Archivo de la etiqueta: Clima

La Tierra: Nuestro Planeta en el Universo

1. EL UNIVERSO

1.1. La Tierra en el Universo

– Es el conjunto de planetas, estrellas, satélites, nebulosas…

– Las estrellas se agrupan formando galaxias.

1.2. El Sistema Solar

– Se encuentra en la Vía Láctea.

– En la Tierra existe vida por la presencia de atmósfera, la temperatura y el agua.

2. EL PLANETA TIERRA

– Tiene forma de esfera imperfecta, achatada por los polos.

– El ecuador divide el planeta en dos hemisferios.

– Superficie terrestre irregular: elevaciones y zonas húmedas.

2.1. Los Movimientos Seguir leyendo “La Tierra: Nuestro Planeta en el Universo” »

Geografía Física de España: Geología, Clima, Hidrografía y Recursos Hídricos

Litología de la Península Ibérica

La Península Ibérica y las Islas Baleares se dividen en tres zonas litológicas:

Industria Manufacturera en Venezuela

El desarrollo de la industria manufacturera nacional es un proceso reciente, que antes de la Segunda Guerra Mundial presentaba una situacion intermedia entre la artesania y pequeña industria; luego de ella se inica un verdadero desarrollo industrial basado en medianas y grandes industrias.

Bases geograficas de la industria manufacturera

Estan constituidas por toda aquella gama de elementos naturales y humanos que hacen posible el surgimiento, la permanencia y el desarrollo de las actividades fabriles. Seguir leyendo “Industria Manufacturera en Venezuela” »

Conceptos meteorológicos y climáticos

Amplitud y oscilación térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año. Generalmente se habla de amplitud térmica anual, y oscilación térmica diaria.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. En ellos las masas de aire descienden, por lo que no se generan precipitaciones.

Borrasca

Centro de acción con baja presión atmosférica, en ellas el aire asciende, lo que genera nubosidad y precipitaciones.

Barlovento

Ladera de un relieve Seguir leyendo “Conceptos meteorológicos y climáticos” »

Análisis de la Propiedad Agraria y los Regadíos en España

Distribución de la propiedad agraria por provincias

a) ¿En qué provincias la gran propiedad o latifundio supone más del 50%?

  • Guadalajara
  • Badajoz
  • Cádiz
  • Sevilla
  • Ciudad Real
  • Huelva
  • Jaén
  • Albacete
  • Córdoba
  • Cáceres

b) ¿En qué provincias la pequeña propiedad o minifundio supone más del 50%?

  • Valencia
  • Lugo
  • León
  • Las Palmas
  • Orense
  • Cantabria
  • Tenerife
  • Segovia
  • Pontevedra

c) Explica las causas.

Latifundio

Ha supuesto tradicionalmente ausentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros, Seguir leyendo “Análisis de la Propiedad Agraria y los Regadíos en España” »

Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales

Vocabulario

– Maquis: Formación arbustiva densa, tupida y casi impenetrable que alcanza en ocasiones casi dos metros de altura. Procede de la degradación del bosque mediterráneo sobre suelos silíceos e impermeables. Podemos encontrar enebros, lentiscos, retamas. Se trata de sotobosque muy denso.

– Matorral: Área dominada por una vegetación de arbustos y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y xerófilas. El matorral madura en una determinada zona y se desarrolla a partir Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales” »

Conceptos clave de meteorología

Advección

Movimiento de aire y de otros fluidos en sentido horizontal, como la transferencia de calor desde las bajas latitudes a las altas y las corrientes atmosféricas (ejemplo la del golfo)

Alisios

Vientos predominantes que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia el ecuador.

Amplitud térmica anual

Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío.

Anticiclón

Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable.

Aridez

Escasez de humedad, excesiva Seguir leyendo “Conceptos clave de meteorología” »

Los Elementos del Clima y el Paisaje Vegetal Oceánico

Las Costas Heladas

Se producen cuando la temperatura del aire baja de 0 grados. Entonces, el agua que contiene se congela y se deposita en forma de hielo sobre la superficie. Pueden ser heladas de irradiación, producidas por el enfriamiento del suelo en noches despejadas, o heladas de advección, producidas por la llegada de una masa de aire muy fría.

Humedad

Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura, pues disminuye cuando aumenta la Seguir leyendo “Los Elementos del Clima y el Paisaje Vegetal Oceánico” »

Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento

1. Los Paisajes Naturales

El Paisaje Oceánico

Zona: Norte (Cornisa Cantábrica y Galicia); Relieve: Accidentado, con montañas, pendientes y escasas superficies llanas; Clima: Precipitaciones abundantes y regulares, temperaturas con baja amplitud térmica en la costa por influencia del mar; Aguas: Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica, cortos, caudalosos y regulares; Vegetación: Bosque caducifolio: hayas y robles, landa, prados abundantes; Suelos: En roquedo silíceo: tierra Seguir leyendo “Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento” »

España: Geografía, Política y Organizaciones Internacionales

Geografía de España

Situación de España en Europa

España se encuentra en el extremo suroccidental del continente europeo, con una superficie de medio millón de kilómetros cuadrados.

El Relieve Peninsular

La península ibérica está dominada por una gran Meseta Central. Dos sistemas montañosos la atraviesan, creando la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Un conjunto de cordilleras y macizos montañosos la rodean. Además, existen tres grandes sistemas montañosos exteriores a la Meseta y dos Seguir leyendo “España: Geografía, Política y Organizaciones Internacionales” »