Archivo de la etiqueta: Geografía España

Geografía de España: Agricultura, Clima, Población y Energía

1. Principales tipos de cultivo

  • Cereales: Destinados a la alimentación humana, alimentación del ganado, elaboración de piensos y biocombustibles. Los principales son: trigo, cebada, avena, maíz, centeno, arroz. Área de distribución: interior peninsular.
  • Leguminosas: Cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (garbanzo, lenteja, judía, guisantes…) o a la alimentación del ganado (veza y yeros). Área de distribución: interior peninsular.
  • Olivar: Cultivo de secano en su forma Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Clima, Población y Energía” »

Transporte, Turismo y Diversidad Hídrica en España: Perspectivas Geográficas

TRANSPORTE-

Diferencias entre autopistas y autovías

En función de la fuente que se consulte, se pueden encontrar unos y otros matices para la descripción de autopista y autovía. Lo mejor, para saber qué tipo de carretera es una y cuál es otra, es atender a las diferencias específicas que existen entre cada una de ellas.

Las autovías son carreteras con calzadas separadas para cada sentido de circulación, en las cuales las entradas y salidas no se someten a las exigencias de seguridad de las Seguir leyendo “Transporte, Turismo y Diversidad Hídrica en España: Perspectivas Geográficas” »

España: Vegetación, Hidrografía y Diversidad Geográfica

Vegetación y Regiones Florales

  • Definición: La vegetación es el conjunto de especies de un territorio, organizadas en formaciones como bosques, matorrales y prados según tamaño y características.
  • Regiones Florales: España pertenece al reino Holártico, con tres regiones florales:
  • Boreoalpina: Zonas altas de los Pirineos y la cordillera Cantábrica.
  • Eurosiberiana: Norte peninsular y Sistemas Central e Ibérico.
  • Mediterránea: Resto de la Península. Las Baleares se ubican en la región mediterránea Seguir leyendo “España: Vegetación, Hidrografía y Diversidad Geográfica” »

Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave

Características del Relieve Volcánico

El relieve volcánico presenta diversas formas, algunas de las más características son:

  • Cono volcánico: Edificio volcánico en forma de cono truncado, levantado alrededor del cráter. Popularmente conocido como volcán.
  • Calderas: Depresiones circulares o elípticas. Pueden originarse por: el desplome del edificio volcánico, emisiones violentas de magma o la erosión.
  • Domos: Edificio volcánico donde la lava es tan viscosa que se enfría y solidifica en el Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave” »

Turismo y relieve de España: una exploración geográfica

Turismo en España

Riqueza y variedad de los recursos turísticos

En la década de 1960, el turismo español fue uno de los pilares para su desarrollo. En 2002, España recibió 57,9 millones de turistas, lo que generó ingresos que ayudaron a compensar el déficit de la balanza comercial. Sin embargo, se experimentó un descenso en las cifras, acercándose a las de 1990, debido a la pérdida de competitividad. España es uno de los principales destinos turísticos mundiales. En 2012, se registró Seguir leyendo “Turismo y relieve de España: una exploración geográfica” »

Relieve de España: Características, Evolución y Unidades

El Relieve de España: Características

El relieve de España se caracteriza por:

  1. Contrastes: Es la principal característica del relieve.
  2. Forma maciza: Costas con zonas poco recortadas, salvo excepciones (rías).
  3. Elevada altitud media: 660 metros sobre el nivel del mar, debido a la importancia de la Meseta Central.
  4. Disposición periférica de los relieves destacados.

Evolución del Relieve

Edad Primaria

Orogenia herciniana, se generan antiguos macizos (esférico, bético-rifeño, del Ebro…), hay gran Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución y Unidades” »

Relieve y Climas de España: Un Estudio de su Diversidad Geográfica

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular y su Evolución Geológica

Grandes Conjuntos Morfoestructurales

El relieve peninsular se organiza en torno a la Meseta, una llanura elevada dividida en dos sectores por el sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur.

La Meseta

La Meseta es una elevada llanura que se formó en la era primaria como resultado de la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada durante la orogénesis alpina. Se pueden diferenciar tres unidades:

Tipos de Climas en España: Características y Diferencias Regionales

En España, existen principalmente cuatro tipos de clima: el oceánico, el mediterráneo, el de montaña y el de las Islas Canarias.

Clima Oceánico

El clima oceánico se encuentra en el norte de la Península Ibérica, abarcando la costa del Golfo de Vizcaya y Galicia. Se caracteriza por precipitaciones abundantes y regulares, superando los 800 mm anuales, con más de 150 días de lluvia. La mayor cantidad de precipitación se registra principalmente en las estaciones de equinoccio, y menos en verano, Seguir leyendo “Tipos de Climas en España: Características y Diferencias Regionales” »

Factores y Elementos del Clima en España

1. Factores Geográficos

Latitud

España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, separadas por dos estaciones de transición: primavera y otoño.

Situación

Al estar situada entre dos masas de agua (océano Atlántico y mar Mediterráneo) y dos continentes (Europa y África), la Península Ibérica se encuentra en la confluencia de diversas masas de aire.

Influencia del Mar

La influencia marítima es escasa Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima en España” »

Análisis del Clima en España: Factores y Elementos

Factores del Clima en España

Latitud

España, ubicada en la zona templada del hemisferio norte, experimenta dos estaciones marcadas (invierno y verano) separadas por dos periodos de transición (primavera y otoño). Las Islas Canarias, con una latitud subtropical cercana al Trópico de Cáncer, presentan un menor contraste entre estaciones.

Situación

La posición de España entre dos masas de agua (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) y dos continentes (Europa y África) la convierte en un punto Seguir leyendo “Análisis del Clima en España: Factores y Elementos” »