Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI

La Globalización

La globalización ha creado un mercado único en el que tienen lugar movimientos de personas, mercancías y recursos (materias primas, capital…). También permite el intercambio de ideas, conocimientos e información.

Áreas Centrales

Son los países líderes. Sus centros de decisión marcan la dirección de la política y la economía mundiales, controlan los intercambios comerciales y la innovación tecnológica e influyen en la cultura y las costumbres. Son los países más ricos.

Áreas Periféricas

Son los países menos desarrollados, la mayor parte africanos, y se caracterizan por tener una mayor dependencia, casi total, con respecto a las áreas centrales.

La Globalización: Opiniones y Controversias

Críticas a la Globalización

  1. Imposición del Modelo Económico Capitalista: La globalización impone el modelo económico capitalista o de mercado en todo el mundo. Esto favorece a los países ricos y perjudica a los más desfavorecidos, porque no todos pueden acceder al mercado mundial en las mismas condiciones.
  2. Pérdida de Soberanía Nacional: Con la globalización, las decisiones que afectan a las economías nacionales no las toman los gobiernos de cada país, sino las organizaciones internacionales, las empresas multinacionales o las instituciones supranacionales.
  3. Erosión Cultural: En el proceso globalizador, los países más poderosos imponen su lengua, cultura y costumbres en perjuicio de los países más débiles.

Argumentos a Favor de la Globalización

  1. Intercambio de Bienes y Servicios: La globalización, al extender la economía del mercado, favorece los intercambios de bienes, servicios, capital y personas. Este proceso beneficia a todos los países e individuos, porque se incrementa la oferta y descienden los precios.
  2. Acercamiento Cultural: La globalización y sus instrumentos acercan a personas, pueblos y culturas.
  3. Cooperación Internacional: La globalización conlleva mayor cooperación entre los gobiernos y las instituciones para solucionar problemas mundiales, como la pobreza, el deterioro del medio ambiente o las guerras.
  4. Difusión del Conocimiento: La transmisión de datos, informaciones y conocimientos propiciada por la integración mundial, enriquece a todos los individuos del planeta.

El Desigual Desarrollo Humano

Renta per cápita o PIB por habitante: Se obtiene al dividir el PIB de un país entre el número de sus habitantes.

Índice de alfabetización de adultos: Este indicador refleja la proporción de población escolarizada, ya que en los países menos desarrollados abandonan la escuela a edades muy tempranas para trabajar y obtener ingresos.

Países Desarrollados

  • Tienen un PIB elevado y un alto nivel de vida.
  • Su economía se basa en actividades del sector terciario; se generaliza un estilo de vida urbano.
  • Disponen de tecnología propia.
  • Crecimiento demográfico estable y una tendencia al envejecimiento de la población.
  • La tasa de alfabetización es elevada.
  • Existen numerosos servicios públicos que están al alcance de la mayoría de la población.
  • El sistema político es democrático.

Países Subdesarrollados

  • PIB reducido y los ingresos de la población escasos.
  • La agricultura tiene un peso muy relevante en su economía.
  • Gran dependencia económica y tecnológica del exterior.
  • Deficientes infraestructuras de transportes y telecomunicaciones.
  • Su población es joven y está en continuo crecimiento.
  • Un sector importante de la población es analfabeta.
  • Los servicios sanitarios y educativos son deficientes e inaccesibles.
  • Sus sistemas políticos son variados: democracias jóvenes e inestables, o incluso dictaduras y gobiernos autoritarios caracterizados por la ausencia de libertades.

Los Objetivos del Milenio

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal.
  3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
  4. Reducir la mortalidad infantil.
  5. Mejorar la salud materna.
  6. Combatir el VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades.
  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
  8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Causas de la Desigualdad

  • Deuda externa: Los países están obligados a devolver los préstamos que han solicitado a otros países o a instituciones financieras internacionales.
  • Guerras y corrupción: La violencia, los conflictos y el terrorismo abundan en las áreas más subdesarrolladas debido a la pobreza.
  • Hambre y desnutrición: Es causa de enfermedades, epidemias y muertes.
  • Discriminación de niños y mujeres: Padecen a menudo explotación.

La Ayuda al Desarrollo

  • Los estados: Los diferentes gobiernos proporcionan ayuda a las áreas del mundo que más lo necesitan. Cada país tiene que aportar el 0,7% de su PIB para solucionar los graves problemas que sufren las regiones más pobres.
  • La ONU: Esta organización tiene, entre otros fines, promover la cooperación internacional en el terreno económico, social, cultural y humanitario. Lleva a cabo programas destinados a fomentar el crecimiento de los países menos desarrollados.
  • ONG: Muchas de ellas se han convertido en entidades supranacionales que trabajan de forma activa para conseguir diversos fines, como reducir el subdesarrollo, analfabetismo, enfermedades…

Causas de la Emigración

  • El deseo de mejorar las condiciones de vida.
  • Las posibilidades que ofrecen los países desarrollados.
  • Las circunstancias personales y familiares.
  • La existencia de medios de transporte y de comunicación.

Consecuencias de la Migración

Tienen consecuencias demográficas:

  • En el país de origen de los emigrantes, el número de jóvenes y la natalidad disminuyen.
  • En el país de destino se incrementa la natalidad y la proporción de jóvenes.

Desde el punto de vista económico, los movimientos migratorios agudizan los desequilibrios territoriales. Y socialmente, los movimientos migratorios tienen efectos positivos, pero también presentan dificultades.

Problemas Medioambientales

  • El incremento de la temperatura.
  • El aumento del nivel del mar.
  • La abundancia de olas de calor y períodos de sequía prolongados.

Soluciones Medioambientales

Las acciones de la ONU

  • Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro: Celebrada en 1992, supuso el primer compromiso internacional a favor del desarrollo sostenible. Este compromiso se concretó en la Convención sobre el Cambio Climático, un acuerdo internacional suscrito por la mayoría de los estados.
  • Cumbre de Kioto: Tuvo lugar en 1997 y en ella se elaboró el Protocolo de Kioto, que obliga a los países industrializados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible: Tuvo lugar en 2002 y en ella varios países anunciaron que cumplirían el Protocolo de Kioto. Se aprobó también una declaración y un plan de acción para gestionar racionalmente los recursos naturales.
  • Conferencia sobre el Cambio Climático en Copenhague: Se celebró en diciembre del 2009. En esta reunión internacional se pretendía llegar a un acuerdo vinculante para sustituir el Protocolo de Kioto.

Agenda 21 Local

Es un programa de desarrollo que afecta a diversos aspectos de la vida urbana y se traduce en objetivos como los siguientes:

  • Promoción del transporte público.
  • Control de calefacciones y fábricas.
  • Reciclaje de residuos urbanos.
  • Mantenimiento de zonas verdes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *