Archivo de la etiqueta: Geografía
Geografía General: Conceptos Clave y Procesos Globales
Causas de la Globalización
Globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo. Las causas son:
- La mejora de los transportes.
- El progreso de las telecomunicaciones, que permiten emitir y recibir información instantánea Seguir leyendo “Geografía General: Conceptos Clave y Procesos Globales” »
Glosario de Términos Geográficos y Económicos
Relieve y Geología
Berrocal
Acumulación de bolas graníticas. Se forma sobre una masa granítica afectada por una red de diaclasas perpendiculares que da lugar a cubos geométricos. El agua que penetra por las fracturas altera y areniza el granito, de modo que en cada cubo la roca sana se va reduciendo progresivamente a un núcleo envuelto en material arenizado, que tiende a irse redondeando y formando bolas. Al eliminarse la arena entre las bolas, quedan al descubierto acumulaciones de bolas o Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »
España: Unidad Territorial y Singularidad Geográfica
España como unidad territorial:
La Península Ibérica está formada por: los Estados de España (predominantes en el territorio peninsular) y Portugal, el Principado de Andorra y el enclave de Gibraltar. A su vez, España está formada por los territorios españoles dentro de la península, las islas Baleares y Canarias, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, situadas en el norte de África. Todos estos territorios suman 504.782 km2, de los cuales la España peninsular ocupa 492.494 km2. Seguir leyendo “España: Unidad Territorial y Singularidad Geográfica” »
Características de Nebulosas, Geografía y Ríos
(2) – Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.
2 – La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.
3 – Fenómenos geográficos ocurren cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden predecir.
4 – Leyes Seguir leyendo “Características de Nebulosas, Geografía y Ríos” »
Europa: Geografía, Historia, Cultura y Política
Europa
Geografía, Historia y Cultura
Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia. Convencionalmente, se considera un continente por motivos históricos. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, separada por los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
![]() | |
Superficie | 10. Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia, Cultura y Política” » |
Geografía Política y Económica: Estados, Globalización y Desarrollo
Geografía Política y Económica
Estados y Territorios
El Estado
Un Estado es una unidad político-territorial. Se define como el conjunto de instituciones que ordena, regula, administra, gobierna y dirige un territorio. Está integrado por elementos como:
- Territorio
- Pueblo
- Gobierno
La función del gobierno en un Estado es regular y administrar las instituciones del mismo.
La Nación
Una nación se forma cuando una población comparte elementos comunes, como cultura, raza, lengua, religión, etc. La diferencia Seguir leyendo “Geografía Política y Económica: Estados, Globalización y Desarrollo” »
Glosario de Términos Geográficos
A
Altitud: es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel del mar.
Aridez: es la falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con él.
Bahía: es un accidente geográfico similar al golfo.
C
Cerro testigo: relieve residual de una antigua plataforma horizontal o de una cuesta, que da testimonio de su extensión anterior. Estos cerros han quedado aislados debido a la erosión diferencial provocada por los ríos y los barrancos.
Continentalidad: es un factor Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »
Geografía: Nebulosas, Ríos y Mares del Mundo
(2) Nebulosas: Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.
(2) Geografía: La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.
(3) Fenómenos geográficos: Ocurre cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden Seguir leyendo “Geografía: Nebulosas, Ríos y Mares del Mundo” »
Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente
Europa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).
Superficie | 10.180.000 km² |
Población | 731.000.000[1] |
Densidad | 70 hab./km² |
Gentilicio: | Europeo |
Gobierno | 45 países 27 miembros de la Unión Europea |
Internet TLD | Múltiple |
Prefijo telefónico | Múltiple |
Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »