Archivo de la etiqueta: Localización industrial

Transformación y Desafíos de las Actividades Agropecuarias e Industriales

Las actividades agropecuarias

La actividad agropecuaria es el sistema de explotación de la tierra que abarca la agricultura y la ganadería. A nivel mundial, podemos distinguir países con economía de base industrial y países con economía de base agropecuaria. Un sistema agropecuario es el resultado del conjunto de factores naturales y humanos que las sociedades ponen en marcha para obtener alimentos y ganancias. Dentro de las actividades económicas, la agraria es la que guarda más dependencia Seguir leyendo “Transformación y Desafíos de las Actividades Agropecuarias e Industriales” »

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado” »

La Industria: Evolución, Organización y Localización

Los Talleres Artesanos

Durante siglos, la inmensa mayoría de la población vivió en el campo, dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o los encargaban a los artesanos, que tenían sus propios talleres.

Los primeros talleres empleaban pocos trabajadores y con frecuencia eran talleres domésticos, es decir, formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto de principio a fin con ayuda de unas herramientas muy simples. Por eso, el Seguir leyendo “La Industria: Evolución, Organización y Localización” »

La Transformación de la Industria Española: Cambios en la Localización y Diversidad de Paisajes Industriales

Características Actuales de la Organización Industrial

En los últimos tiempos, se han producido importantes cambios en la organización industrial:

Localización Industrial Actual: Tendencias, Áreas y Factores

LA Localización INDUSTRIAL ACTUAL.
1.Los factores actuales de localización.

Los cambios de la 3ºRev.Ind. Han hecho que ganen relevancia nuevos factores. Perdé importancia la proximidad a los recuersos naturales ante el abaratamiento del transporte de las materias primas. Tambn decrece la importancia de la proximidad al mercado de consumo, dada la mejora de los transportes y de las comunicaciones y la amplicacion de las áreas de venta en el contexto de la globalización. >Mientras su relevancia Seguir leyendo “Localización Industrial Actual: Tendencias, Áreas y Factores” »

El Espacio Industrial en España: Evolución, Desafíos y Futuro

El Espacio Industrial

El espacio industrial es aquel territorio donde se localiza la industria y en donde se desarrolla una actividad económica que transforma la materia prima en productos. En la actualidad, la industria supone el 17% del empleo y el 16% del PIB. En cuanto al plano ambiental, esta supone un fuerte impacto en el entorno. El empleo industrial ha ido en descenso desde 1975 debido a factores como la crisis.

Factores de Localización Industrial

Los factores de la localización industrial Seguir leyendo “El Espacio Industrial en España: Evolución, Desafíos y Futuro” »

Localización Industrial Actual: Tendencias, Áreas y Factores

LA Localización INDUSTRIAL ACTUAL.
1.Los factores actuales de localización.

Los cambios de la 3ºRev.Ind. Han hecho que ganen relevancia nuevos factores. Perdé importancia la proximidad a los recuersos naturales ante el abaratamiento del transporte de las materias primas. Tambn decrece la importancia de la proximidad al mercado de consumo, dada la mejora de los transportes y de las comunicaciones y la amplicacion de las áreas de venta en el contexto de la globalización. >Mientras su relevancia Seguir leyendo “Localización Industrial Actual: Tendencias, Áreas y Factores” »

Desarrollo industrial en España

Características generales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas con distintas tendencias (desarrolladas, en expansión, y en declive) y áreas de industrialización escasa. Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Las desigualdades en el reparto espacial de la industria son, a su vez, fuente de otros desequilibrios Seguir leyendo “Desarrollo industrial en España” »

La Producción Industrial Actual en España: Sectores, Localización y Retos

La producción industrial actual (desde 1985 hasta hoy)

Los sectores industriales maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad (debido al atraso de su tecnología o al menor coste de la mano de obra en otros países), por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión.

  1. La industria siderúrgica obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno.
  2. La industria de transformados metálicos fabrica productos metálicos Seguir leyendo “La Producción Industrial Actual en España: Sectores, Localización y Retos” »

La Reestructuración Industrial en España: Reconversión, Reindustrialización y Desequilibrios Territoriales

La Reestructuración Industrial en España

Introducción

España tuvo que adoptar políticas de reestructuración industrial para hacer frente a la crisis. La coincidencia de la crisis con la transición política española hizo que se aplazarán medidas impopulares por temor a la conflictividad social.

La Reconversión Industrial

Iniciada a partir de 1983, pretendía ser un “tratamiento de choque” para asegurar la viabilidad de las industrias en crisis mediante las reformas que les permitiesen Seguir leyendo “La Reestructuración Industrial en España: Reconversión, Reindustrialización y Desequilibrios Territoriales” »