Archivo de la etiqueta: Erosion

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

Erosión, desertificación y migraciones en España

Erosión y desertificación en España

La erosión del suelo

Por erosión del suelo se entiende la eliminación de las capas superficiales. Es un proceso natural (agua o viento), generalmente compensado por la formación natural de suelo. El problema surge cuando la acción humana (deforestación, agricultura insostenible, sobreexplotación de pastos, roturación profunda y desarrollo urbanístico en zonas de riesgo) altera este equilibrio.

La erosión amenaza gravemente las zonas mediterráneas europeas. Seguir leyendo “Erosión, desertificación y migraciones en España” »

El proceso de formación del relieve peninsular

El proceso de formación

El relieve es el resultado de la evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas con otras de calma. Los relieves que hoy apreciamos son efecto de la interacción de estas dos fuerzas. La historia geológica, condicionada por su posición entre la placa eurosiberiana (Laurasia) y la placa africana (Gondwana), separadas por el Mar de Thetis, se vio afectada por las orogenias Herciniana y Alpina.

El proceso de formación del relieve podemos dividirlo en las Seguir leyendo “El proceso de formación del relieve peninsular” »

Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve

Estudio de las Formas de Relieve y la Influencia del Clima

Este documento analiza las formas de relieve en relación con la influencia del clima en los procesos geomorfológicos de cada zona climática. Se considera la relación entre factores climáticos, biológicos y edáficos con los geomorfológicos. Se puede subdividir de acuerdo a los grandes paisajes zonales en: glaciar y periglaciar, templado, árido y semiárido, y tropical húmedo.

3.1. Las Fuerzas Exógenas en la Formación del Relieve

Los Seguir leyendo “Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve” »

El Perfil del Suelo y Factores de Degradación

El Perfil del Suelo

Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los siguientes horizontes:

Horizonte A (horizonte de lixiviación o lavado)

Generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgánica, es decir, es rico en humus; por el contrario, es pobre en minerales solubles ya que el agua Seguir leyendo “El Perfil del Suelo y Factores de Degradación” »

El Perfil del Suelo y Factores de Degradación

El Perfil del Suelo

Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los siguientes horizontes:

Horizontes del Suelo

Horizonte A (Horizonte de Lixiviación o Lavado)

Generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgánica, es decir, es rico en humus; por el contrario, es pobre en minerales solubles Seguir leyendo “El Perfil del Suelo y Factores de Degradación” »

El Perfil del Suelo y Factores de Degradación

El Perfil del Suelo

Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los siguientes horizontes:

Horizonte A (Horizonte de Lixiviación o Lavado)

Generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgánica, es decir, es rico en humus; por el contrario, es pobre en minerales solubles ya que el agua Seguir leyendo “El Perfil del Suelo y Factores de Degradación” »

El Perfil del Suelo y Factores de Degradación

El Perfil del Suelo

Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los siguientes horizontes:

Horizontes del Suelo

Horizonte A (Horizonte de Lixiviación o Lavado)

Generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgánica, es decir, es rico en humus; por el contrario, es pobre en minerales solubles Seguir leyendo “El Perfil del Suelo y Factores de Degradación” »

Climatología y Geografía de España

El Clima Mediterráneo y su Degradación

En la España mediterránea existe también un clima seco como degradación del clima mediterráneo por efecto de la sequía. Existen dos variantes:

  • Seco frío: Con una media anual inferior a 18º y lluvias entre 250 y 300 mm en el este de Zamora, el bajo Aragón y la Mancha oriental.
  • Seco suave: Con un invierno suave y verano cálido, y lluvias entre 350 y 200 mm desde Alicante al sur de Granada.

Vegetación Mediterránea

La vegetación mediterránea es la más Seguir leyendo “Climatología y Geografía de España” »