Archivo de la etiqueta: Migraciones

Demografía: Conceptos Clave, Dinámicas Poblacionales y Migraciones

Conceptos Demográficos Fundamentales

  • Población Absoluta: Número total de habitantes.
  • Densidad de Población: Relación entre el número de personas y la superficie del territorio que ocupan.
  • Natalidad: Número de nacidos en una población.
  • Fecundidad: Estimación del número medio de hijos que tendrá una mujer.
  • Mortalidad: Número de defunciones en una población.
  • Mortalidad Infantil: Número de niños muertos antes de cumplir un año (se mide en ‰).
  • Crecimiento Vegetativo: Diferencia entre natalidad Seguir leyendo “Demografía: Conceptos Clave, Dinámicas Poblacionales y Migraciones” »

Dinámicas Demográficas Globales: Fases, Migraciones y Distribución Poblacional

Fases de la Transición Demográfica

Fase 1: Ciclo Antiguo

  • Dura desde las primeras civilizaciones hasta la caída del antiguo régimen en España (1823-1840).
  • Durante este largo periodo, la población crece muy lentamente, con fluctuaciones y un crecimiento general muy bajo (en España, alrededor de 7 millones de habitantes).
  • La **tasa de natalidad** es muy alta, al igual que la **tasa de fecundidad**.
  • La natalidad tiende a aumentar en tiempos de buenas cosechas.
  • La **mortalidad** es también muy elevada Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas Globales: Fases, Migraciones y Distribución Poblacional” »

Dinámica Poblacional: Natalidad, Mortalidad, Migraciones y Regímenes Demográficos en España

Episodio 2: Crecimiento Natural: Natalidad, Mortalidad, Fecundidad y Variaciones Interregionales

El movimiento natural de la población es la evolución del número de habitantes a partir de la diferencia entre nacimientos y defunciones.

Natalidad

La natalidad es el número bruto de nacimientos en un lugar determinado durante un año.

La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) y la tasa de fecundidad son actualmente de las más bajas del mundo. A pesar del ligero aumento a finales del siglo anterior, han vuelto Seguir leyendo “Dinámica Poblacional: Natalidad, Mortalidad, Migraciones y Regímenes Demográficos en España” »

Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral

Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

Causas de los movimientos migratorios

  • Causas demográficas y económicas: El aumento de población sin la creación paralela de puestos de trabajo provoca desempleo y bajos salarios, incentivando la búsqueda de oportunidades en otros países.
  • Causas relacionadas con catástrofes naturales: Terremotos, desertización, plagas y sequías prolongadas generan inseguridad y malas cosechas.
  • Causas políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos obligan Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral” »

Migraciones, Población Española y Turismo: Dinámicas y Tendencias

Movimientos Migratorios

El movimiento migratorio se entiende como cualquier tipo de desplazamiento de la población desde su lugar de residencia a otro lugar, de manera permanente. Cuando es de salida se llama emigración y cuando es de entrada inmigración.

Geografía de España: Migraciones, Población y Regiones Biogeográficas

Movimientos Migratorios en España

La diferencia en el desarrollo generó fuertes movimientos migratorios internos. A partir del siglo XVIII se detecta un proceso de migración del centro peninsular a la periferia, y en el siglo XIX se inicia un éxodo rural hacia las zonas urbanas industriales de Cataluña, País Vasco, Madrid y Asturias. Con el desarrollismo de la década de 1960, este éxodo rural se intensifica, ampliándose hacia las áreas turísticas. La crisis de 1973 atenúa el proceso, Seguir leyendo “Geografía de España: Migraciones, Población y Regiones Biogeográficas” »

Dinámica Demográfica: Análisis de las Pirámides de Población y Tendencias en España

Las Pirámides de Población: Un Reflejo de la Dinámica Demográfica

Las pirámides de población representan la estructura por edad y sexo de la población de un territorio en un momento determinado. Observando sus formas podemos determinar si se trata de una población joven, madura o en regresión.

Estructura por Sexo

En la estructura por sexo se aprecia que siempre nacen más varones que mujeres. A partir de este momento, la mayor esperanza de vida de las mujeres hace que, al final, el número Seguir leyendo “Dinámica Demográfica: Análisis de las Pirámides de Población y Tendencias en España” »

Evolución y Consecuencias de las Migraciones Exteriores en España

Evolución de las Migraciones Exteriores en España

A lo largo de la historia, España ha sido un país de emigración. Aunque hasta finales del siglo XIX las cifras no eran muy elevadas en comparación con otros países europeos como las Islas Británicas o Francia, la situación cambió a finales de ese siglo.

Migraciones a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Entre 1904 y 1915, cerca de medio millón de personas abandonaron España. Los principales destinos fueron Iberoamérica y, en menor Seguir leyendo “Evolución y Consecuencias de las Migraciones Exteriores en España” »

Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral

Crecimiento Natural de la Población

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Hasta principios del siglo XX, durante el régimen demográfico antiguo, el crecimiento natural era bajo debido a las altas tasas de natalidad y mortalidad. Entre 1900 y 1975, en el régimen demográfico de transición, el crecimiento natural fue alto por el fuerte descenso de la mortalidad y el suave descenso de la natalidad.

En el siglo XX, solo hubo dos momentos de crecimiento negativo: Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias

Impacto Humano en el Medio Ambiente

Las actuaciones del ser humano, como la sobreexplotación, la contaminación y la destrucción, tienen un impacto significativo en el medio ambiente. En la actualidad, la política medioambiental está determinada por tres factores clave: los acuerdos internacionales, la política medioambiental de la UE y la política del Ministerio de Medio Ambiente. El objetivo principal es garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental, recuperar áreas Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias” »