Archivo de la etiqueta: Migraciones

Migraciones Interiores e Internacionales en España

LAS MIGRACIONES INTERIORES

Las migraciones son movimientos de la población en el espacio. Son migraciones interiores cuando se producen dentro de las fronteras de un país. Distinguimos 4 tipos:

  1. Migraciones estacionales y temporales.
  2. Éxodo rural.
  3. Migraciones interurbanas.
  4. Movimientos habituales de la población.

MIGRACIONES ESTACIONALES Y TEMPORALES

Afectan sobre todo a la población campesina y tuvieron importancia entre finales del siglo XIX y 1960. Eran desplazamientos a otras zonas agrícolas para Seguir leyendo “Migraciones Interiores e Internacionales en España” »

Distribución de la Población en Argentina

Población

Es un conjunto de personas que se encuentran en un territorio en un momento dado. Estas tienen una relación con el espacio y se modifican por el clima, relieve, hidrografía, etc.

Sociedad

Se define por las relaciones y la organización que se establecen entre las personas en diferentes marcos territoriales y temporales. A esta no le importa el medio.

Grupos Sociales

Grupos etarios (los jóvenes ancianos), grupos socio-profesionales (los obreros o los técnicos agropecuarios), grupos según Seguir leyendo “Distribución de la Población en Argentina” »

Migraciones Exteriores: Historia, Consecuencias y Situación Actual

LAS MIGRACIONES EXTERIORES



1.La emigración transoceanica. O de ultramar se dirigió principalmente a América Latina.
En muchos casos, fue una emigración permanente. A)La 1ª etapa de auge comprende desde mediados del s.19 hasta la 1ªGM. La emmigracion hacia Amér, iniciada en el s.16 con la conquista, se había reducido bastante, debido a la política populacionista de los Borbones en el s.18, que puso trabajas a la emigración, y a la independencia de las antiguas colonias. Pero desde 1853 la Seguir leyendo “Migraciones Exteriores: Historia, Consecuencias y Situación Actual” »

Dinámica Demográfica Actual en España: Impacto de las Migraciones

Dinámica Demográfica Actual en España

Movimientos Naturales de la Población en la Actualidad

1975-Actualidad

El modelo demográfico se caracteriza por tasas de natalidad y mortalidad reducidas. El crecimiento demográfico vuelve a ser débil e incluso negativo, motivado por una natalidad escasa.

En los años 70 y 80, las tasas de natalidad prosiguen su proceso de caída. De forma que España pasa a incorporarse en los 90 a los países europeos y del mundo con tasas de natalidad más bajas y con Seguir leyendo “Dinámica Demográfica Actual en España: Impacto de las Migraciones” »

Dinámica y Estructura de la Población Española

Dinámica Natural de la Población

La dinámica natural es el crecimiento natural o vegetativo de la población, su tasa en cifras absolutas (nacidos-muertos) y relativa (tasa natalidad xmil – muertos xmil). España es uno de los países con menor crecimiento natural, solo un 0,77 xmil en 2013.

Tasa Bruta de Natalidad

Nacidos/población total xmil. Tasa fecundidad: nacimientos en un año/mujeres de 15 a 49 años xmil en España un 1,27xmil. Esta reducción de la natalidad se inició tras la transición Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española” »

Las Migraciones en España

Las migraciones interiores

Las migraciones son movimientos de la población en el espacio. Son migraciones interiores cuando se producen dentro de las fronteras de un país. Distinguimos 4 tipos:

  1. Migraciones estacionales y temporales.
  2. Éxodo rural.
  3. Migraciones interurbanas.
  4. Movimientos habituales de la población.

Migraciones estacionales y temporales

Afectan sobre todo a la población campesina y tuvieron importancia entre finales del s.XIX y 1960. Eran desplazamientos a otras zonas agrícolas para la Seguir leyendo “Las Migraciones en España” »

Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica en España

Distribución de la Población en España

La población española es de 47.021.031 habitantes.

Factores de Distribución de la Población Española

Factores Físicos

El clima y la altitud condicionan el asentamiento de la población.

Factores Demográficos

Los movimientos migratorios y la dinámica natural son factores demográficos que están ayudando a consolidar la oposición interior-periferia.

Factores Socioeconómicos

Los factores económicos tienen su expresión más evidente en las emigraciones. Seguir leyendo “Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica en España” »

Globalización: Interconexión Mundial y sus Consecuencias

Mundo Globalizado

Personas y actividades interconectadas.

Sistema Mundial Integrado

Los grupos humanos se han ido comunicando entre sí a distancias cada vez mayores.

Fases de la Globalización Actual

  • De internacionalización (imperios coloniales)
  • De transnacionalización (grandes empresas)
  • De globalización o mundialización (revolución de transportes y comunicaciones)

Aldea Global

Mundo cada vez más interconectado por las comunicaciones y tiende a la uniformización de las culturas.

Componentes de la Seguir leyendo “Globalización: Interconexión Mundial y sus Consecuencias” »

Movimientos Migratorios en España: Un Análisis Histórico

Movimientos Migratorios

Son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de población, e inmigración, llegada de población.

Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Las migraciones interiores tradicionales se caracterizan por la motivación del trabajo, los flujos fueron unidireccionales y el perfil de los emigrantes eran jóvenes con bajo nivel de cualificación.

Tipos:

Las Migraciones en España

El Éxodo Rural

  • El éxodo rural:
  • Suelen ser definitivas o de larga duración.
  • Las causas son socioeconómicas:
  • En un primer momento eran económicas porque al inicio del desarrollo industrial se necesitaba mucha mano de obra.
  • Después predominan las causas sociales por los pocos servicios que se ofrecían, el escaso nivel sanitario…
  • En España la etapa más importante fue entre 1960 y 1975
  • Afectan a la población joven en edad de trabajar.
  • Los destinos se dirigen desde las zonas más atrasadas hacia las Seguir leyendo “Las Migraciones en España” »