Archivo de la etiqueta: demografía

Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución de la Población

Censos y Padrones en España

Definición y Diferencias

Censos: Registro total de la población que incluye numerosos datos de cada ciudadano como domicilio, edad, sexo, lugar de nacimiento, nivel de instrucción, etc. El organismo responsable de su gestión es el Instituto Nacional de Estadística.

Padrones: Conocimiento y estudio de la población cuya gestión corresponde a los ayuntamientos en cada municipio. Se sigue un seguimiento cercano por lo que se considera continuo.

Población de Derecho y Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución de la Población” »

Geografía Humana: Dinámicas Poblacionales y sus Implicaciones

Geografía Humana: El Estudio de la Población y su Relación con el Espacio

La geografía humana se centra en el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad para modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Esta disciplina se divide en dos ramas principales:

Geografía de la Población

Esta rama se encarga del estudio de los habitantes desde una perspectiva espacial, analizando su distribución, evolución y composición.

Demografía

La demografía se enfoca en el estudio cuantitativo Seguir leyendo “Geografía Humana: Dinámicas Poblacionales y sus Implicaciones” »

La Población de la Unión Europea y España: Crecimiento, Envejecimiento y Migraciones

La Población de la Unión Europea: Crecimiento Lento y Envejecimiento

Casi 500 millones de personas viven en los países que forman la Unión Europea. La población crece muy poco. La baja tasa de natalidad, que apenas supera el 10‰ de promedio, hace que el crecimiento natural de la población sea lento. La tasa media de fecundidad, de 1.5 hijos por mujer, no asegura el reemplazo generacional.

La población que tiene más de 65 años supone el 16% del total y está aumentando por dos motivos:

Demografía y Economía

Demografía

Conceptos básicos

Natalidad: Es el número de nacimientos que se producen en una población. Se mide con la tasa bruta de natalidad (TBN).

Fecundidad: Es una estimación del número medio de hijos que puede tener una mujer durante su vida. Se mide con la tasa bruta de fecundidad (TBF). La tasa de fecundidad nos permite saber si está asegurado el reemplazo de una generación por otra.

Mortalidad: Es el número de defunciones que se producen en una población. Se mide con la tasa bruta de Seguir leyendo “Demografía y Economía” »

Geografía de la Población: Conceptos y Fórmulas

**CONCEPTOS Y FÓRMULAS**

**- Geografía de la población**

Estudia las relaciones entre población y espacio.

**- Demografía**

Ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones humanas, su estado y sus variaciones.

**- Densidad de población**

Relación entre la población de una zona y su superficie en km2.

Se calcula: Densidad = Población / Superficie en km2

**- Movimiento natural**

Es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, nacimientos o defunciones.

**- Seguir leyendo “Geografía de la Población: Conceptos y Fórmulas” »

La Población en España desde 1900: Análisis Demográfico

La Población en España desde 1900

Baby Boom: Es un fenómeno característico de los períodos posbélicos que consiste en un aumento de la natalidad como consecuencia de las mejoras políticas y económicas. En España, este fenómeno se produce después de la Guerra Civil, pero no inmediatamente, sino a partir de 1955 debido a la dureza de la posguerra.

Censo de Población

Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Seguir leyendo “La Población en España desde 1900: Análisis Demográfico” »

Estudio de la Geografía Humana y sus Implicaciones

La geografía humana es el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad de modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Se divide en dos: geografía de la población (estudio de sus habitantes: su distribución espacial, su evolución o su composición) y demografía (estudio cuantitativo y estadístico de la población).

Formas de estudio de la población

Geografía de España: Paisajes, Demografía y Urbanismo

Mapa litológico de España

Como ya hemos indicado, se trata de un mapa de tramas mediante las cuales se expresan cualidades del terreno. Para representar la variedad litológica se han usado varias tramas:

  • Trama de rayado vertical: áreas de predominio de rocas silíceas.
  • Trama de rayado horizontal: áreas de predominio de rocas calizas.
  • Trama de color blanco: áreas de predominio de rocas arcillosas.

En cada una de las áreas se van a modelar distintos tipos de relieve en función de las características Seguir leyendo “Geografía de España: Paisajes, Demografía y Urbanismo” »

Análisis Demográfico de la Población en el País Vasco y España

Distribución de la población del País Vasco: La densidad de población es elevada, multiplicando por 3.3 la media española. Las densidades más altas se encuentran en los comerciales costeros de Bizkaia y Gipuzkoa y, en menor medida, en el territorio de Álava. Las densidades más bajas se localizan en el medio rural. Bizkaia concentra algo más de la mitad de la población vasca, constituyendo la mayor aglomeración urbana y económica de la comunidad. Gipuzkoa: Las mayores densidades se localizan Seguir leyendo “Análisis Demográfico de la Población en el País Vasco y España” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales

DEMOGRAFÍA

1) Movimientos naturales de la población

Depende de la natalidad y de la mortalidad. Hay 3 ciclos demográficos:

  • Ciclo demográfico antiguo
  • Ciclo demográfico de transición
  • Ciclo demográfico moderno

Ciclo demográfico de transición

Consta de dos etapas:

  1. Se produce una fuerte bajada de la mortalidad, como consecuencia se dio un Boom demográfico.
  2. Se produce un descenso de la mortalidad, y un descenso del crecimiento vegetativo. En el C.D moderno, la natalidad cae por debajo de la mortalidad. Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales” »