Archivo de la etiqueta: Clima

Relieve y Clima: Conceptos y Características

Relieve

Relieve: Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es resultado de la estructura litológica y de la combinación de fuerzas de origen interno o endógenas, y fuerzas de origen externo y exógenas. Se define por su elevación, pendiente y orientación, entre otras características del terreno.

Topografía

Topografía: Características morfológicas de la superficie del terreno desde una perspectiva geométrica, altitud, pendiente… También es la ciencia Seguir leyendo “Relieve y Clima: Conceptos y Características” »

Conceptos clave de Geografía y Clima

Amplitud térmica

La amplitud térmica u oscilación térmica es la diferencia entre los valores de la temperatura media mínima y máxima de un periodo de tiempo determinado (día, mes, año).

Anticiclón

Es una zona de altas presiones, rodeada de otras de baja presión, en la que el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj.

Aridez

Es la insuficiencia permanente o frecuente de agua en el suelo y en la atmósfera, producida cuando la precipitación es inferior a la evaporación.

Borrasca

Es Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía y Clima” »

Conceptos clave de meteorología

Corriente en chorro

Potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. Circula de oeste a este a 9000m a 150/600 km/h. Se localiza a unos 40 de latitud, pero oscila a lo largo del año, siendo reflejo en superficie del frente polar.

Anticiclón, alta presión/depresión, ciclón, borrasca

Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 milibares (inferior), que es la presión media a nivel del mar.

Masa de aire

Porción atmosférica casi homogénea, de gran extensión Seguir leyendo “Conceptos clave de meteorología” »

Conceptos de Geografía y Ordenación del Territorio

Conceptos de Geografía

Escala de un mapa: relación entre una distancia en el mapa y la realidad.

Globalización: conjunto de fenómenos económicos, políticos y sociales que tienen interrelación a escala mundial.

Latitud geográfica: distancia en grados desde cualquier punto de la tierra hacia el ecuador.

Longitud geográfica: distancia en grados entre cualquier punto de la tierra hacia el meridiano 0o o de Greenwich.

Mapa temático: representación cartográfica que muestra factores físicos o humanos Seguir leyendo “Conceptos de Geografía y Ordenación del Territorio” »

Paisajes Geográficos: Características y Tipos

Paisaje geográfico:

Territorio uniforme, fruto de la interacción entre factores naturales y humanos, son dinámicos, están en constante evolución y transformación, y forman parte de nuestro patrimonio, hay dos tipos, los naturales y los humanizados.

Paisaje natural:

Unidad territorial en la que priman los elementos naturales y hay poca actividad humana

Paisaje humanizado:

Unidad territorial resultado de la transformación del paisaje natural por la acción humana relacionada con el poblamiento, Seguir leyendo “Paisajes Geográficos: Características y Tipos” »

Vocabulario Geográfico y Climático

VOCABULARIO GENÉRICO:

Coordenadas geográficas: Intervención de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizar a este con exactitud en la superficie de la Tierra.

Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala grafica (linea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala numérica (fracción que expresa la relación entre la Seguir leyendo “Vocabulario Geográfico y Climático” »

Definiciones geográficas y meteorológicas

ARCHIPIÉLAGO: conjunto de islas agrupadas en una superficie mas o menos extensa de mar

ALTITUD: distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar

AMPLITUD TÉRMICA: diferencia entre la temperatura mas alta y la mas baja registrada en un lugar, durante un determinado periodo de tiempo; un día, un mes, o un año

BARLOVENTO: parte donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado.

BAHÍA: entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable, Seguir leyendo “Definiciones geográficas y meteorológicas” »

Conceptos clave de climatología

Amplitud térmica

Diferencia de la temperatura más alta menos la temperatura más baja. Está directamente relacionada con la influencia del mar, ya que, a mayor cercanía con la costa, menor amplitud térmica habrá, debido a la acción termorreguladora del mar.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares). En ellos, las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en el sentido horario, generando un tiempo estable. Pueden tener origen Seguir leyendo “Conceptos clave de climatología” »

Insolación peninsular e insular en España

4. El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Observelo y responda a las sigueintes cuestiones:

a) Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, León, Palencia y Burgos.

b) Las grandes categorías que la leyenda destaca se relacionan con los siguientes elementos del clima: temperatura, presión atmosférica, nubosidad, humedad y precipitaciones. Los factores a tener en cuenta son la latitud, la disposición del relieve y dinámica atmosférica. En Seguir leyendo “Insolación peninsular e insular en España” »

Factores termodinámicos y circulación atmosférica

En la zona templada, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro o jet stream polar, una fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula la dirección oeste-este entre 9-11 km d altitud, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y la tropopausa de la zona templada. El chorro separa las bajas presiones de las altas presiones. La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie, depende de las variaciones de la Seguir leyendo “Factores termodinámicos y circulación atmosférica” »