Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

La Globalización: Causas, Consecuencias y Desafíos

Las causas de la globalización

  1. Mejora de los transportes: facilita el traslado de mercancías y personas a escala mundial, hace accesibles espacios cada vez más alejados.
  2. El progreso de las telecomunicaciones: permiten emitir y recibir información instantánea sobre cualquier acontecimiento mundial, coordinar y conectar personas, agilizar operaciones financieras. Gracias a ello se reduce la influencia de la distancia física.
  3. La generalización del sistema capitalista: basado en la propiedad privada Seguir leyendo “La Globalización: Causas, Consecuencias y Desafíos” »

Organización Política y Económica del Mundo Contemporáneo

La revolución industrial de los siglos XIX y XX implantó un nuevo modelo económico basado en la producción masiva de bienes utilizando enormes cantidades de energía. El desarrollo sostenible, entendido como aquel que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.

Organización Político-Administrativa del Estado

Dentro de las fronteras de un país, el estado es soberano, es decir, ejerce sus poderes de acuerdo con sus Seguir leyendo “Organización Política y Económica del Mundo Contemporáneo” »

El Sector Servicios en la Era Posindustrial: Transformación y Retos

El Sector Servicios

El sector servicios se caracteriza por ofrecer bienes y prestaciones no materiales para satisfacer nuestras necesidades. Su auge es un rasgo distintivo de las sociedades posindustriales, que han experimentado un proceso de terciarización, donde este sector cobra mayor importancia en la economía.

El PIB, que refleja el valor de la producción dentro de un país, evidencia la relevancia del sector servicios. Este sector es el que más población activa ocupa, experimentando un Seguir leyendo “El Sector Servicios en la Era Posindustrial: Transformación y Retos” »

Globalización e Integración Regional: Un Enfoque Geográfico

Globalización

Globalización: es el nombre que se le da a la etapa del capitalismo actual y comenzó a utilizarse después de la crisis del petróleo de 1973.

Ámbito político

Al finalizar la Guerra Fría, terminan los enfrentamientos del mundo bipolar por el liderazgo político entre la URSS y EE. UU.

Ámbito económico

Existe ahora un mercado capitalista que abarca todo el mundo. Se multiplican las empresas multinacionales y se libera el tráfico de capitales, mercancías, servicios y dinero.

Ámbito Seguir leyendo “Globalización e Integración Regional: Un Enfoque Geográfico” »

Desequilibrios Territoriales, Política Regional y Globalización en la Unión Europea

Los Desequilibrios y las Políticas Territoriales de la UE

Causas de los Desequilibrios

Históricamente

  • Las regiones más desarrolladas fueron las que basaron su economía en el comercio marítimo desde la Edad Media, destacando el dinamismo de las regiones del Mar del Norte y del Mediterráneo.
  • Las diferencias se acentuaron con la Revolución Industrial.

En la Actualidad

  • Las diferencias principales provienen de la diversa incidencia y capacidad de reacción frente a la crisis económica de 1975.

Conjuntos Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales, Política Regional y Globalización en la Unión Europea” »

Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI

La Globalización

La globalización ha creado un mercado único en el que tienen lugar movimientos de personas, mercancías y recursos (materias primas, capital…). También permite el intercambio de ideas, conocimientos e información.

Áreas Centrales

Son los países líderes. Sus centros de decisión marcan la dirección de la política y la economía mundiales, controlan los intercambios comerciales y la innovación tecnológica e influyen en la cultura y las costumbres. Son los países más ricos. Seguir leyendo “Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI” »

Análisis de la Globalización: Desigualdades, Desarrollo y Relaciones Internacionales

Movimientos Antiglobalización

Como respuesta a las consecuencias negativas de la globalización, han surgido movimientos antiglobalización.

4.1 Características comunes

Estos movimientos sostienen lo siguiente:

  1. Pérdida de control de la globalización por parte de la sociedad.
  2. Beneficios de la globalización concentrados en unos pocos, lo que aumenta las desigualdades mundiales entre ricos y pobres.
  3. Pérdida de identidad cultural asociada a la globalización.
  4. Grave deterioro medioambiental causado por Seguir leyendo “Análisis de la Globalización: Desigualdades, Desarrollo y Relaciones Internacionales” »

Globalización y Desigualdades: Impacto en Canarias

La Globalización: Un Proceso Multidimensional

La globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos:

  • Económico: Implica la interdependencia mundial en la producción por la deslocalización industrial, en el intercambio de mercancías y capitales debido a la eliminación de las barreras comerciales, y en el consumo.
  • Político: Se forma la llamada Tríada de poder (La Unión Europea, Estados Unidos y Japón).
  • Social: Se está Seguir leyendo “Globalización y Desigualdades: Impacto en Canarias” »

Globalización y Estructura Urbana: Conceptos Claves en Geografía

Globalización

Proceso de creación de un mercado y una cultura uniformes a nivel mundial sin fronteras geográficas. Los ámbitos de globalización son diversos: comercial, productivo, financiero, político, social, cultural y medioambiental.

Intercambio desigual

Nombre con el que se conoce a la relación comercial existente entre dos países con distinto grado de desarrollo económico en la que el país más desarrollado sale claramente beneficiado.

Organismos internacionales

Conceptos geográficos y económicos clave

Geografía

Campiña: extensión de tierra llana dedicada a la agricultura, con llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos, que se forman en los páramos han sido erosionados y afloran margas y arcillas de los niveles inferiores.

Cerro testigo

cerro que representa el residuo de una meseta desmantelada por la erosión de tierra aislada, menor que el monte.

Cuenca sedimentaria

formas hundidas en la era terciaria y rellenas de sedimentos: arcillas, calizas, areniscas.

Curvas de nivel

son líneas Seguir leyendo “Conceptos geográficos y económicos clave” »