Archivo de la etiqueta: Agricultura

Funciones urbanas y paisajes de España

Vocabulario

Área metropolitana: Espacio muy urbanizado que agrupa a una gran cantidad de población. Está integrada por un núcleo principal (metrópoli o ciudad madre) y un conjunto de asentamientos satélites, estrechamente interrelacionados económica y socialmente con ella. Estas relaciones se manifiestan en la existencia de intensos movimientos pendulares diarios, que hacen de la red de transportes un elemento esencial del área metropolitana. Ej: área metropolitana de Madrid.

Casco histórico

Parte Seguir leyendo “Funciones urbanas y paisajes de España” »

Glosario de Términos de Agricultura y Ganadería en España

Acuicultura

Arte de multiplicar y cultivar vegetales o animales acuáticos con vistas a una recolección controlada.

Agricultura de mercado

Agricultura que destina su producción a la venta y exportación a otros lugares. Las explotaciones son de gran tamaño y se dedican al monocultivo, la forma de explotación está muy tecnificada y se emplean técnicas de agricultura intensiva para obtener mayor productividad.

Agricultura tradicional

Destina su producción al consumo familiar, o entorno local más Seguir leyendo “Glosario de Términos de Agricultura y Ganadería en España” »

Transformación y Retos del Espacio Rural en el Siglo XXI

El Espacio Rural en Transformación

Los paisajes agrarios actuales comparten espacio con otras actividades, lo que ha dado lugar a una nueva clasificación:

Espacios rurales dinámicos con escasa actividad agrícola

Estos espacios están ocupados casi en su totalidad por actividades turístico-recreativas o segundas residencias, quedando la actividad agraria muy reducida.

También destacan por su dinamismo otras áreas rururbanas (zonas rurales próximas a una ciudad). Aquí se instalan explotaciones Seguir leyendo “Transformación y Retos del Espacio Rural en el Siglo XXI” »

Análisis del Sector Pesquero y Agrario en España

Pesca en España

Importancia y características

España, con su extensa costa, es una potencia pesquera mundial, pero su contribución al PIB es solo del 1% debido al agotamiento de los caladeros nacionales y regulaciones internacionales. Aunque es el segundo mayor consumidor de pescado del mundo, importa más de lo que exporta. La población activa en pesca es escasa y envejecida, con una flota pesquera tecnológicamente avanzada, pero también existe una flota tradicional que sufre la sobreexplotación Seguir leyendo “Análisis del Sector Pesquero y Agrario en España” »

Los Paisajes Agrarios y el Turismo en España

Los Paisajes Agrarios

1. Introducción a los Paisajes Agrarios

El paisaje agrario se refiere a la apariencia visual del espacio rural en una zona determinada, resultado de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrícolas del ser humano. Este paisaje se compone de cuatro elementos principales:

Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características

LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES

1. Los paisajes agrarios de la España húmeda

Estructura agraria:

  • Población escasa y dispersa
  • Explotaciones minifundistas
  • Concentración parcelaria

Agricultura:

  • Ocupa poca superficie
  • Policultivo y ganadería en el pasado
  • Especialización en cultivos de huerta y forrajes en la actualidad

Ganadería:

  • Actividad agraria más importante
  • Predominio de ganado bovino cárnico y extensivo

Explotación forestal:

Culturas Precolombinas: Aztecas e Incas – Agricultura, Economía y Consecuencias de la Conquista

Los Aztecas

Debido a que Tenochtitlán (ciudad capital del imperio) estaba dentro del lago Texcoco, los aztecas tuvieron que ingeniárselas para ganar terreno al agua, donde poder extender sus cultivos. Lo hicieron por medio de las chinampas, una especie de balsas de madera rellenas de barro y ramas, sujetas al fondo del lago y atravesadas por canales. La fertilidad de estos islotes artificiales se encontraba asegurada ya que podían absorber el agua a través del piso poroso que tenían. En las Seguir leyendo “Culturas Precolombinas: Aztecas e Incas – Agricultura, Economía y Consecuencias de la Conquista” »

Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España

1. Factores físicos y humanos del espacio rural en España

España presenta una gran variedad de espacios rurales debido a la influencia de diversos factores físicos y humanos, como el relieve, el clima y los suelos. Estos factores han condicionado históricamente las actividades agrarias y la configuración del paisaje rural.

1.1 Transformaciones recientes

La estructura agraria tradicional, caracterizada por el empleo de abundante mano de obra en pequeñas explotaciones y con tecnología atrasada, Seguir leyendo “Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España” »

Análisis de la Pesca y la Estructura Agraria en España

PESCA

Tras la entrada en la CE, se inició una reconversión del sector pesquero que incluye dos tipos de medidas: la reducción del tamaño de la flota mediante prejubilaciones y la renovación y modernización de la flota.

Retos del sector pesquero

Análisis de la Estructura Agraria en España: Propiedad, Usos del Suelo y Factores Condicionantes

Análisis de la Estructura Agraria en España

a) Distribución de la Propiedad Agraria

Pequeña Propiedad

Provincias con más del 50% de pequeña propiedad: Pontevedra, Lugo, Orense, Cantabria, León, Segovia, Valencia e Islas Canarias.

Pequeña propiedad y minifundio: ¿sinónimos?

Es importante diferenciar entre propiedad (titularidad de la tierra) y explotación (parcela de la que se extrae un rendimiento: latifundio o minifundio). No tienen por qué coincidir. Un minifundio puede pertenecer a un Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Agraria en España: Propiedad, Usos del Suelo y Factores Condicionantes” »