur de Francia hasta Roma. Este último enlaza con la gran dorsal europea a través del norte de Italia, pero de manera más fácil, a través del valle del Ródano.

Hay zonas donde Seguir leyendo “Dinámica de la población mundial” »

Evolución y Distribución de la Población Española

1. Evolución General de la Población Española

Hasta principios del siglo XX, la población española fue siempre escasa. En 1900 el total de la población española era de 9 millones de habitantes. Durante el siglo XX, se produce un constante incremento del ritmo de la población, llegando a los 28 millones en la primera mitad del siglo. Tal transformación se debió a los avances médicos, higiénicos y sanitarios junto a una mejoría en los recursos alimentarios. Con ello, se redujo la tasa Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Población Española” »

Distribución de la Población y Crecimiento Demográfico: Un Análisis Geográfico

Distribución de la Población

Desigualdad en la Distribución

La distribución de la población en la Tierra es desigual. El 70% de la población habita solo el 10% de la superficie terrestre. Esta distribución no es uniforme, y las altas y bajas densidades poblacionales están relacionadas con factores que interactúan con el espacio geográfico, permitiendo o no la ocupación.

Factores que Influyen en la Distribución

Las sociedades buscan áreas con ventajas para establecerse, como la disponibilidad Seguir leyendo “Distribución de la Población y Crecimiento Demográfico: Un Análisis Geográfico” »

Geografía Humana: Población, Crecimiento y Migraciones

La geografía humana es el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad de modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Se divide en dos ramas principales:

  • Geografía de la población: Estudio de los habitantes: su distribución espacial, su evolución o su composición.
  • Demografía: Estudio cuantitativo y estadístico de la población.

Formas de estudio de la población

Existen dos enfoques principales para estudiar la población:

Demografía y Desarrollo Humano: Un Análisis Global

Población

Población es un grupo de personas que viven en un lugar determinado.

Factores que influyen en la población:

  • Históricos
  • Físicos
  • Económicos

Densidad de población:

Es el promedio de la cantidad de personas por kilómetro cuadrado que hay en la superficie terrestre.

El tamaño de la población mundial varía por la diferencia entre los nacimientos, defunciones, inmigrantes y emigrantes.

Natalidad:

Cantidad de nacimientos en un año por cada mil personas de una determinada población.

Mortalidad: Seguir leyendo “Demografía y Desarrollo Humano: Un Análisis Global” »

Demografía y Economía

Demografía

Conceptos básicos

Natalidad: Es el número de nacimientos que se producen en una población. Se mide con la tasa bruta de natalidad (TBN).

Fecundidad: Es una estimación del número medio de hijos que puede tener una mujer durante su vida. Se mide con la tasa bruta de fecundidad (TBF). La tasa de fecundidad nos permite saber si está asegurado el reemplazo de una generación por otra.

Mortalidad: Es el número de defunciones que se producen en una población. Se mide con la tasa bruta de Seguir leyendo “Demografía y Economía” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales

DEMOGRAFÍA

1) Movimientos naturales de la población

Depende de la natalidad y de la mortalidad. Hay 3 ciclos demográficos:

  • Ciclo demográfico antiguo
  • Ciclo demográfico de transición
  • Ciclo demográfico moderno

Ciclo demográfico de transición

Consta de dos etapas:

  1. Se produce una fuerte bajada de la mortalidad, como consecuencia se dio un Boom demográfico.
  2. Se produce un descenso de la mortalidad, y un descenso del crecimiento vegetativo. En el C.D moderno, la natalidad cae por debajo de la mortalidad. Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales” »

Dinámica Demográfica Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

La Natalidad

La natalidad es una variable demográfica que ha venido mostrando tasas progresivamente bajas durante el último siglo, una parte considerable de esa tasa se incrementa por los inmigrantes.

Factores de la tasa de natalidad reducida: