Archivo de la etiqueta: demografía

Glosario de Términos Demográficos

Conceptos Generales

Población de Derecho: Número de personas que oficialmente tenían su residencia en un municipio en la fecha de referencia de un censo o padrón municipal. Incluye a toda la población oficialmente empadronada y no incluye a los transeúntes.

Población de Hecho: Número de personas que pernoctaron en un municipio en la fecha de referencia de un censo o padrón municipal. No incluye a la población oficialmente empadronada que estaba ausente en el momento censal, y sin embargo, Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos” »

Movimientos Migratorios en España: Éxodo Rural e Inmigración

Movimientos Migratorios en España

Introducción

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos dos clases:

  • Emigración: Salida de la población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Hay dos tipos de migraciones: interiores y exteriores.

1. Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de un país.

1.1. Migraciones Interiores Tradicionales o Éxodo Rural (1870-1973)

1.1.1. Rasgos

Geografía de la Población Española

Geografía de la Población

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en ciencias como la demografía.

  • Censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
  • Padrón municipal: Registro de los vecinos de los términos municipales.
  • Registro Civil: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones.

Distribución de la Población

La densidad Seguir leyendo “Geografía de la Población Española” »

Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España

La Pirámide de Población Española

La pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de una población en un momento dado. Está compuesta por dos diagramas de barras enfrentados a una columna central de grupos de edad (cada 5 años), con los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha. Además, refleja en su perfil los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años.

Tipos de Pirámides

Hay tres grandes tipos de pirámides: Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España” »

Evolución Demográfica en España: Transición y Régimen Actual

Evolución Demográfica en España

2ª Etapa: La Transición Demográfica (1900-1975)

Esta etapa se inició más tarde que en otros países de Europa y duró menos, pero tuvo mayor intensidad. Se caracteriza por la disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural.

a) Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua en relación con los acontecimientos históricos:

Demografía: Evolución y Estructura de la Población

Esperanza de Vida

La esperanza de vida es el número medio de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer. La esperanza de vida es mayor en los países ricos que en los menos favorecidos; también, es superior en la población femenina.

Crecimiento Natural

El crecimiento natural (CN) es la diferencia existente entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado.

CN = Población Total

Tasa de Crecimiento Natural (TCN):

TCN = TN – TM

TCN = CN x 100

Modelo Seguir leyendo “Demografía: Evolución y Estructura de la Población” »

Glosario de Geografía Humana y Urbana de España

Conceptos Demográficos

Ensanche: Proyecto urbanístico del siglo XIX que planifica el espacio mediante un plano ortogonal o en cuadrícula, plasmado en las manzanas. Para permitir una mejor comunicación, se trazan diagonales. El más famoso es el de Barcelona de Ildefonso Cerdá.

Padrón: Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con sus datos. Se actualiza cada cinco años.

Censo: Recuento de población de un país que recopila, resume y valora datos Seguir leyendo “Glosario de Geografía Humana y Urbana de España” »

Fórmulas y Conceptos Clave en Geografía Humana y Población

FÓRMULAS PARA GEOGRAFÍA HUMANA Y POBLACIÓN

TEMA 4

1. Dispersión de la Población

1.1. Índice de Demangeón

(Índice alto implica gran dispersión, índice igual a cero implica máxima concentración)

Población total de los lugares (excepto la capital) x Nº de Lugares

I. Dem = —————————————————————————————————-

Población Total del Municipio

1.2. Índice de Colas

(Introduce el factor superficie. Muchos asentamientos y una distribución Seguir leyendo “Fórmulas y Conceptos Clave en Geografía Humana y Población” »

Demografía y Crecimiento Poblacional: Un Análisis Geográfico

Demografía

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.

Conceptos Clave

Erosión, desertificación y migraciones en España

Erosión y desertificación en España

La erosión del suelo

Por erosión del suelo se entiende la eliminación de las capas superficiales. Es un proceso natural (agua o viento), generalmente compensado por la formación natural de suelo. El problema surge cuando la acción humana (deforestación, agricultura insostenible, sobreexplotación de pastos, roturación profunda y desarrollo urbanístico en zonas de riesgo) altera este equilibrio.

La erosión amenaza gravemente las zonas mediterráneas europeas. Seguir leyendo “Erosión, desertificación y migraciones en España” »