Archivo de la etiqueta: geología

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geomorfología

La geomorfología, derivada de la geografía física, estudia las formas y accidentes de la superficie terrestre.

Fisiografía

La fisiografía se centra en las causas de la formación del relieve, la distribución de tierras y mares.

Geología

La geología estudia las estructuras, componentes, minerales, rocas y piedras de la Tierra.

Edafología o Pedología

La edafología o pedología se dedica al estudio y clasificación de los suelos, capas Seguir leyendo “Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos” »

Glosario de términos geográficos

Glosario de términos geográficos

Relieve

Duna

Colina de arena construida y movida por el viento. Suelen encontrarse en desiertos. En España se encuentran dunas en la desembocadura del río Segura en Guardamar.

Delta

Desembocadura de río en donde se acumulan sedimentos, como por ejemplo el Delta del Ebro.

Afluente

Curso de agua que desemboca en otro más importante que él; su punto de unión es la confluencia.

Aluvión

Material transportado por un río y depositado a lo largo del valle o en su desembocadura. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Depósitos Minerales: Características y Procesos de Formación

Yacimientos Epitermales

CRETÁCICO: El Bronce – Las Palmas

PALEOCENO – EOCENO TEMPRANO: Inca de Oro – El Guanaco

EOCENO TARDÍO – OLIGOCENO: Asociado a pórfidos cupríferos

MIOCENO TEMPRANO – MEDIO: La Coipa – La Pepa

MIOCENO MEDIO – PLIOCENO: Choquelimpie

Pórfidos Cupríferos

CRETÁCICO: Antucoya – Domeyko

PALEOCENO: Spence – Lomas Bayas

EOCENO TARDÍO – OLIGOCENO: Chuqui – Escondida

MIOCENO TARDÍO – PLIOCENO TEMPRANO: Los Pelambres

Características Generales de Depósitos Minerales

Alta Sulfidación

Formas del Relieve: Una Guía Exhaustiva

Formas del Relieve

Aluviones

Material fragmentario no consolidado, transportado por corrientes de agua y depositado en forma de cono en llanuras de inundación, lagos, deltas o estuarios. Incluye limos, arenas y gravas.

Badlands

Terrenos de sedimentos blandos erosionados intensamente por el viento y la lluvia en medios semiáridos.

Calizas

Rocas formadas principalmente por carbonato cálcico. Estas rocas sedimentarias se pliegan y producen paisajes kársticos.

Carcavas

Requeros estrechos y no definidos Seguir leyendo “Formas del Relieve: Una Guía Exhaustiva” »

El Relieve de la Península Ibérica

1. Características del Relieve Peninsular

  • La forma maciza viene dada por la gran anchura de este a oeste y por sus costas rectilíneas sin apenas accidentes litorales.
  • La elevada altitud media se debe a la presencia de altas cordilleras y sobre todo a que el interior peninsular está constituido por un gran terreno de altas tierras como la Meseta.
  • La disposición periférica del relieve montañoso entorno a la Meseta frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica

Orogenia Cadomiense

Emergió una banda arqueada de noroeste a sureste formada por pizarras y gneis que comprendía la actual Galicia y puntos aislados sobre los actuales Sistema Central y Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Paleozoico

Orogenia Herciniana

Los mares que cubrían la actual península estaban llenos de sedimento provenientes de la deposición de materiales arrancados al macizo precámbrico; Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica” »

Glosario de Términos Geológicos

Procesos y Estructuras Geológicas

Cuenca sedimentaria: Extensa depresión formada en la era Terciaria y rellenada a partir de entonces con sedimentos, principalmente de arcilla. Hay dos tipos:

  • Cuencas formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo.
  • Depresiones prealpinas localizadas a ambos lados de las cordilleras alpinas.

Erosión: Proceso natural de desgaste del relieve debido a diversas causas como la aridez, las precipitaciones abundantes que provocan inundaciones y el arrastre de tierras. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos” »

El Relieve de la Península Ibérica

Introducción

El relieve hace referencia al conjunto de características que presenta una región determinada de acuerdo con su altura, pendiente y forma. La Orografía es la ciencia que se encarga de describir el relieve.

Características del Relieve Peninsular

La configuración del relieve peninsular español presenta tres rasgos principales:

  1. Forma maciza. Dada por la anchura de la Península Ibérica (de Oeste a Este) y por sus costas rectilíneas casi sin accidentes litorales, lo que permite la Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica” »

Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra

Pruebas de Expansión del Fondo Oceánico

Comprobación de que las dorsales son cordilleras volcánicas por las que salen continuamente materiales basálticos: La edad de los materiales de la litosfera ha comprobado que a uno y a otro lado de la dorsal existen materiales de la misma edad que forman bandas simétricas con respecto a la dorsal. Los materiales son más antiguos cuanto más nos alejamos del centro de la dorsal.

Existencia de bandas simétricas de la misma edad y con la misma orientación Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra” »

Formación Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria o Paleozoica

Al principio de la historia de la Tierra, la península ibérica no existía y su espacio estaba ocupado por el mar. Las primeras tierras emergidas peninsulares formaban el antiquísimo macizo granítico gallego, mientras que el espacio restante seguía ocupado por las aguas marinas. En el trascurso de millones de años, en este mar se depositaron arcillas y areniscas que formaron poderosos estratos.

Estos estratos comenzaron a sufrir grandes presiones y elevadísimas temperaturas Seguir leyendo “Formación Geológica de la Península Ibérica” »