Archivo de la etiqueta: Clima

Factores del Clima y Tipos de Clima en España

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

Los factores geográficos que inciden sobre los climas de España son la latitud, la influencia del mar y el relieve.

Latitud

España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que provoca la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno). En Canarias, su latitud hace que los contrastes sean menos notorios.

Situación

La península está situada entre dos grandes masas de agua (océano Atlántico y mar Mediterráneo) Seguir leyendo “Factores del Clima y Tipos de Clima en España” »

La Atmósfera e Hidrosfera: Características, Funciones e Importancia

La Atmósfera e Hidrosfera

La Atmósfera

La hidrosfera y la atmósfera son las capas fluidas de la Tierra, formadas por agua y aire, respectivamente.

La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases:

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

TÉRMINOS

Geología

Orogénesis: Es el proceso de formación de montañas. Las dos orogénesis más destacadas de la historia geológica de la Tierra han sido la orogénesis herciniana en la era primaria y la orogénesis alpina en la era terciaria.

Zócalo: Son mesetas o llanuras formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta era. Los materiales paleozóicos son el granito, la pizarra, la cuarcita y los esquitos. Estos materiales, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales” »

Tipos de Climas: Clasificación y Características

Clasificación de Climas

Climas Templados

Clima Templado Oceánico

Temperaturas suaves y abundantes precipitaciones bien distribuidas a lo largo del año (más de 150 mm y menos de 250 días). Alta nubosidad y menor insolación (1500-2000 h/año, 35-45% del máximo teórico). Temperaturas: valores extremos moderados. Temperaturas medias estivales menores de 20°C (normalmente en agosto). Inviernos suaves (temperatura media de febrero: 0-10°C). Heladas no muy fuertes ni prolongadas. Hidrología: acuíferos Seguir leyendo “Tipos de Climas: Clasificación y Características” »

Clima y Tiempo: Elementos y Tipos en Argentina

Tiempo: es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado, donde intervienen la temperatura, la humedad, la presión, etc.

Clima: es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc.


Isohieta: líneas imaginarias que unen puntos de igual precipitaciones.
Isoterma: líneas imaginarias que unen puntos de igual temperatura.
Isobaras: líneas imaginarias que unen puntos de igual Seguir leyendo “Clima y Tiempo: Elementos y Tipos en Argentina” »

Factores y Dinámica Climática de España

1. Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

1.1 Factores Geográficos

  • a) La Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de estaciones bien marcadas. En Canarias, por su latitud, los contrastes entre estaciones son menos notorios.
  • b) La Situación: La Península, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierte en lugar de encrucijada de masas de aire de características Seguir leyendo “Factores y Dinámica Climática de España” »

Biodiversidad y regiones biogeográficas de la Península Ibérica

Biodiversidad de la Península Ibérica

La Península Ibérica se caracteriza por su gran biodiversidad. Cuenta con una gran variedad de especies vegetales, fruto de sus específicas condiciones físicas, de su condición de puente entre Eurasia y África y del factor humano.

Factores que condicionan la biodiversidad

Los factores físicos que más condicionan la biodiversidad son el clima, el relieve y los suelos. La posición de encrucijada de la Península Ibérica entre Eurasia y África ha favorecido Seguir leyendo “Biodiversidad y regiones biogeográficas de la Península Ibérica” »

Preguntas cortas sobre Geología: Respuestas concisas y explicaciones

Preguntas cortas de Geología: Respuestas concisas

1. ¿Qué caracteriza a la dorsal oceánica?

La dorsal oceánica es un borde constructivo formado entre dos placas oceánicas. Se caracteriza por la salida de lava, que empuja el material existente, haciendo que los materiales más antiguos sean los más alejados de la dorsal.

2. ¿Qué factores influyen en la formación del suelo?

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Climatología

Humedad Atmosférica

Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, proveniente de la evaporación, en un lugar e instante determinados. Puede ser:

  • Absoluta: Masa de vapor de agua contenida en un litro de aire.
  • Relativa: Porcentaje de vapor de agua en un momento dado con respecto al total que podría haber a la misma temperatura.

Isobaras

Líneas curvas cerradas en un mapa que unen puntos de igual presión atmosférica en un momento Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos e Industriales” »

Factores y Elementos del Clima en España

Factores que Condicionan el Clima en España

Los factores climáticos son los rasgos que no cambian con el paso del tiempo e indican el tipo de clima de una zona. Los más importantes son:

Factores Geográficos o Terrestres

Latitud

España se encuentra en latitudes medias de las zonas templadas, más cerca de las zonas tropicales que de las polares. Por eso, su clima es ligeramente más cálido que el de otros países de zonas templadas. Dentro de España, el clima es más caluroso en el sur y más Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima en España” »