Archivo de la etiqueta: Industrialización

Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica

Crecimiento Espontáneo Irregular

Crecimiento no reglado (planificado, espontáneo y orgánico)

No está sujeto a ordenamiento o reglas urbanísticas. Su resultado es una red viaria irregular. Predominan las iniciativas individuales y fragmentadas en los procesos de construcción. Fue habitual en las primeras ciudades.

No significan necesariamente desorden o ausencia de algún tipo de reglas o normas sociales (tácitas) que se cumplen. Las trazas del crecimiento espontáneo y del plano irregular originario Seguir leyendo “Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica” »

Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI

Características del proceso de industrialización

A diferencia del País Vasco, que contaba con una base sólida para su desarrollo industrial, Asturias se sustentaba principalmente en la minería. El Estado se propuso industrializar la región a través de la siderurgia. A principios del siglo XX, el proceso recibió un fuerte impulso gracias a la inversión de los indianos, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo asturiano.

Dos factores clave marcaron esta etapa:

  1. Iniciativas estatales. Seguir leyendo “Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI” »

Evolución de la Producción Industrial en España (1831-2014): Un Recorrido Histórico

Evolución del Índice de Producción Industrial en España (1831-2014)

El gráfico lineal muestra la evolución del índice de producción industrial en España entre 1831 y 2014, tomando como base 100 el año 1900. Entre las dos fechas, el índice de producción en España se ha multiplicado por 231, pero este crecimiento no ha sido uniforme a lo largo del tiempo, por lo que cabe diferenciar una serie de etapas.

Etapas de la Producción Industrial en España

Hasta 1900: Inicio Lento de la Industrialización

Hasta Seguir leyendo “Evolución de la Producción Industrial en España (1831-2014): Un Recorrido Histórico” »

Evolución y Distribución de la Industria en España: Un Panorama Detallado

La Industria en España: Un Sector Clave

La industria en España forma parte del sector secundario, que junto con la construcción aporta aproximadamente un 26% del PIB. La industrialización española ha sido históricamente débil y tardía, concentrándose en ciertas regiones y atravesando varias fases:

Fases de la Industrialización Española

  1. Siglo XIX – principios del XX: Desarrollo lento y desigual, con foco en la industria textil catalana y la siderurgia vasca.
  2. Finales del XIX – comienzos del Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria en España: Un Panorama Detallado” »

Transformación Económica: Industria, Servicios y el Sector Primario en España

Trabajo artesanal. Hasta el siglo XVIII, la elaboración de productos se hacía gracias a los maestros artesanos, capaces de transformar materias primas en manufacturas por medio de su energía y habilidad. Su casa servía a la vez de vivienda y taller.

Las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial. A finales del siglo XVIII comenzaron los procesos de fabricación industrial a gran escala en Gran Bretaña. La invención de máquinas de vapor alimentadas por carbón permitió el desarrollo Seguir leyendo “Transformación Económica: Industria, Servicios y el Sector Primario en España” »

Industrialización: Transformaciones Demográficas, Agrícolas y Financieras

El Proceso de Industrialización

El Ciclo Demográfico Moderno: Fases

Factor trabajo en la industrialización: la tendencia general es el paso del campo a la ciudad y del sector primario a los sectores secundario y terciario. El crecimiento de la población urbana y del empleo en la industria y servicios implica una intensificación del factor trabajo. La industrialización es un proceso intensivo en capital y en tecnología en el que la producción de bienes requiere cada vez menos trabajo.

Las Transformaciones Seguir leyendo “Industrialización: Transformaciones Demográficas, Agrícolas y Financieras” »

Orígenes y Expansión de la Industrialización: Bélgica, Francia, EE.UU. y Otras Regiones

Las Regiones Industriales Pioneras

Las primeras regiones que adoptaron la industrialización fueron Bélgica y el norte de Francia. El cinturón belga acogió ejemplos tempranos y con éxito, como el carbón, el hierro… En Bélgica, la base fue el carbón, se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento en la producción. La demanda ferroviaria fue una orientación hacia el mercado exterior, ya que elaboró la construcción de máquinas. La industria algodonera se asentó en Gante y creció Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de la Industrialización: Bélgica, Francia, EE.UU. y Otras Regiones” »

España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)

Urbanización e Industrialización en la España de la Restauración (1875-1902)

En la urbanización e industrialización en la España de la Restauración (1875-1902) es necesario destacar el crecimiento de la población que se produce por la transición demográfica, aumentando la población en 3 mil en el siglo XVIII y 7 mil en el siglo XIX. La transición demográfica se caracteriza por las altas tasas de natalidad, debido a la mentalidad basada en que la mujer tenía que casarse joven (querían Seguir leyendo “España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)” »

Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias

Materias Primas

Materias primas: Son recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados por la industria.

España ha sido un país con abundantes materias primas de origen mineral explotadas desde la antigüedad. La minería tuvo su apogeo a mediados del siglo XIX a partir de inversiones de capital extranjero (Ley de minas de 1871). Decayó después de la Segunda Guerra Mundial por agotamiento y competencia exterior. Hoy en día es una actividad de segundo orden.

Las Seguir leyendo “Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias” »

Desarrollo de la Primera Revolución Industrial en Inglaterra: Causas y Consecuencias

La Primera Revolución Industrial

Gran Bretaña: Pionera de la Primera Revolución Industrial

Inglaterra fue el primer país en experimentar la Revolución Industrial. Las causas son multifactoriales y no se pueden determinar con absoluta precisión. Sin embargo, entre ellas destacan: la abundancia de recursos como el carbón, condiciones geográficas que facilitaban un transporte económico, un sistema político representativo que protegía la propiedad privada y una activa burguesía comercial. Seguir leyendo “Desarrollo de la Primera Revolución Industrial en Inglaterra: Causas y Consecuencias” »