Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

El Proceso de Urbanización en España

Concepto de Ciudad y Morfología Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitada por una gran densidad de población. Los criterios para definir una ciudad son varios:

  • Criterios cuantitativos: En España se considera ciudad a una población de más de 10.000 habitantes, aunque existen zonas en las que se sobrepasa esta cifra y son claramente rurales.
  • Criterios cualitativos: El aspecto urbano, las funciones, los rasgos sociales (una cultura urbana, más moderna) o el criterio espacial Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización en España” »

Urbanización y Morfología Urbana en España: Un Análisis Geográfico

1. La Urbanización en España

1.1. La Urbanización Preindustrial

El proceso de urbanización consiste en la continua concentración en la ciudad y la difusión posterior hacia su entorno de población y actividades económicas principales e innovaciones. Este periodo comprende desde el origen de las ciudades hasta la industrialización en el siglo XIX. Sus rasgos característicos son:

Estructura y Morfología Urbana: Guía Completa de la Geografía Urbana

Estructura y Morfología Urbana

Conceptos Clave

Movimientos Pendulares

Se refiere a los desplazamientos de la población de ida y vuelta con una periodicidad determinada (diaria, semanal, mensual o anual), aunque se usa principalmente para desplazamientos cortos. Estos movimientos son comunes actualmente gracias al desarrollo de los medios de transporte. La principal motivación es laboral.

Estructura Urbana

División de una ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades Seguir leyendo “Estructura y Morfología Urbana: Guía Completa de la Geografía Urbana” »

Análisis Geográfico de la Morfología y Emplazamiento de Ciudades Españolas

Análisis Geográfico de Ciudades Españolas

Mapa Azul: Barcelona

a) Identificación de Zonas

  • Centro histórico: 1
  • Ensanche: 3
  • Periferia: 2
  • Alcázar: 4

b) Descripción de los Planos Urbanos

La Ciudad en España: Morfología, Estructura y Evolución

La Ciudad en España. Morfología y Estructura

1. Proceso de urbanización en España

Desde el siglo XX la población urbana ha crecido de manera irregular. Las tasas más elevadas de crecimiento se han registrado en grandes ciudades, aunque éstas han perdido población desde 1981. En la última década, crecen las ciudades pequeñas y medias.

Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana

La ciudad preindustrial

La imagen actual de la ciudad española está determinada por las sucesivas adecuaciones a cada momento histórico.

  1. Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península Ibérica surgieron en la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo VIII a. C.). Estas civilizaciones fundaron nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo, como Cádiz.
  2. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana” »

Migraciones, Estructuras Urbanas y Poblamiento

1. Migraciones

1.1. Tipos de Migraciones

1. Emigración: Movimiento migratorio de salida de personas con destino a otro lugar del propio país (emigración interior) o de fuera de él (emigración exterior) que conlleva cambio de residencia habitual. En España, regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior peninsular, dirigidas a Ultramar, a países más desarrollados de Europa occidental y a regiones urbano-industriales y turísticas de España entre Seguir leyendo “Migraciones, Estructuras Urbanas y Poblamiento” »

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Espacio Urbano

El espacio urbano se caracteriza por una alta concentración de población, actividades económicas y servicios. Se divide en diferentes áreas con características propias:

  • Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella se desarrollan relaciones diarias, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.
  • Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geografía Urbana” »

Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura

GEOGRAFÍA URBANA

Concepto de ciudad

Tiene las siguientes características:

  • Sus habitantes se dedican preferentemente a actividades no agrícolas.
  • El espacio urbano está densamente poblado y urbanizado.
  • La ciudad es centro económico y de servicios con un importante hinterland.
  • Según el INE, la ciudad es un municipio que tiene más de 10.000 habitantes.

La ciudad es un núcleo de población densamente poblado y edificado, ocupado en actividades no agrícolas y que ejerce su influencia en el espacio circundante. Seguir leyendo “Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura” »

El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español

El Proceso de Urbanización

Es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas.

Época Preindustrial

En la época preindustrial la tasa de urbanización era menos del 10% y las ciudades tenían 5.000-10.000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas. Los musulmanes levantaron las antiguas ciudades y los cristianos crearon algunas durante la Reconquista. En el siglo XVI hubo un crecimiento urbano, que Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español” »