Archivo de la etiqueta: explotación forestal

Geografía de España

Estructura agraria

  • Población envejecida y dispersa.
  • Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas «minifundismo´´.
  • Los usos del suelo son ganaderos.

La proporción que supone la superficie cultivada, sin contar los prados, es poco importante. En el pasado se practicaba el policultivo de subsistencia porque los campesinos vivían muy aislados y necesitaban autoabastecerse. En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huerta «basados Seguir leyendo “Geografía de España” »

El Sector Primario

Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, etc.).

Los principales factores físicos

Son el clima (temperatura, precipitaciones, etc.), el relieve (laderas y umbrías, etc.), el suelo (espesor, textura, porosidad…) y la cubierta vegetal.

Factores humanos del espacio agrario

Se divide en:

El Sector Primario: Transformación, Retos y Oportunidades

1. El Sector Primario

El sector primario comprende las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza: la agricultura, ganadería y explotación forestal. Muchas de ellas constituyen la base de nuestra alimentación.

  • El término agrícola hace referencia a la agricultura.
  • El término agrario hace referencia al campo.
  • El término rural hace referencia a todo lo que no es urbano.

2. El Sector Primario en la Actualidad

Países desarrollados:

Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España

1. Factores físicos y humanos del espacio rural en España

España presenta una gran variedad de espacios rurales debido a la influencia de diversos factores físicos y humanos, como el relieve, el clima y los suelos. Estos factores han condicionado históricamente las actividades agrarias y la configuración del paisaje rural.

1.1 Transformaciones recientes

La estructura agraria tradicional, caracterizada por el empleo de abundante mano de obra en pequeñas explotaciones y con tecnología atrasada, Seguir leyendo “Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España” »

Usos Agrarios del Espacio Rural en España

Usos Agrarios del Espacio Rural en España

Los usos del espacio rural en España son todavía principalmente agrarios: agricultura, ganadería y explotación forestal. La superficie ocupada por estos usos se distribuye en cultivo (34,78%), que ha descendido; prados naturales (13,81%) y terreno forestal, que ha aumentado (34,41%). El 16,99% restante se destina a otros usos agrarios.

La contribución de cada uno a la Producción Final Agraria (PFA) ha evolucionado desde un claro predominio de la producción Seguir leyendo “Usos Agrarios del Espacio Rural en España” »

El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución

El Sector Primario en España

Características de la Actividad Agraria

En las últimas décadas, el sector agrario en España ha perdido protagonismo debido a la disminución de la población dedicada a las tareas del campo y al menor peso de dicha actividad en la economía. Sin embargo, también se ha producido un aumento de los rendimientos agrarios como consecuencia de la mecanización de las tareas agrícolas, la difusión de los cultivos bajo plástico y un proceso eficaz de los productos que Seguir leyendo “El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución” »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Silvicultura

Sector Primario: Actividades para la Obtención de Recursos Naturales

El sector primario abarca todas las actividades que las personas realizan para obtener recursos directamente de la naturaleza. Estas actividades incluyen:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Explotación forestal
  • Pesca
  • Minería

Factores Físicos que Influyen en el Espacio Agrario

Los principales factores físicos que afectan la agricultura son:

Clima

Análisis del Espacio Rural en España: Condicionantes, Usos y Desafíos

TM7: Práctica

Análisis de Planos Urbanos

a) Identificación de elementos urbanos:

  • Alcázar (2)
  • Centro histórico (5)
  • Ensanches (3)
  • Barrio residencial (4)

b) Descripción de la morfología urbana:

Actividades Económicas: Sectores, Sistemas y Globalización

Países de Llegada: Beneficios y Problemas

Beneficios:

  • Aumento de la población joven
  • Contribución al crecimiento económico
  • Aumento de la población que paga impuestos
  • Enriquecimiento cultural

Problemas:

  • Entrada masiva de inmigrantes
  • Saturación de los servicios
  • Creación de guetos o barrios marginales
  • Posibles conflictos

Sectores Económicos

Sector Primario

  • Actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural

Sector Secundario

El Sector Primario: Recursos y Actividades Económicas

El Sector Primario

Comprende las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. El término agrícola hace referencia a la agricultura y el agrario hace referencia al campo.

El Sector Primario en la Actualidad

La población mundial dedicada al sector primario supone un 39% del total de la población activa.

Países Desarrollados:

  • Emplea entre el 1% y el 6% de la población activa.
  • Representa menos del 4% del PIB.

Países en Seguir leyendo “El Sector Primario: Recursos y Actividades Económicas” »