Archivo de la etiqueta: hidrografía

Hidrografía y Vegetación de España: Análisis Detallado

Cuencas y Vertientes Hidrográficas de España

a) La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se caracterizan por los siguientes rasgos:

  • Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce o lecho, y forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.

b) Una vertiente Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España: Análisis Detallado” »

Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad

Regímenes Fluviales en España

Se distinguen tres tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival y mixto.

Régimen Pluvial

Es el más común en España, basado en las precipitaciones en forma de lluvia.

Pluvial Oceánico

Ríos de la franja cantábrica y pirenaica, con lluvias abundantes y regulares. Máximo caudal en invierno y mínimo en verano.

Pluvial Mediterráneo

Característico del interior peninsular y la franja mediterránea. Lluvias irregulares y largos periodos de sequía estival.

Pluvial Mediterráneo Seguir leyendo “Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad” »

Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente

Conceptos Climáticos

Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima en un período determinado.

Anticiclón: Área de alta presión con aire descendente, causando estabilidad.

Aridez: Escasez de agua por baja precipitación y alta insolación.

Calima: Partículas en suspensión que reducen la visibilidad y opacan el cielo.

Cambio climático: Variación a largo plazo de patrones climáticos por acción humana.

Clima: Condiciones atmosféricas predominantes en una región a largo Seguir leyendo “Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente” »

Compendio de Geografía y Ciencias Sociales

Geografía Física

Relieve

Meridianos: Semicírculo imaginario de 180º de arco, que conecta puntos de igual longitud, y cuyos extremos coinciden con los polos norte y sur de la Tierra. El meridiano principal es el de Greenwich o meridiano 0º.

Paralelos: Círculo imaginario completo paralelo al ecuador geográfico, que conecta puntos de igual latitud.

Ecuador: Línea imaginaria ubicada a 0 grados de latitud en la superficie de la Tierra. Está ubicado a una distancia equivalente del Polo Norte y el Seguir leyendo “Compendio de Geografía y Ciencias Sociales” »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Climatología, Hidrografía, Vegetación, Suelos y Población

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

Circo Glaciar

Depresión o cubeta de erosión glaciar de forma semicircular, limitada por escarpes rocosos de acusada pendiente y localizada por debajo del nivel de cumbres.

Colina

Montaña con una altitud entre 300 y 600 metros.

Curva de Nivel o Isohipsa

Las curvas de nivel son las líneas que unen en los mapas los puntos que tienen igual altura, por encima o por debajo del nivel de referencia –suele ser el nivel del mar-. Las curvas de mayor grosor se denominan Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Climatología, Hidrografía, Vegetación, Suelos y Población” »

Diversidad Hídrica de la Península Ibérica: Ríos, Lagos, Acuíferos y Vertientes

La Diversidad Hídrica de la Península Ibérica

1. Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores:

Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía

Geografía de Argentina

Última Era Geológica

La parte más superficial de la corteza terrestre está formada por una serie de placas tectónicas. El actual territorio argentino forma parte de la placa Sudamericana. Las rocas más antiguas de nuestro territorio formaron parte de los macizos de Brasilia y Patagónico. Se llama macizo o cratógeno a los restos de los primeros continentes, de los tiempos precámbricos. Desde fines de esta era, en el reborde occidental se fueron acumulando grandes masas Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía” »

Glosario de términos de Geografía Física

Hidrografía y Vegetación

Conceptos Hidrográficos

Río: corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

Caudal absoluto: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Estiaje: período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.

Crecida: momento de máximo caudal del río.

Torrente: curso de agua impetuoso y violento, vinculado a lluvias torrenciales.

Escorrentía: relación entre la cantidad de precipitaciones y la cantidad de Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física” »

El espacio geográfico español: situación, posición y características

Situación de España

España está situada en el hemisferio norte, al sur de la zona climática templada y próxima a la zona tropical cálida. Se inserta dentro de los dominios templado-cálidos. La latitud oscila entre los 43º47′ de su punto más septentrional y los 27º38′ como punto más meridional. La latitud más meridional se alcanza en Tarifa con 36º. La longitud de España se ubica en zonas próximas al meridiano cero o meridiano de Greenwich, utilizado internacionalmente para fijar las Seguir leyendo “El espacio geográfico español: situación, posición y características” »

Formación de la Cordillera de los Andes y sus Relieves

La formación de la Cordillera de los Andes, a causa de la orogénesis argentina, es uno de los procesos que más influyó en la formación de los relieves actuales de Sudamérica.
La orogénesis andina formó montañas nuevas, como las de la cordillera principal o del límite, los Andes Patagónicos-Fueguinos y las Sierras Subandinas. También produjo el levantamiento y el hundimiento de relieves preexistentes. El movimiento andino fracturó y levantó el altiplano de la Puna, la Cordillera Oriental, Seguir leyendo “Formación de la Cordillera de los Andes y sus Relieves” »