Archivo de la etiqueta: meteorología

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Clasificación Climática, Atmósfera y Mediciones

1. Clasificación Climática de Köppen: Tipos y Características

Los principales grupos climáticos según Köppen y sus características son:

Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos Esenciales

Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.

Septentrional: Todo lo referente al norte geográfico.

Solsticios: Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los solsticios son dos, el de verano y el de invierno, y en ellos se produce la Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos Esenciales” »

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve

Clima y Vegetación

Conceptos Meteorológicos

  • Calima: Fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.
  • Cambio climático: Variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todos los parámetros climáticos.
  • Efecto Foehn: Cuando una masa de aire es obligada a ascender al encontrar una montaña, esto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España” »

Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica

Condicionantes Básicos del Clima en España

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

El clima es la sucesión de tiempos atmosféricos sobre un lugar. Para que los datos resulten fiables se requiere un periodo de observación de al menos 30 años. La climatología es la ciencia que estudia el clima.

España presenta una gran variedad de tiempos atmosféricos y de tipos de climas: oceánico sobre Seguir leyendo “Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica” »

Comprendiendo la Atmósfera: Estructura, Fenómenos y Variables

Estructura de la Atmósfera

La atmósfera se divide tradicionalmente en dos zonas. La zona situada a una altura superior a 30 km, denominada atmósfera exterior o ionosfera (también llamada termosfera), es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Tiene escaso efecto sobre los fenómenos hidrológicos. La atmósfera inferior está constituida por capas.

Capas de la Atmósfera Inferior

Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico

El Clima en España

1. Conceptos Básicos

La atmósfera es la capa gaseosa que cubre el planeta Tierra. La mayoría de los fenómenos climáticos tienen lugar en la capa más próxima a la superficie, denominada troposfera. Su espesor es variable, entre los 9 km en los polos y los 17 km en el ecuador. El límite superior de la troposfera se denomina tropopausa, una zona donde las temperaturas se estabilizan alrededor de los -50 °C y donde el aire es tan seco, frío y poco denso que las nubes desaparecen. Seguir leyendo “Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico” »

Glosario de Términos Meteorológicos y Climatológicos

  • Amplitud u Oscilación Térmica

    Es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en un lugar o zona, durante un período determinado. Se suele distinguir entre oscilación térmica anual y la diaria. En España aumenta desde la costa al interior. Las amplitudes térmicas más altas se dan en la depresión del Ebro y en la submeseta sur.

  • Anticiclón

    Es un centro de acción de alta presión, en el cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante. Los anticiclones Seguir leyendo “Glosario de Términos Meteorológicos y Climatológicos” »

Viento: Definición, Tipos y su Influencia en la Atmósfera

Viento: Definición y Generalidades

El viento es el movimiento del aire atmosférico con relación a la superficie terrestre, específicamente en su componente horizontal. Los movimientos de las masas de aire en otras direcciones se denominan corrientes de aire. A través del viento se transporta la humedad, las nubes y el calor de unas zonas a otras, entre otros elementos.

Al ser una magnitud vectorial, el viento se define por su dirección, sentido y velocidad.

Convergencia y Divergencia

Convergencia: Seguir leyendo “Viento: Definición, Tipos y su Influencia en la Atmósfera” »

Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación

Tema 3: Calima: es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.

Cambio climático: es la variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todo en los parámetros climáticos.

Efecto Foehn: cuando una masa de aire se ve obligada a ascender al encontrar una montaña, esto hace que se enfríe y que el vapor de agua que contiene se condense, produciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación” »

Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Hidrografía y Geomorfología

Aluvión/Aluvial: Son los materiales transportados por los ríos, de distinto tamaño, y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan o sedimentan en el lecho del río, en su llanura de inundación, o en lagos, deltas o estuarios. Los suelos aluviales son a menudo de gran valor agrícola. La desventaja fundamental de una llanura aluvial es la posibilidad de inundaciones catastróficas. Seguir leyendo “Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos” »