Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

Hábitat Rural y Urbano en España: Evolución Histórica y Características

El Hábitat Rural y el Hábitat Urbano

El Hábitat Rural

El hábitat rural se define por la residencia de la población en el campo. Según la distribución de las edificaciones, existen diferentes tipos:

  1. Poblamiento diseminado: Las edificaciones residenciales y productivas se distribuyen de forma aleatoria y poco compactada en el espacio.
  2. Poblamiento concentrado: Las edificaciones se agrupan, dejando pocos espacios vacíos y con una clara diferenciación entre el espacio habitado y el agrario.
  3. Poblamiento Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano en España: Evolución Histórica y Características” »

Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales

Morfología y Estructura Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión habitada por un grupo de población con gran densidad. Los criterios para definir qué es una ciudad son diversos:

  • Criterio numérico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10,000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta en altura, grandes bloques.
  • Criterios funcionales: Actividades a las que se dedican sus habitantes.

Proceso de Urbanización en España

En el siglo XX, la evolución de la población Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales” »

Estructura y Morfología de las Ciudades Españolas: Evolución y Características

Morfología urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta una ciudad, influenciada por:

Análisis y Organización del Espacio Urbano: Conceptos Clave

Morfología Urbana

Trama Urbana

Para estudiar la morfología de una ciudad, Philippe Panerai propone tres elementos de análisis:

  1. Red de comunicación: Se distinguen varios entramados con jerarquización de calles y toponimia.
  2. Edificios públicos: Su ubicación e importancia en la trama urbana.
  3. Manzanas: La forma y tamaño de las manzanas.

La trama primaria la constituyen las calles principales que articulan la ciudad (ej. avenidas y bulevares en París). Se apoyan en conjuntos monumentales o equipamientos Seguir leyendo “Análisis y Organización del Espacio Urbano: Conceptos Clave” »

Análisis y Evolución de las Ciudades: Estructura, Funciones y Dinámicas Urbanas

Teoría alternativa: El estudio del espacio urbano

El espacio urbano como área singular dentro de las regiones

La ciudad se distingue del espacio urbano y natural por tres características:

  1. Acumulación importante de personas que no dependen de la ganadería.
  2. División del trabajo y complejidad económica.
  3. Límites visibles claros.

Las ciudades antiguas, aunque no tan grandes como se cree, albergaban diversos grupos sociales y étnicos. Max Weber planteaba que las ciudades se forman por sinoikismo, uniendo Seguir leyendo “Análisis y Evolución de las Ciudades: Estructura, Funciones y Dinámicas Urbanas” »

Morfología, Funciones y Sociedad en la Geografía Urbana

Teoría del esquema Morfología/Funciones/Sociedad

Introducción a la Geografía Urbana

La geografía urbana estudia los aspectos morfológicos, funcionales y sociales de las ciudades. El urbanismo diferencia entre pluralismo (considerar todos los puntos de vista) y visión plural (actitud abierta que puede reconocer o no algunos puntos de vista). La visión plural es crucial para abordar la complejidad inherente a ciertos campos de estudio.

Precursores de la Geografía Urbana

Blanchard, doctor en Geografía Seguir leyendo “Morfología, Funciones y Sociedad en la Geografía Urbana” »

Estructura Interna y Evolución de las Áreas Metropolitanas

Estructura Interna de las Ciudades de las Áreas Metropolitanas

Las áreas metropolitanas: Se dan con el crecimiento de las mayores ciudades del sistema urbano. Se trata de espacios muy urbanizados que engloban una gran cantidad de población, compuestos por la ciudad principal (la metrópoli) y un conjunto de ciudades alrededor que están conectadas entre sí.

La estructura interna de las ciudades se divide en:

Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana

Conceptos básicos de urbanismo

Estructura, morfología y planificación urbana

Aglomeración urbana: conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España, las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Arrabales: barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.

Barrios-jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en Seguir leyendo “Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana” »

Morfología y Estructura Urbana

Morfología Urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influenciada por el emplazamiento y la situación urbana.

Emplazamiento

El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico y, sobre todo, de la función para la que se creó la ciudad.

Situación

La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio (ríos, montañas, vías de comunicación). La situación Seguir leyendo “Morfología y Estructura Urbana” »

Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española

Morfología Urbana de Valencia

El Casco Antiguo

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. El casco antiguo, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, en un meandro del río Turia. Su situación favorecía las comunicaciones y la actividad económica. En la Edad Media, estuvo rodeado por murallas, primero musulmanas y luego cristianas (siglo XIV), de las que se conservan algunas puertas. Seguir leyendo “Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española” »